La ficción de un juego real
El sello Puck, de Ediciones Urano, se ha anotado un hit trayendo al público hispano la trilogía Caraval. Sus dos primeros libros ya están disponibles para que los lectores se sumerjan en una de las mejores tramas de la literatura fantástica contemporánea.
Por Melissa Tovar Guerrero
Esta es la historia de una familia. De Marcello Dragna, el padre que ha convertido su dolor por la desaparición de su esposa, Paloma, en un sistemático maltrato dirigido hacia sus hijas y, en general, hacia los habitantes de la Isla de Trisda, de la que es gobernador. También es la historia de Scarlett y de Donatella, las jóvenes que siguen aguardando por el regreso de su madre y, sobre todo, que buscan una manera de escapar para siempre de su hogar. La mejor opción para irse parece estar en la remota alternativa de asistir al juego de Caraval que crea el maestro Legend. Para lograrlo deberán zarpar hacia la Isla de los sueños, el territorio del famosísimo mago Legend a quien, paradójicamente, nadie conoce.
Desde aquí, la escritora estadounidense Stephanie Garber despliega un mundo fantástico que envolverá a los lectores por su consistente trama, su narrativa prolija, y sus personajes complejos, disímiles y cautivantes.
De los recursos literarios se destacan las cartas que las hermanas les envían a destinatarios que cuidan con recelo sus identidades. Cada vez que el lector descifra una supone un punto de giro que le aporta valor y tensión a la historia. Así mismo, es notable el ecosistema mágico y onírico que concibió la autora. Al comienzo de cada libro un mapa ilustrado se convierte en la brújula de los lugares que recorrerán los personajes.
Si alguien duda de que después del valiosísimo universo de Harry Potter aún queden posibilidades fantásticas para explorar desde la literatura, esta saga llega como un argumento sólido para devolver la certeza: siempre habrá nuevos recursos para narrar mientras haya imaginación y se sepa cómo contar relatos. Garber lo sabe y lo demuestra de forma fehaciente, con un minucioso desarrollo de los elementos mágicos le otorga atributos de héroes, dioses y villanos a personajes que habitan lugares impregnados con leyes que desafían la lógica y las tradiciones.
El primer libro, Caraval, se enfoca en el descubrimiento de las profundidades fantásticas de un pasatiempo que –bajo ninguna circunstancia– los participantes deben asumir como un divertimento real. La trama gira en torno a Scarlett y con el lector van descubriendo simultáneamente los vericuetos de los retos. La segunda parte, Legendary, es la revelación de que el juego del maestro Legend es –absolutamente– verídico. Las aventuras, en esta ocasión, van por cuenta de Donatella, quien va desentrañando a punta de sacrificios y de entregar pedazos de su vida los orígenes de la magia que rige el mundo.
Se puede inferir que en esta teogonía moderna la escritora hace guiños a los dioses griegos. Se refiere a ellos como Destinos, seres determinados por los sentimientos y las imperfecciones humanas que desequilibran sus poderes supremos y ponen en peligro la existencia de los mortales. Garber conquista un equilibrio muy difícil de alcanzar: dota la historia con una calidad literaria tan consistente que mantiene la atención del lector; detalla los recursos fantásticos con originalidad y sin redundancias en los personajes; desarrolla antecedentes argumentativos verosímiles para sostener los puntos de giro; y conserva las contradicciones de los protagonistas para generar identificación en el lector.
Además, las tensiones que forja la autora al momento de revelar información están tan bien planteadas que, durante toda la lectura las dicotomías y las dudas evitan que se resuelvan los conflictos con ligereza. Al solucionar los enigmas, el narrador retorna a los pasados de los personajes para ejemplificar las consecuencias de sus decisiones.
Esta es, en esencia, una saga que alude a la puesta en escena, el fundamento de la ficción. Dentro de la historia los personajes interpretan otros roles, cada uno tiene un guion determinado para que los trucos de magia resuenen a lo largo de las páginas en ilusiones que mantienen a las protagonistas buscando pistas para ganar los juegos de Caraval. Sin embargo, entre tantas interpretaciones, pueden olvidarse las identidades y las motivaciones que las llevaron a comenzar los desafíos.
De estas ediciones es oportuno reconocer el trabajo preciso de los traductores, el léxico que emplean es prolífico y convierte estos dos libros en referentes de escritura literaria con diversidad de conceptos y riqueza en términos que no son comunes.
Stephanie Garber se inspira en la mitología para ilustrar que, por más subjetivos que seamos los humanos, los mayores conflictos siguen originándose en las familias y en los sentimientos más arraigados a los deseos de supervivencia.
Caraval: páginas 439
Legendary: páginas 474
Autor
Puede Interesarte
El Museo del Oro celebra sus 80 años
Han pasado 80 años desde que el Banco de la República compró el poporo Quimbaya, pieza con que inició la colección arqueológica que años más tarde se convertiría en el
ESTE SÁBADO: TODOS A VIVIR LA FIESTA CULTURAL POR LOS 482 AÑOS DE USAQUÉN
Este sábado 6 de noviembre, en el Teatro Servitá y en la Biblioteca de Servitá, todos estamos invitados a celebrar en familia y de manera presencial, el cumpleaños de Usaquén.
La FILBo acompaña a los lectores en tiempos de cuarentena
La Feria Internacional del Libro de Bogotá invita a sus lectores a mantenerse unidos con una programación de actividades para todos los públicos. Como respuesta a esta coyuntura, a partir
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!