CÓMO SER YOUTUBER Y TRIUNFAR EN EL INTENTO
En esta ocasión trabajaremos el manejo del sonido, pieza fundamental en nuestro proyecto.

Carlos Eduardo Fonseca
POR CARLOS EDUARDO FONSECA / Actor, director y realizador.
Así como la imagen nos revela los espacios donde la historia se desarrolla y a través de los colores y la posición de la luz se recrean texturas, sensaciones, matices que enmarcan una actuación; el sonido genera las emociones en una narración audiovisual.
Un hilo musical refuerza, por ejemplo, el llanto de una madre que ve partir a su hijo hacia la guerra; o qué sería de la escena de “Titanic” donde Leonardo DiCaprio toma a Kate Winslet por la cintura y la sostiene en la proa del barco, evocando el vuelo de las gaviotas en el mar, si no tuviera el fondo musical que la respalda. Hagamos la prueba, veamos esa escena y suprimamos el sonido, verán cómo pierde la fuerza dramática y la atmósfera de romanticismo que envuelve al par de enamorados.
Entremos en materia. El sonido, aunque etéreo, al igual que la imagen cinematografiada se clasifica en planos: primer plano, segundo plano, etc.
El primer plano, por ejemplo, es la voz de un locutor que habla de los cuidados a tener en la playa con los niños. En segundo plano escuchamos unos niños riendo y pateando un balón. En tercer plano escuchamos el oleaje del mar.
A estos sonidos diferentes a la voz, como patear un balón o el sonido del mar, los llamaremos Foley, que son todos aquellos sonidos que nos revelan objetos materiales, sólidos o líquidos; el cerrar la puerta de un automóvil, servir una taza de café, o el silbato de un agente de tránsito, van recreando universos que han sido planteados en el libreto.
La música es otro factor determinante en la creación del sonido para una narración audiovisual, la dividimos en dos géneros: música incidental y banda sonora. La primera, corresponde a esos acordes musicales que refuerzan un momento dramático en una escena:
Norman Bates: mamá yo nunca te abandonaré… (suena música de suspenso).
La banda sonora es la canción que identifica la obra. En el caso de una película o de una serie, se graba en tres versiones: Normal, que es la que el público identifica; Instrumental, la misma pero en un compás lento para momentos dramáticos; y Rápida, para momentos cómicos; de esta manera se logra que el público tenga mayor recordación de la pieza.
El día de rodaje, se registra sólo como sonido directo; es en la post producción, encerrados en la sala de edición, cuando el sonido se enriquece para evocar todas la emociones o sentimientos que el escritor, el director, y el actor, desean trasmitir a la audiencia.
Sonido para Youtubers
Es muy importante registrar bien el sonido para nuestros videos; lo mejor es usar el manos libres de nuestro teléfono, si vamos a grabar con él, o un buen micrófono conectado a la cámara de video para conseguir mejor fidelidad.
Los micrófonos que vienen integrados en la cámara registran el sonido ambiente, así que, a veces, al estar lejos, hace que la voz quede en segundo plano.
Sistemas de edición de video, como Premier o Filmora, ofrecen la posibilidad de tener 2, 3 o más pistas de audio, en el momento de editar cada sonido que acompaña la imagen, y deberá colocarse cada una por separado. Ejemplo, imaginemos el plano de un piloto en su avión de combate:
Sonido 1: motor de avión
2: viento
3: voz filtrada torre de control
4: voz de piloto
5: sonido botones de la consola de vuelo
6: clic de botón de disparo
7: sonido de las balas o la bomba que lanza
8: sonido música incidental
Serían 8 pistas de sonido para un solo plano en la imagen.
La música debe ser libre de Derechos de Autor o sin copyright porque las plataformas son estrictas. Si no tienes los derechos te bajan el video o anulan todo el audio.
Les recomiendo investigar más sobre el sonido, por ejemplo, clases de micrófonos, tipos de grabadoras; y les dejo un par de contenidos para ver en YouTube:
– El arte de producir sonidos para el cine
– Cómo se doblan los sonidos para las películas: el arte del Foley
Escríbanme
Facebook: El Actor y la Cámara
infoelactorylacamara@gmail.com
Autor
Puede Interesarte
Mañana inicia la VI edición de la Feria Internacional del Medio Ambiente, FIMA
Reino Unido es el país invitado de honor para esta edición. Del 20 al 23 de junio se lleva a cabo la Feria Internacional del Medio Ambiente en Corferias. Agua,
LOS GANADORES DE LOS KIDS’ CHOICE AWARDS US 2016 DE NICKELODEON
Nuestra querida Sofía Vergara fue premiada por su personaje de Gloria Delgado-Pritchett, en Modern Family, como Actriz Favorita de TV – Programa Familiar. Los Kids’ Choice Awards US 2016 de
Camila Rojas regresa a la pantalla chica con un personaje valiente y aguerrido en la serie Romina
Luego de varios años haciendo carrera en México, la talentosa actriz, gimnasta y bailarina colombiana Camila Rojas regresa a Colombia para conquistar el corazón de sus compatriotas, esta vez en
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!