El 40% de la población que comete suicidio en Colombia es menor de 29 años
Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal entre enero de 2021 y julio de 2022 se han suicidado 4.159 personas en Colombia, de ellas 1.714, el 40 %, fueron menores de 29 años.
El Instituto Nacional de Medicina Legal estima que en promedio hay 7 casos diarios de suicidio, un indicador que no puede pasar desapercibido.
Bogotá, septiembre de 2022. El suicidio es un problema de salud pública que cobra cada día más relevancia en el mundo entero, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 703.000 personas al año se quitan la vida en todo el mundo. Por otro lado, entre enero de 2021 y julio de 2022 se han suicidado 4.159 personas en Colombia, de las cuales el 40% (1.714) fueron menores de 29 años, según el Instituto Nacional de Medicina Legal.
“Cada día son más las personas que sufren de algún trastorno mental, y lo hemos visto no solo a nivel de consulta, sino que las estadísticas lo confirman, el registro de casos de depresión y suicidio post pandemia, han ido en aumento”, manifestó el Dr. Carlos Quintero, médico psiquiatra y director de Orientación Universitaria en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS.
De acuerdo con la OMS, la depresión es una de las principales causas de discapacidad y el suicidio es la cuarta causa principal de muerte entre las personas de 15 a 29 años. “La población joven muestra cada vez más signos de depresión y ansiedad, sobre todo después de la pandemia, los trastornos mentales están muy asociados al trastorno adaptativo porque la gente empezó a vivir y manifestar diferentes fobias en comparación a lo que se veía hace dos o tres años”, explicó el especialista.
En palabras del Dr. Quintero, la depresión está definida como un trastorno mental caracterizado por una serie de síntomas, como la anhedonia, que es la incapacidad de sentir placer o gusto por cosas que antes eran motivantes; y la hiporexia, un trastorno alimenticio que consiste en la pérdida gradual del apetito, las alteraciones en el sueño y falta de voluntad para hacer las cosas.
“Por otro lado, las personas que sufren de depresión pueden experimentar ideas de culpa o minusvalía y los casos pueden catalogarse como leves, moderados o graves si hay ideas de suicidio estructuradas. Solo en el 2021 murieron más de 2.900 personas por suicidio en nuestro país, la cifra mas alta registrada a nivel nacional”, agregó Quintero.
¿Cómo detectar un caso de depresión y evitar el suicidio?
Según estudios, aunque la depresión es un problema común en las personas suicidas, no necesariamente esta va unida al suicidio, sin embargo, un alto porcentaje de personas con esta condición han pensado en alguna ocasión en el suicidio.
“En general, las causas de la depresión no están establecidas y por eso se cataloga como una enfermedad multi etiológica, pero para los psiquiatras existe un componente biológico que juega un papel fundamental cuando de trastornos mentales se trata. En casos de depresión hay una alteración de una sustancia en el cerebro llamada serotonina pero hay otras causas como las alteraciones a nivel congénitas y traumáticas en el caso de abuso, maltrato o negligencia. También existen causas a nivel cultural o social como el consumo de sustancias psicoactivas”, manifestó Quintero.
Como parte del tratamiento, los psiquiatras manejan medicamentos para regular esta sustancia, sin embargo, existe otra herramienta poderosa según la OMS para evitar que una persona con depresión contemple una opción como el suicidio: la comunicación.
En caso de detectar signos como los siguientes consulte con un especialista:
-
Afirmaciones como “voy a matarme”, “quisiera estar muerto” o “desearía no haber nacido”.
-
Cambios bruscos de humor.
-
Aumento del consumo de alcohol o de drogas y comportamientos autodestructivos, como conducir con imprudencia.
Autor
Puede Interesarte
“CUERPO EN ARMONÍA”, NUEVA TEMPORADA POR MÁS CHIC
De la mano de la health coach Luana Hervier, comienzan los nuevos episodios con consejos en yoga, alimentación saludable, aromaterapia o hidroterapia, para lograr ser la mejor versión de uno
Mujeres que inspiran para ser líderes, empresarias, y ejemplos en la sociedad
Hace unos días tuve el privilegio de ser una de las invitadas al foro “Mujeres que inspiran”, organizado por la Escuela de Policía Rafael Reyes, institución donde se forman las
Sea inteligente: 10 consejos para jugar responsablemente en Colombia
Descubra cómo disfrutar del juego de forma responsable con nuestra guía para el público colombiano. Aprenda consejos para mantener el control, establecer límites y jugar de forma segura. Desde entender
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!