El bilingüismo empoderar a la mujer en el trabajo
El mes de marzo ha sido designado el Mes de la Mujer en algunos países como Estados Unidos, Australia e Inglaterra para extender la celebración del Día de la Mujer que conmemora la lucha de éstas por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.
El Women Economic Forum, señala que en Latinoamérica, Colombia es un ejemplo para los países de la región porque el 65% de las mujeres del país están presentes en el mercado laboral. Sin embargo, a pesar de que en algunas instancias ocupan los mismos cargos con las mismas responsabilidades de los hombres, la brecha salarial está en un 17 por ciento[1].
Adicionalmente, la organización ONU Mujeres indica que Colombia ha logrado un gran progreso en el área de educación: las mujeres colombianas tienen una tasa más alta de educación que los hombres. Sin embargo, continúan enfrentando importantes dificultades de acceso al empleo y, como ya se mencionó, diferencias salariales significativas[2].
Numerosas organizaciones trabajan en pro de los derechos de la mujer y la equidad en el trabajo. A su vez, las empresas se están poniendo al día al implementar normativas y estrategias para asegurar la equidad en el trabajo. Pero, ¿qué puedes hacer tú como mujer?
Las mujeres deben prepararse para competir en el mundo laboral, tener metas claras y aumentar sus conocimientos en el área en la que se desempeñen. Ahora, en esta preparación no puede faltar aprender inglés, que es el idioma universal de los negocios. Sin duda alguna, hablar inglés fluidamente, dará un valor agregado a tu currículo y te pondrá en ventaja en relación con tus colegas.
Según Open English, un programa ideal para aprender idiomas debe caracterizarse por:
- Flexibilidad – El sistema de aprendizaje en línea permite estudiar las 24 horas del día desde cualquier lugar y a cualquier hora con profesores americanos. Así sea a las 10 de la noche después de que hayas logrado acostar a tus hijos o tempranito en la mañana antes de comenzar a trabajar.
- Opciones en la forma de aprendizaje – Además de las clases en línea existen los Centros de Aprendizaje en donde se ofrecen clases presenciales con profesores americanos para esos momentos en donde quieres cambiar de ambiente y concentrarte sin interrupción.
- Retroalimentación en tiempo real – En ambas opciones profesores norteamericanos te darán retroalimentación sobre el trabajo hecho durante las clases, podrás hacer preguntas y mejorar la pronunciación, y si estás interesada en acelerar tu aprendizaje puedes tomar clases particulares.
El inglés es el idioma internacional y de los negocios. A pesar de que no es el idioma con más hablantes nativos (ese es el chino-mandarín), es el que más hablantes no-nativos tiene. Es decir, es el idioma que más personas han decidido aprender después de su lengua materna: al día de hoy 1.800 millones lo hablan, convirtiéndolo en el idioma internacional por excelencia. Asimismo, se ha convertido en el idioma de los negocios por ser el idioma oficial de ciudades con grandes centros financieros como New York y Londres.
[1] Congreso de la República de Colombia, En Colombia aumenta brecha laboral entre hombres y mujeres. 11 de Octubre 2019.
[2] ONU Mujeres. https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia
Autor
Puede Interesarte
MANITOBA PRESENTA SU NUEVA IMAGEN
El cambio es afín con la política de innovación y expansión que desarrolla la compañía. Manitoba sigue alineándose con las tendencias de los consumidores de preferir alimentos que vengan directamente
TODO LO QUE NECESITA SABER PARA ADQUIRIR VIVIENDA EN COLOMBIA Y AÚN NO SE LO HAN CONTADO
En el país se hace necesario contar con un enfoque adecuado y justo de cara a las necesidades del comprador de vivienda. Existen profesionales en Colombia que buscan educar y asesorar
NH Hotel Group celebra 20 años en América y consolida su posición de liderazgo como operador hotelero
En Latinoamérica la Compañía opera 63 hoteles y tiene 9.000 habitaciones en 11 países: México, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Cuba, Ecuador, Venezuela, Uruguay, República Dominicana y Haití, generando cerca de
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!