YADIRA CHÁVEZ: CREADORA DE SU PROPIO PERSONAJE
Con el desparpajo que la caracteriza, Yadira Chávez, cofundadora, alma y nervio de la Academia Charlot, va soltando un tranquilo “yo soy la gerente, pero no parezco”. Así se inicia la conversación con esta mujer de cuerpo menudo y alma grande, que a lo largo de 37 años ha dedicado su vida al centro de formación para las artes escénicas más reconocido de Colombia: La Academia Charlot.
POR DIANA HERRERA RUSINQUE
FOTOS JAVIER VILLAMIL
Ha dedicado su vida a la academia y, de paso, a preservar la memoria y los principios en los que la fundamentó su esposo, el director Jaime Botero, uno de los grandes maestros de actuación y dirección de teatro y televisión que ha tenido el país.
Junto a él dio vida a la Academia Charlot hace 37 años, con el patrocinio del arquitecto y diseñador Arturo Tejada. “Yo estudiaba Diseño de Modas en la escuela de Arturo Tejada, y trabajaba en un restaurante. “En una filmación conocí a Jaime Botero. Arturo y yo le propusimos a Jaime la creación de la academia, pues por aquel entonces no existía un centro de formación serio en Bogotá”.
El dinero no abundaba. Yadira reconoce que en una época recibieron la ayuda financiera de su familia para subsistir, e incluso, el maestro Jaime Botero tuvo que vender una finca que tenía por los lados de Santandercito, cerca de Bogotá. Con estos recursos pudieron tomar en arriendo el segundo piso de una casa ubicada en la Calle 70 con Calle 10, justo al lado del Teatro Nacional. Así se hizo realidad el sueño, y esa fue la primera sede de la Academia Charlot.
“Jaime Botero (siempre lo menciona así, con nombre y apellido) se dedicó a promocionar la academia en todos los medios -recuerda Yadira-. Daba entrevistas en radio, en TV, en revistas, y siempre recalcaba la importancia de la formación en las personas que quieren dedicarse a la actuación. Y fue tan efectiva la estrategia, que en tan sólo dos días de haber abierto matrículas llegaron 100 personas a inscribirse”.
Los primeros profesores eran auténticas figuras del momento. La coreógrafa Thérese Leleux daba las clases de manejo del cuerpo. Samara de Córdova y Julio César Luna hacían parte del grupo de profesores de actuación. El propio maestro Botero enseñaba dirección… Y Yadira se encargaba de la tarea más difícil: La operación administrativa.
En un país en el que la cultura ocupa un tercer renglón y donde la economía está siempre en números rojos, administrar un centro educativo, llevarlo al primer lugar y mantenerlo por 37 años, resulta una tarea casi imposible que muy pocos se atreven a emprender. Yadira Chávez lo ha hecho a su manera: Diciendo y haciendo las cosas sin filtro y con abierta franqueza.
De las primeras generaciones de egresados hicieron parte Mario Ferro, Natalia Ramírez, Bayardo Ardila, Aura Cristina Geithner, Humberto Rivera, Juan Carlos Vargas, Danilo Santos, Juan Pablo Shuk, Natasha Klauss y Carolina Ramírez, entre muchos otros, que con el transcurrir de sus carreras se convirtieron en primeras figuras de la televisión nacional.
Han pasado por la academia unos 4.500 alumnos, incluidos actores profesionales, estudiantes de talleres de fin de semana, y profesionales de otras ramas. Entre otros procesos de formación se cuenta incluso, el de los militares que participaron en 2008 en la Operación Jaque. La idea era dar a los hombres que participarían en la maniobra un entrenamiento actoral que les quitara del cuerpo el estatus característico como militares, forjado durante años de permanencia en las Fuerzas Armadas. Y lo lograron: Al finalizar, ellos habían asumido el rol de supuestos miembros de una organización humanitaria internacional y sus “personajes” lograron que los captores les entregaran a los secuestrados.
Por eso Yadira Chávez es una convencida de que todos los seres humanos adoptamos personajes con los que nos desenvolvemos en diferentes escenarios. Y es un principio que aplica a todos los programas de formación de la Academia Charlot, especialmente desde que quedó sola al frente de ella, después de la muerte del maestro Jaime Botero en 1994.
De ahí que la academia no sólo le ayude a construir personajes a quienes siguen la carrera de Actuación. También hace lo propio con empresarios que buscan ayuda para aprender a hablar en público. O a compañías que se valen de las artes escénicas para posicionar un nuevo producto. Hoy en día, la Academia Charlot avanza hacia el futuro implementando su enfoque audiovisual, con herramientas de formación escénica y fílmica. “Es -asegura Yadira- la única academia de actuación con este énfasis en Latinoamerica”.
Siendo así, ¿cuál es el personaje que encarna actualmente Yadira Chávez? Puede ser el de gerente de la Academia Charlot, “aunque no lo parezca”, pero también el de una mujer que quiere dejar su legado y el del maestro Botero en manos de las nuevas generaciones. De sus hijos, Sara y Daniel, los dos educados en la academia, pero también de los muchachos que hoy trabajan a su lado. A unos y otros los está formando para que continúen adelante, con una máxima en su mente: “Yo tengo que enseñarles todo, para más tarde no hacer falta”.
Autor
Puede Interesarte
Banco de Bogotá en el Top 10 de empresas más incluyentes del país según el Ranking Nacional de Empresas Incluyentes 2022
De igual forma, la entidad financiera obtuvo la recertificación Friendly Biz, un sello internacional reconocido en 15 países donde operan Cámaras de Comercio LGBT, y avala a las organizaciones como
ABIERTA LA CONVOCATORIA “ALDEA BOGOTÁ CULTURAL Y CREATIVA” DE iNNpulsa COLOMBIA
Hasta el próximo 26 de abril empresas o negocios pueden postularse a la nueva convocatoria de iNNpulsa Colombia, para potenciar el crecimiento de los emprendimientos del sector cultural y creativo. La convocatoria
Empleos verdes: nueva oportunidad laboral en el marco de la transición hacia la sostenibilidad ambiental
Los “empleos verdes” son aquellos que contribuyen a preservar y restaurar el medioambiente, tanto en sectores tradicionales de la economía como en las industrias emergentes de energías renovables y eficiencia
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!