Sidney Jiménez: UNA VOZ DE COLOMBIA PARA EL MUNDO
Se ha codeado con las grandes figuras del bel canto y se mueve con propiedad en su amplio registro vocal que comprende las tesituras de barítono y tenor. Es la historia de un triunfador.
Por María Cristina Guerrero
Fotos Archivo Particular
“Crecí en Ibagué, en una familia que sentía verdadera pasión por la música. Mi abuelo tocaba maracas, mis tíos, las guitarras, otro tío, el tiple; y mis tías y todos los demás cantábamos y bailábamos. Estábamos tan contagiados del ambiente musical, que mi papá bautizó a mi hermano con el nombre del cantante y compositor mexicano José Alfredo Jiménez.
Así, desde niño, Sidney Jiménez aprendió a amar la música popular, sin imaginar siquiera que terminaría encaramado en un escenario interpretando ópera. Y esta oportunidad llegó a su vida a los 20 años. Si bien heredó el gusto por la música, también hay que decir que viene de una familia de matemáticos (“mi papá –dice- no se tituló pero siempre fue un gran matemático”). Su hermano también es matemático puro, licenciado en Física, Magister en Estadística y PhD en Finanzas. Estudiaron en la Universidad Nacional, y Sidney terminó en la Pedagógica su Licenciatura en Matemáticas. Al mismo tiempo, estudiaba Música y se graduó también como cantante lírico de la Nacional, luego de completar sus estudios básicos y su pregrado en el Conservatorio Nacional de Música.
De ahí en adelante todo sucedió muy rápido. A los 22 años tuvo el privilegio de que su voz se escuchara en el Teatro Colón de Bogotá y desde entonces no para. En Bogotá lo contrataron para ser solista de la Fundación Arte lírico, luego trabajó en la Ópera de Colombia y en la Fundación Manzur, y cuenta que también formó parte de las Clásicas del Amor. Ahora con 14 años de ejercicio profesional, recuerda su debut en Manizales en la ópera Carmen en la que interpretó dos personajes: Una noche era Zúñiga y la siguiente, Morales. No le habían avisado que iba a interpretar este último rol y se lo aprendió en un día, pues fue un reto para Jiménez quien comenta: “cuando se me presentan las oportunidades, me esfuerzo, trabajo duro y las asumo”.
LA META LA PONES TÚ
Luego vino el salto a Europa. Su maestra María Pardo, lo escuchó en el Teatro Colón, interpretando Vidal Hernando de la Zarzuela Luisa Fernanda. Vio su potencial y decidió promoverlo motivándolo a participar en un concurso en Bilbao (España). Viajó en el 2006, con apoyo económico de la Universidad Nacional. Él fue el primer sorprendido al ser escogido como el único latinoamericano que logró pasar a la semifinal entre unos 400 participantes, de ellos, 200 coreanos. Decidió quedarse y el siguiente paso fue audicionar en el Conservatorio del Liceu de Barcelona. Le dijeron que tenía nivel para Postgrado y estudió allí tres años de perfeccionamiento. Pudo hacerlo tras ganar la beca de la Asociación Amigos de la Ópera de Sabadell. “Esta fue –cuenta- una oportunidad maravillosa. Posteriormente gané el concurso Mirna Lacambra para protagonizar la Ópera Gianni Schicchi, que preparé con el maestro Eric Serra. “En ese entonces hicieron un documental en TV3 con diferentes modalidades artísticas. Mostraban cómo se prepara una ópera y los personajes, y se enfocaron en mí por ser el protagonista de la obra. Gracias a dicha producción me vieron en muchos países a través del canal de Cataluña”.
De regreso en Colombia, se presentó a una convocatoria de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y para sorpresa suya uno de los jurados en plena audición le preguntó si era el joven que había interpretado Gianni Schicchi en Sabadell y les contó a los otros jurados, que lo había visto en televisión en un documental que había hecho TV3, y que la había sorprendido la humildad de Sidney y su gran interpretación de Gianni Schicchi. En esa audición ganó la beca de la Fundación Carolina, y estuvo 2 años en la Cátedra de Canto Alfredo Kraus, de la Escuela Reina Sofía de Madrid.
Sidney con Plácido Domingo
Desde el 2006, lleva diez años “cruzando el charco” para cumplir compromisos artísticos. Un día estudiaba el Fígaro (que cantó con la Fundación Ópera Estudio en varias ciudades de Colombia) y se encontró en el camerino de al lado al mismísimo Plácido Domingo, con quien compartió escenario en el Teatro Real de Madrid. Y fue él quien lo motivó a grabar una producción de música popular. Ahora lanza “A México”, un CD en el cual “Si Dios quisiera” es el primer corte a impulsar.
“Son 12 temas con arreglos muy arriesgados de Omar Scarpetta, y con el acompañamiento del Mariachi Real Scarpetta. Mi gran deseo es acercar a la gente a lo lírico, desde lo popular, y a la vez darle a lo popular la dimensión que se merece. El disco lo masterizó Mauricio González, ganador de un premio Grammy por su trabajo en música llanera en una producción del Cholo Valderrama, y lo grabó en el estudio de Hugo Alfonso, gran conocedor del género y con quien se conoció en el programa La Voz Colombia de Canal Caracol, cuando Sidney fue vocal coach del grupo de Andrés Cepeda.
Actualmente, después de estudiar con la maestra Trish McCafreey en la ciudad de Nueva York, acaba de regresar al país tras una exitosa gira por México donde tuvo la oportunidad de cantar con gran éxito en la ópera Don Giovanni, y de participar en el Festival de Ópera de San Luis Potosí, y en el Festival de Música de Tequila.
“En mi vida, confiesa, todo ha sido ganancia y le doy gracias a Dios por esto. Soy arriesgado y me muevo sin el celo de la competencia. Solo compito conmigo mismo”.
Sidney en familia. Con su esposa Érika Aldana y sus hijos Juan Esteban y David Andrés.
Autor
Puede Interesarte
Mensaje de la Familia Botero Zea
MOMENTOS manifiesta sus más sentidas condolencias por la muerte de doña Gloria Zea, gran protagonista de la escena cultural colombiana. Publicamos el mensaje enviado por sus hijos. Bogotá, 13 de
El Festival de Música Andina Colombiana ‘Mono Núñez’, llega a su edición número 50
El evento de lanzamiento en Bogotá se realizará el próximo 3 de marzo en el Teatro Julio Mario Santo Domingo e incluirá la participación de Tinna Méndez, el ensamble Sincopa2
FILBo digital 2021: Una completa y diversa programación para todos los públicos
Conversaciones sobre libros, lecturas en voz alta, invitados que van a llenar del 6 al 22 de agosto, las vidas de los colombianos. Más de 400 eventos digitales organizados por la
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!