Consejos y recetas para un Halloween sin remordimientos
El exceso de azúcar puede ser una razón para no celebrar la noche del 31 de octubre; sin embargo, es posible disfrutar del mundo dulce sin descuidar nuestro bienestar, siguiendo algunos consejos y con recetas deliciosas.
Bogotá, octubre de 2022. Existen diversas fechas que se celebran, festejan y conmemoran a lo largo del año y octubre no es la excepción. Generalmente, Halloween es el protagonista de este mes y siempre está cargado de muchos sabores dulces y de golosinas.
Si bien puede ser placentero disfrutar de caramelos, gomitas, chocolates y chupetas, se debe cuidar su consumo para contrarrestar los excesos que se puedan presentar.
De acuerdo con Clara Valderrama, integrante del Consejo Consultor de Dietistas de Herbalife Nutrition, altas cantidades de dulce y azúcar pueden afectar el correcto funcionamiento del organismo.
“El exceso de calorías que pueden provenir de un consumo excesivo de azúcar puede llevar al sobrepeso y/u obesidad, además, también se puede alterar el metabolismo del azúcar llevando a trastornos tales como híperglicemia, así como también caries dentales, alteraciones hepáticas, diabetes, hiperlipidemia, enfermedades cardiovasculares, hígado graso y hasta algunos tipos de cáncer”, explica la nutricionista.
Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejan un consumo de azúcares adicionados no mayor al 10 % del valor calórico total, e idealmente no más del 5%.
Esto no significa que durante la festividad del Halloween no se pueda disfrutar del mundo dulce. Por ejemplo, Valderrama aconseja revisar los valores nutricionales y los componentes de los productos, cuidar las cantidades por porción diarias que se consumirán y mantener la actividad física.
Estos 4 consejos podrían ayudarte a pasar un 31 de octubre sin remordimientos:
- Balancear las golosinas con alimentos que aporten nutrientes como proteínas y fibra.
- Controlar las porciones de dulces para no excederse.
- Preparar recetas bajas en calorías, tales como pinchos de frutas con chocolate semiamargo y postres preparados con edulcorantes naturales.
- Buscar opciones en el mercado que sean bajos en azúcares y en calorías.
3 recetas nutritivas para Halloween
Estas son algunas preparaciones dulces y nutritivas con las que puedes sorprender y divertirte:
- Manzanas vampiresas decoradas con chocolate bajo en grasa: funde chocolate bajo en grasa y sumerge algunas manzanas; después, retira el exceso y coloca sobre papel encerado. Finalmente, decora con detalles como ojos y colmillos y refrigera por 20 minutos.
- Bananos fantasmas: derrite 50 g de chocolate blanco sin azúcar y revuelve constantemente para evitar que se pegue. Cuidadosamente, pela los bananos, corta uno de los bordes e inserta un palito, evitando que se rompa o salga por el otro extremo. Cubre los bananos y déjalos enfriar. Después, derrite 15 g de chocolate negro sin azúcar y, empleando una manga, dibuja caras de fantasmas.
- Fresas con chocolate semi amargo con solo tres ingredientes: derrite 1/2 taza de chispas de chocolate semiamargo y 1/2 taza de chocolate con leche a baño María, moviendo constantemente con una espátula. Retira del fuego e incorpora 150 g de chocolate semi amargo y 150 g de chispas de chocolate con leche. Pon fresas en brochetas y báñalas con la mezcla. Finalmente, deja enfriar.
Autor
Puede Interesarte
Estos son los pescados que debe consumir en Semana Santa
El pescado azul y el pescado blanco son fuente de grasa saludable para nuestro organismo. Conozca las diferencias entre ellos y cuáles elegir. Durante la Semana Santa evitamos consumir carnes rojas
JUAN MANUEL BARRIENTOS: COCINA CREATIVA CON EL SABOR DE COLOMBIA
El creador y fundador de la cadena de restaurantes ElCielo (Medellín, Bogotá y Miami) ha sido reconocido en tres oportunidades como el chef más joven en ser incluido en
Alianza Terpel-Home Burgers: “combustible” para el estómago
Para viajar por las carreteras nacionales en plan de turismo, o de negocios, es fundamental encontrar durante los trayectos puntos de servicio para “tanquear” combustible. Sin embargo, también es necesario
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!