¿VA A VIAJAR? CUATRO RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL DOLOR EN LOS OÍDOS EN VACACIONES
Con los viajes, bien sea en avión o en auto, el oído suele ser el sentido que más se afecta, pues puede sufrir de barotraumatismo, como lo explica la Clínica Mayo. “Esto, en palabras coloquiales, es el desequilibrio de la presión del aire en el tímpano y el oído medio, y se da cuando se presenta un cambio de presión. Aquí es donde podemos ayudar a la Trompa de Eustaquio a liberar la presión con acciones físicas y distintos movimientos”, afirma Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES, una marca Amplifon.
Bogotá, D.C julio 2023. Para entender más sobre qué hacer y qué no a la hora de viajar y cuidar los oídos, GAES, una marca de salud auditiva en Colombia y el mundo, presenta cuatro recomendaciones que no debe olvidar para que su viaje sea más placentero.
1. Mastique para disminuir la presión
Cuando se realizan viajes en avión o incluso en carretera se somete el cuerpo a cambios de presión atmosférica, con lo cual, la estructura de la Trompa de Eustaquio es responsable de realizar el cambio de presión de aire por el aumento o liberación de aire en la cavidad tubo-timpánica. Por ello es necesario masticar chicle o beber líquidos de manera regular, pues esto va a permitir que se libere el aire que está acumulado en el oído y se evite el dolor del mismo o la sensación de tenerlo tapado.
2. No introduzca elementos o líquidos si siente los oídos tapados
Cuando se viaja a tierra caliente y se hace uso de piscinas o fuentes de agua, es común que los oídos se tapen, sin embargo, es más común que las personas recomienden saltar en el pie contrario o poner aceite para que salga el agua. La realidad es que introducir objetos extraños como copitos, ganchos, esferos, llaves o líquidos que no hayan sido prescritos por el médico pueden provocar daños en los oídos.
3. Realice chequeos auditivos antes de viajar
La producción de cera varía la anatomía de cada persona, sin embargo, si no se realiza una limpieza adecuada, puede provocar acumulación y con ello un tapón. Para evitar acumulación y quizá un mal rato durante el viaje, es importante que realice chequeos periódicos y limpiezas profundas, siempre realizadas por un especialista. Las personas suelen recomendar el uso de ciertos líquidos espesos para derretir la cera que al final pueden ocasionar una mayor acumulación de la misma.
4. Estimule los músculos de la mandíbula
Anatómicamente, el oído y la mandíbula comparten fibras musculares, nervios y otros aspectos para un mismo grupo de órganos, con lo cual estimular los movimientos musculares asociados a la masticación y a la deglución, permiten la apertura y cierre natural de la trompa de eustaquio, liberando el aire que se encapsula.
En el caso de los niños, y dependiendo su edad, se recomienda que sean amamantados durante el viaje, eso sí evitando que el niño esté acostado; beber líquidos, y masticar algún alimento. “Este tipo de actividades lo que aseguran es que haya apertura mandibular, con lo cual se asegura una liberación de presión de aire prolongada”, confirma Romero.
Aproveche las pruebas de tamizaje auditivo gratuitas
Si en su itinerario de viaje se encuentran Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, aproveche y acceda, sin ningún costo, a las pruebas gratuitas de tamizajes auditivos que GAES, una marca Amplifon ha dispuesto en uno de los siete puntos disponibles en los siguientes centros comerciales:
- Bogotá:
- Atlantis desde el 14 de junio hasta el 20 de agosto
- Unicentro Desde el 1 de julio al 1 de octubre
- Barranquilla:
- Centro Comercial Buenavista desde el 6 de junio hasta el 20 de agosto
- Cali:
- Unicentro hasta el 15 de julio
- Centro Comercial Chipichape entre julio y septiembre
- Medellín:
- Arkadia hasta el 3 de agosto.
Autor
Puede Interesarte
LA LIGA CONTRA EL CÁNCER SECCIONAL BOGOTÁ, 50 AÑOS DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
La principal forma de prevenir esta enfermedad es por medio de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). La gran mayoría de personas que padecen Cáncer de Cuello
Preocupación por aumento exponencial de ocupación en urgencias
La Personería de Bogotá reveló un informe en el que indica que los centros de alta complejidad de la ciudad presentan un colapso hasta del 171 %. Las enfermedades crónicas
Cosméticos Ana María: Más de medio siglo en el mercado
La compañía de productos naturales celebró hoy sus más de 50 años presentando su nueva línea de maquillaje y cuidado para la piel. Lo hizo de la mano de la
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!