TRECE RAZONES PARA LUCHAR CONTRA EL BULLYING
La ópera prima del escritor estadounidense Jay Asher está más vigente que nunca con la adaptación que hizo Netflix de su novela, llevándola a la pantalla en formato de serie.
Por Melissa Tovar Guerrero
En esta obra los sucesos que preceden el trágico suicidio están narrados por la víctima, Hannah Backer. Su voz ha quedado congelada en el tiempo en siete casetes en los que grabó las razones por las que decidió acabar con su vida.
Los hechos del presente se conocen por medio de Clay Jensen, uno de los receptores de la caja que contiene las grabaciones de Backer. Él, con la ansiedad a cuestas por no haber podido ayudar a su compañera de colegio, una vez termina de escuchar todos los audios logra entender que a los demás sí es posible ayudarles desde las pequeñas acciones.
Aunque a primera vista esta historia parece una más, solo basta con pasar el primer capítulo para que el lector quede cautivado por la crueldad de las diferentes manifestaciones del matoneo escolar. Entre sus personajes se destaca el típico don juan, la envidiosa, el generoso, la autoridad indiferente y, por supuesto una víctima que lleva las peores consecuencias en un entorno donde todos, a su nivel, son responsables y victimarios.
Del libro, publicado por Ediciones Urano, se destacan los recursos visuales que complementan y unen la narración de un casete a otro, logrando que el lector sienta de primera mano el temor y desconcierto que se avecinan por las humillaciones que sufre Hannah. Pero si narrativamente pueden elogiarse las dos voces simultáneas, en la de Hannah, su pasado; en la de Clay, el tardío presente; sí se vuelven evidentes los personajes que procuraron hacer menos llevaderos los días de la estudiante.
Por trece razones es una historia en diferido que atrapa sin excusas a estos personajes, quienes van asumiendo en secreto y en público las consecuencias de sus actos a medida que la voz de Hannah llega a sus puertas. Los lectores son los siguientes que deben escucharla y leerla tantas veces como sea necesario a fin de minimizar y acabar con las conductas del matoneo.
Autor
Puede Interesarte
NATALIA CARDONA, LA ILUSTRADORA COLOMBIANA QUE SOBRESALE EN EL EXTERIOR
NATALIA CARDONA PUERTA TOMA SUS RAÍCES COLOMBIANAS COMO INSPIRACIÓN PARA SUS PIEZAS DE ILUSTRACIÓN & DISEÑO YA HA TENIDO PRESENCIA EN 5 EXHIBICIONES DE ILUSTRACIÓN, CON SUS CREACIONES EN COLOMBIA
“LA CREATIVIDAD EN 7 VERBOS”
EL LIBRO QUE NOS ENSEÑA EL CAMINO A LA INNOVACIÓN Todos tenemos la facultad innata de ser creativos y despertar esta habilidad puede llegar a ser tan fácil como respirar,
DEL GENOCIDIO AL ANTISEMITISMO
“No es lícito olvidar, no es lícito callar. Si nosotros callamos, ¿quién hablará?” Primo Levi. POR MIGUEL RUJANA QUINTERO Docente Investigador Unisinú Bogotá. Los ataques militares del estado de Israel



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!