Desarrolladores, programadores y gerentes de marketing digital: los cargos más buscados por las startups
En medio de la recuperación económica que han experimentado muchos mercados en el último año, las Startups sobresalen por su crecimiento significativo. En 2021, el top 100 de estas empresas reportaron un total de 8.360 empleos formales en Colombia, una tendencia que se proyecta seguirá en aumento.
Bogotá, agosto de 2022. La revolución tecnológica que ha marcado los mercados en los últimos años ha venido propiciando el auge y crecimiento de las llamadas “startups”, emprendimientos vinculados a lo digital y que aspiran a un crecimiento acelerado en un corto período de tiempo.
En América Latina, en particular, las startups han experimentado un crecimiento tremendo en años recientes, de la mano de un aumento importante de la inversión de capitales en este tipo de empresas que gozan de amplia popularidad y alto potencial para la productividad. En Colombia, por ejemplo, entre 2018 y 2022, la inversión de capitales de riesgo en emprendimiento alcanzó un monto de 5.045 millones de dólares: 22 veces más que en los cuatro años anteriores, según cifras de iNNpulsa, la agencia del gobierno colombiano para el emprendimiento.
Aunque la pandemia de la COVID-19 frenó de forma significativa el crecimiento económico, causando una crisis laboral en muchas industrias y sectores de la economía, también fue un catalizador de la digitalización para muchas empresas, y abrió enormes posibilidades para la creación de nuevos roles y puestos de trabajo asociados con el campo de la tecnología y la transformación digital.
“Desarrolladores de software y gerentes de marketing digital suelen ser las vacantes ofertadas con mayor frecuencia y que tienen los salarios más atractivos. Las startups hoy en día no solo valoran la formación académica o educativa de los candidatos, sino también su capacidad de romper paradigmas, de diseñar y proponer soluciones innovadoras, así como también habilidades tecnológicas y digitales, conocimiento de lenguajes de programación, uso de plataformas digitales y gestión de proyectos, entre otras”, afirma Ricardo Morales, director general de Experis, marca de ManpowerGroup experta en talento especializado en TI y soluciones de tecnología.
Las cifras evidencian un crecimiento importante y sostenido del sector. Al cierre del 2021, el top 100 de las startups colombianas reportaron un total de 8.360 empleos formales en todo el país: un aumento de más de 2 mil nuevas vacantes creadas con respecto a las cifras de 2020. Las startups que se posicionaron como mayores generadoras de empleo ese año fueron: Rappi, con 2.306 empleos; Merqueo, con 1.001, y Hogaru, con un total de 580 empleados.
“Las compañías de base tecnológica en Colombia fueron importantes generadoras de empleo incluso durante la pandemia; jalonaron y ayudaron a la recuperación económica y hoy en día continúan dinamizando la economía
colombiana e impulsando la productividad del país”, explica Morales.
En la visión del ejecutivo, las vacantes más demandadas en este tipo de empresas son las que tienen que ver con la digitalización y el auge de tendencias como el comercio electrónico y el servicio al cliente enfocado a ventas a través de canales digitales. Entre ellas destacan: ingenieros, programadores, equipo de diseño, marketing digital, ventas y administradores de páginas web.
Morales también agrega que los roles relacionados con las áreas de ciberseguridad, big data y computación en la nube, encabezan la lista de cargos emergentes con mayor perspectiva de crecimiento en Colombia. “Aunque se
trata de servicios que normalmente son requeridos por empresas más grandes, con un mayor nivel de complejidad en sus procesos operativos, estas áreas tienen un enorme potencial en el campo de las startups, ya que pueden convertirse en una necesidad fundamental para los emprendimientos a medida que crecen, se complejizan y se posicionan con mayor solidez en el mercado”, explica el ejecutivo de Experis.
Las startups colombianas se perfilan cada vez más como una apuesta por la tecnología y las soluciones innovadoras, orientadas a jalonar el crecimiento productivo y sostenible del país. En ese contexto, las profesiones y cargos asociados al campo tecnológico y la digitalización tienen todo el espacio para brillar, evolucionar y seguir contribuyendo a la transformación digital de Colombia y de toda América Latina.
Autor
Puede Interesarte
ANATO insiste en un pronto acuerdo frente a paro de Avianca
Cerca del 50% de las ventas de las Agencias de Viajes han dejado de efectuarse por cuenta del paro de los pilotos de Avianca que hacen parte de la
Nestlé inauguró su primera Casa y Mercado del Bienestar en Colombia
Nestlé de Colombia abrió la Casa y Mercado del Bienestar, donde sus consumidores pueden encontrar todo el portafolio de marcas y productos que Nestlé tiene para satisfacer sus necesidades, y
¿Cómo crear el nombre de una marca? 3 claves para lograrlo
Elegir un buen nombre de marca es una de las decisiones más importantes en el proceso de crear un negocio. Un nombre efectivo no solo es la forma en que
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!