Artesanías de Colombia y ARTBO inauguran Por los caminos de Mu, exposición que narra la cosmovisión Muisca
La muestra gratuita y abierta al público presentará piezas realizadas por artesanos y artistas de Bogotá y Cundinamarca, con técnicas como orfebrería, cestería, cerámica y talla, entre otras.
Bogotá D.C. octubre de 2023. Recientemente se llevó a cabo la inauguración de la exposición Por los caminos de Mu, una muestra realizada por Artesanías de Colombia y su programa Arte Vivo y el programa ARTBO a través de su iniciativa Salas Itinerante, que promueve la circulación y profesionalización de nuevos artistas en diferentes espacios culturales de la ciudad.
La exposición se presentará en el Salón de Exposiciones Claustro de las Aguas (Calle 18A # 1 – 06) de lunes a viernes de 11:00 a. m. a 2:00 p. m. y los sábados de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. Esta muestra cultural busca resaltar la tradición del arte y la cosmovisión de la comunidad Muisca presente en Bogotá y Cundinamarca.
«’Por los caminos de Mu’ busca resaltar los oficios ancestrales y la conexión de nuestros territorios Muiscas como Fúquene, Zipaquirá, Tenjo y Bogotá, entre otros. Durante la apertura habrá un canto al maíz y un recorrido con 8 artistas y 9 artesanos que hacen parte de la exposición», afirma Claudia Ramírez, coordinadora del Programa Arte Vivo de Artesanías de Colombia.
Los muiscas estaban comprometidos con la naturaleza y el cuidado del agua, además, fueron importantes maestros en el conocimiento de las plantas y sus beneficios. Sus obras de arte usan diferentes colores como tonos rojos, ocres y negros con diseños figurativos y geométricos. Además, a través de sus esculturas representaban al ser humano y a los animales relacionados con su religión y mitología.
Los artistas participantes de Por los caminos de Mu colaboraron teniendo en cuenta las ideas sobre lo sagrado que guiaron a la sociedad Muisca, del mismo modo, Arte Vivo busca resaltar la tradición cultural de las regiones de Colombia, en este caso, Bogotá y Cundinamarca, promoviendo su preservación y el cuidado del patrimonio aportando a propuestas que buscan la descolonización.
Los visitantes podrán encontrar piezas realizadas con diferentes técnicas y oficios tradicionales como cerámica de Ráquira, cestería de Fúquene, orfebrería de Bogotá y Tenjo; talla en roca de sal de Zipaquirá, al igual que, tejido horizontal de Bogotá y Tabio. Estas artesanías fueron realizadas de forma colaborativa por artistas y artesanos como Camila Rodríguez Triana, Rosa María Rodríguez, Uriel Gundisalvo Reyes, Carlos Bonil, Mauricio Guzmán, Cesar González, Natalia García, Estiven Castro, Leyla Cárdenas, Ronni Martínez, María Isabel Rueda, Reinaldo Niño, Mónica de Rhodes, Raúl Hincapié, Mónica Naranjo, Ronni Martínez, Santiago Reyes Villaveces y Flor Alba Briceño.
La exposición Por los Caminos de Mu estará en la Sala de Exposiciones del Claustro de las Aguas hasta el 21 de noviembre y participará de la sección Instituciones de ARTBO | Feria Internacional de Arte de Bogotá 2023, a desarrollarse en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones (Calle 24 # 38 – 47) del 23 al 26 de noviembre.
Autor
Puede Interesarte
Artista colombiana expone en Baltimore
MANUELA REYES, ARTISTA COLOMBIANA, INAUGURA PLANETART FUND CON LA EXPOSICIÓN THE OCEAN WE INHABIT Hoy jueves 28 de abril, en el National Aquarium, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, la joven artista colombiana Manuela
OBRAS del Maestro en Bellas Artes, Diego Sierra Enciso
En diciembre, regala arte, un legado que perdura. Aquí está el catálogo del artista Diego Sierra Enciso, con algunas de sus pinturas. Diego Sierra Enciso es un artista dedicado a
MARÍA ISABEL DE LINCE: SUBLIME INSPIRACIÓN
Luego de exponer sus obras en la Bienal de Barcelona la artista colombiana regresa al país con una propuesta innovadora. Presenta sus más recientes creaciones según los elementos de la
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!