Claves para identificar y prevenir el agotamiento
El agotamiento puede ser un síntoma relacionado con el exceso de trabajo, el estrés o la falta de descanso; esta sensación afecta a muchas personas para quienes es clave tener una guía con mejores hábitos para sentirse más enérgico y motivado.
De acuerdo con Catalina Figueroa, médica internista adscrita a Colsanitas, la fatiga puede tener varias causas, sin embargo, la más común es por el estrés, ya que la sobrecarga emocional y física puede generar agobio que se manifiesta físicamente a través del cansancio, el dolor muscular y los cambios en la rutina del sueño, La persona que no duerme lo suficiente, que se despierta con frecuencia o que padece apnea del sueño, no descansa adecuadamente y en el día puede sentirse agotada y con poca energía.
También, puede tener una causa orgánica que se relaciona con enfermedades como la anemia o el déficit de hierro, problemas en la tiroides, bajos o altos niveles de electrolitos, enfermedades inflamatorias crónicas, problemas hormonales, deficiencia de vitamina D y B12 o problemas en el funcionamiento de los riñones o el hígado.
La especialista también recomienda cuidar la ingesta de productos industrializados, pues “la comida ultraprocesada puede generar inflamaciones en el organismo que se convierten en cansancio físico. Estos alimentos son fáciles de identificar: vienen en paquetes, se preparan en fábricas, contienen conservantes, colorantes artificiales, azúcares y grasas”.
¿Cómo se manifiesta el cansancio?
- Inestabilidad emocional: una persona con cansancio crónico puede sentirse también agotada emocionalmente. Esto puede causar cambios de humor súbitos, sensación de tristeza, desesperanza, desmotivación, estrés e incluso episodios depresivos y ansiosos.
- Alteraciones cognitivas: de acuerdo con la doctora Figueroa, un organismo cansado puede manifestar un bajo rendimiento físico y mental; problemas de memoria; somnolencia extrema durante el día; y disminución en los niveles de concentración y productividad, entre otros.
- Debilidad y dolor muscular: la fatiga también afecta los músculos y favorece la debilidad y el dolor muscular. Es común que se presente dolor de espalda, dolor de cabeza, migraña, dolores articulares y cansancio excesivo después de realizar cualquier actividad física.
Guía para un buen descanso
- Mantenga un horario de sueño de entre siete y ocho horas, además, evite tomar siestas de más de 20 minutos, pues pueden alterar su ciclo de descanso.
- Evite las bebidas estimulantes como el café, el té negro y verde, o las bebidas alcohólicas y energizantes antes de dormir.
- Trate de comer hasta dos horas antes de dormir y evite alimentos con alto contenido de azúcares.
- No estudie o trabaje en la cama. No es el lugar adecuado para concentrarse en las tareas laborales. Además, la postura corporal en la cama, con el computador sobre las piernas, puede causar dolores de espalda.
- Tome un baño de agua caliente antes de dormir, esto le ayudará a relajar el cuerpo y tener una mejor calidad de sueño.
- Incorpore en su rutina actividades relajantes antes de dormir, como escuchar música tranquila o meditar.
- Asegúrese de tener un área adecuada para conciliar el sueño en cuanto a temperatura, ventilación y ruido. Tenga en cuenta que el colchón, la ropa de cama y la almohada deben ser apropiados y cómodos.
- Aleje los estímulos visuales: apague las luces, no duerma con el televisor prendido y evite el uso del celular antes de acostarse para que pueda entrar en reposo profundo y tenga una reparación de calidad.
- Realice actividad física con regularidad. Se recomienda hacer ejercicio durante la mañana por sus efectos energizantes.
Autor
Puede Interesarte
Los infaltables para una celebración de amor y amistad más activa y saludable
Celebra el Día de Amor y Amistad con pareja y amigos, siguiendo estos útiles consejos que te enseñarán a preparar un menú saludable y a realizar actividades físicas divertidas que
¿Qué es el virus del Zika? ¿Debería preocuparme?
Por: James M. Steckelberg, M.D., División de Enfermedades Infecciosas, Mayo Clinic. El Zika es un virus transmitido por mosquitos. La mayoría de las personas infectadas con este virus no tienen
LA VIOLENCIA ECONÓMICA, UN TIPO DE VIOLENCIA QUE PARECE SUTIL, PERO QUE AFECTA A MUCHAS DE LAS MUJERES EN COLOMBIA
Avon realizó un estudio en países de Latinoamérica sobre la percepción que tienen las mujeres en temas como Trabajo, Finanzas, Gobierno y Derechos básicos. El 65% de las mujeres colombianas
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!