Tu cuerpo y tu casa huelen a limpio… o ¿a tóxicos?
Seguro te ha pasado: sales de bañarte y te aplicas una crema corporal con olor a rosas, después tu crema facial con olor a lavanda y al final tu perfume favorito que permanecerá contigo toda la jornada. Después limpias tu casa, usas un producto multiusos con olor a “brisa marina” y todo parece perfecto. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué contienen esos productos para limpiar o qué ponemos en nuestra piel todos los días?
Ciudad de México, 28 de mayo de 2025. La mayoría de los productos que usamos en casa —como detergentes, desinfectantes, limpiadores, aromatizantes así como la mayoría de nuestros cosméticos— están cargados de fragancias artificiales que están hechas con sustancias sintéticas derivadas del petróleo y que tienen efectos negativos en la salud. La inhalación es la manera más rápida para absorber un químico y nuestra nariz y boca constituyen el punto de entrada más importantes a estas fragancias artificiales que están en todas partes.
“El uso constante de estos químicos pueden afectar el sistema respiratorio, las hormonas y de paso dañar al planeta. Y muchas veces ni siquiera vienen en la etiqueta o peor aún, viene disfrazada la información”, expresa Lucía Moreno, autora del libro Inteligencia Natural.
En nuestro país, la regulación del etiquetado de productos de limpieza y de cuidado personal aún tiene áreas de mejora. Existen productos que no especifican claramente todos sus ingredientes, lo que impide a los consumidores tomar decisiones informadas. Además, la exposición constante a estos químicos afecta especialmente a personas en situación vulnerable: mujeres embarazadas, bebés en útero, niños pequeños, personas mayores, personas con enfermedades respiratorias o quienes trabajan en limpieza. ¡Y ni qué decir de nuestras mascotas!
Principales riesgos de las fragancias artificiales
Disruptores endocrinos
Muchas fragancias contienen ftalatos y almizcles sintéticos, sustancias que pueden alterar el sistema hormonal. Se ha demostrado que estos químicos pueden afectar la producción de hormonas, contribuyendo a problemas de fertilidad y trastornos metabólicos.
Alergias y problemas respiratorios
Las fragancias artificiales son una de las principales causas de reacciones alérgicas, provocando irritación en la piel, ojos y vías respiratorias. También pueden desencadenar migrañas, mareos y dificultad para respirar, especialmente en personas sensibles.
Neurotoxicidad
Algunos compuestos utilizados en fragancias, como el tolueno y los aldehídos, pueden afectar el sistema nervioso central. Se ha encontrado que la exposición prolongada puede contribuir a problemas de memoria, concentración y fatiga crónica.
Sustancias cancerígenas
Hasta el 95% de los químicos en fragancias sintéticas provienen del petróleo, incluyendo compuestos como benceno y formaldehído, que han sido relacionados con el desarrollo de cáncer.
¿Qué se puede hacer?
-
Buscar productos con ingredientes naturales, biodegradables y sin fragancias sintéticas.
-
Leer etiquetas y evitar productos con advertencias de toxicidad.
-
Ventilar bien los espacios al usar productos de limpieza.
-
Considerar opciones caseras como vinagre, bicarbonato y aceites esenciales, que limpian eficazmente sin dañar la salud.
En el libro Inteligencia Natural, disponible en las principales librerías de México, las personas tienen acceso a una serie de consejos prácticos para proteger a la familia en el hogar, animándonos a crear ambientes más seguros, naturales y saludables, minimizando la exposición a químicos tóxicos comunes; con un enfoque que promueve la colaboración de todos los miembros de la familia.
Autor
Puede Interesarte
“Los precios de vivienda usada se mantienen estables a pesar de alzas en tasas de interés”: Habi
Entre agosto y octubre se evidenció una disminución en los créditos hipotecarios otorgados, lo que puede estar relacionado con el aumento en las tasas de interés. Se observó también una
Ruidos, daños e inseguridad: ¿cómo afecta el arriendo de viviendas turísticas a los residentes?
La convivencia y seguridad en los espacios residenciales se ven afectadas por el arriendo de viviendas turísticas. La Ley 2068 de 2020 y el Decreto 1836 de 2021, que exigen
¿De qué color pintar su casa según su personalidad?
Los colores influyen en el estado de ánimo y la energía del hogar, según expertos en psicología del color. Tonos como azul y verde transmiten calma y equilibrio, ideales para
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!