Los cinco mitos más comunes sobre el consumo de fruta  

Los cinco mitos más comunes sobre el consumo de fruta  

La forma adecuada de consumir las frutas es una de las principales consultas que reciben los nutricionistas.

De acuerdo con estadísticas de Doctoralia, la plataforma líder a nivel mundial en conectar a pacientes con profesionales de la salud, el área de nutrición es una de las principales consultas de los colombianos.

En lo que va corrido del año, se han agendado en la plataforma más de 16 mil consultas de nutrición. 

Agosto de 2023. Los expertos recomiendan consumir cinco porciones de frutas y verduras al día, sin embargo, esta es una regla que no cumple la mayoría de la población por diferentes motivos.

En los últimos años, ha crecido la confusión y se han creado mitos alrededor del consumo de las frutas que ha llevado a muchos pacientes a eliminarla de su dieta, disminuir su consumo, elegir ciertos horarios y hasta seleccionar un solo tipo de fruta para consumir a diario.

Manuela Calle Combariza, nutricionista adscrita a Doctoralia, la  plataforma que conecta a  los pacientes con sus especialistas, aclara los cinco principales mitos sobre las frutas:

1.La fruta nos hace engordar

Las frutas aportan un contenido de calorías que es insignificante en comparación con otros alimentos como los alimentos ultraprocesados que tienen unos aportes mucho más elevados, y menor aporte nutricional, las frutas tienen mucha fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales no es solo el aporte calórico. La fibra que tienen las frutas nos va a ayudar a la saciedad, vamos a tener incluso menos hambre y esto puede fomentar una disminución del peso, las frutas son fundamentales en la alimentación.

2.No se debe comer fruta de noche

Esto se ha investigado mucho desde la crononutrición, pero no se ha encontrado evidencia suficiente que soporte que hasta cierta hora se puede comer fruta. Ellos asocian esta postura con el impacto a nivel glicémico, sin embargo, hay que tener en cuenta que combinando la fruta con proteína (ej: yogurt) o con grasa (ej: mantequilla de maní) no habría un impacto significativo en la misma.

3.El banano es una fruta que se debe evitar

La porción indicada de banano es medio banano para que tenga un promedio de calorías similar al del resto de las frutas. Yo en mi consulta permito que los pacientes se coman un banano completo porque prefiero que se coman una fruta y no un paquete, o algún otro alimento procesado. El banano si aporta más calorías que otras frutas como la sandía que está compuesta por un mayor porcentaje de agua, pero a la larga tiene fibra y es muy bueno para esas personas que tienen antojos de dulce para no comerse un dulce, además es una de las frutas que más energía aporta, así que es muy buena para las personas que hacen ejercicio o practican deportes.

4.Las personas diabéticas no deben consumir fruta

Los pacientes diabéticos no deben restringir ciertos grupos de alimentos, lo que deben es aprender a combinarlos. Utilizar grasas o proteínas cuando vayan a consumir este tipo de alimentos por ejemplo comer banano con mantequilla de maní y esta grasa o la proteína que se utilice va a ayudar a disminuir la absorción de la fructosa, entonces esta se absorbe más lento y no se hacen picos de glicemia.

5.Los jugos de fruta son saludables

Estos no se recomiendan porque al hacer el jugo se están rompiendo los enlaces de la fruta como tal. Entonces se pierde la fibra y se absorbe solo la fructosa y hay un pico de glicemia importante. Por eso, siempre se recomienda consumir la fruta entera. Es importante tener en cuenta que los jugos de fruta no se recomiendan en niños menores de 2 años.

Por último, la nutricionista adscrita a Doctoralia recomienda variar el consumo de fruta, que no sea la misma siempre ya que de acuerdo con cada color de las frutas tienen diferentes tipos de aportes nutricionales. Además, recuerda que las frutas son esenciales para prevenir enfermedades cardiovasculares, algunas enfermedades crónicas y eventualmente prevenir el desarrollo del cáncer por su contenido de antioxidantes.

Anterior Villa De Leyva se prepara para el 6to Festival Internacional de Historia
Siguiente ¿CÓMO UN EMPRENDEDOR PUEDE HACER CRECER SU NEGOCIO?

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6929 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Empresas 0 Comments

Herbalife gana dos premios por brindar la mejor educación y herramientas para sus Distribuidores Independientes

Herbalife, empresa de salud y bienestar, anunció hoy que recibió dos premios Gold Excellence in Technology Awards™ del Brandon Hall Group por su aplicación de aprendizaje móvil, HN Grow. Esta

Estilos de Vida 0 Comments

Trabajo sí hay :Adecco Colombia lanza más de 2.800 vacantes en diversos sectores a nivel nacional

Según datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de ocupación en el país alcanzó el 55.3% en enero de 2024, mostrando un incremento del 0.6%

Estilos de Vida 0 Comments

¿Con ganas de comer más saludable? 3 recetas que no pueden faltar en la semana

Los granos enteros son fibra, carbohidratos, vitaminas del complejo B, minerales y antioxidantes, y mejoran el funcionamiento del sistema digestivo, además de disminuir el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta