Recomendaciones para maridar su café del día con quesos europeos
De acuerdo con un informe de consumo de Kantar, el 99%de los hogares del país consume café.
El cuidado y el amor que entregan los cultivadores de café en Colombia, es el mismo que imprimen los productores de quesos franceses en cada uno de sus productos.
El café, es sin duda el producto insignia de Colombia. De acuerdo con un informe de consumo de Kantar, el 99% de los hogares del país, consumen este tipo de bebida. Los caficultores colombianos seleccionan cada grano con dedicación y cuidado, recolectan los frutos en su punto de maduración óptimo, manualmente escogen los más sanos para continuar con el proceso de secado, y se tuestan con precisión; todo, para producir el café de la más alta calidad. Así, el cuidado y el amor que imprimen los cultivadores de café en Colombia, es el mismo que imprimen los productores de quesos franceses en sus productos. Es por esto que, la Unión Europea y Cniel (Asociación que reúne la industria láctea francesa, a través de su campaña Quesos de Europa: en Francia se habla el idioma del amor), comparten algunas innovadoras ideas para maridar preparaciones de cafés especiales con quesos franceses.
Tanto el queso, como el café, se producen con inmenso cuidado y amor, esto imprime en ellos un toque especial lo que hace que se complementen de la mejor manera. La versatilidad de ambos, permite jugar con la creatividad y hacer cientos de combinaciones para disfrutar.
El Brie es uno de los quesos franceses más famosos del mundo. Originario de la región de Sena y Marne, antes conocida como Brie, tiene un característico gusto a mantequilla, con acabado salado. Además, es suave, medianamente afrutado y con notas a nueces y almendras tostadas; puede ir acompañado de un Cold Brew, (café preparado a través de una inmersión en frío, con una lenta extracción de 20 horas). Sus notas intensas a frutos rojos combinarán perfectamente con las texturas y sabores del brie.
El Emmental francés, tiene un sabor fuerte y afrutado, con cierta acidez. No es muy salado, y cuenta con un retrogusto muy ligero, un poco amaderado. Este queso, se contrastará de la mejor manera con las notas dulces y puras, resultantes de la preparación en sifón. Este resultado se obtiene mediante el uso de dos cámaras o recipientes, donde la presión y el vacío, producen un café completamente limpio.
Además, este queso puede complementarse con el clásico café claro, puro y aromático que resulta del goteo. Este maridaje potenciará los sabores de ambos, y resultará en un maravilloso encuentro entre la gastronomía colombiana y francesa.
Una de las preparaciones más usadas en la industria cafetera, es mediante el método Chemex. Este se caracteriza por retener los residuos más finos del grano, y también gran parte de su grasa que le da el sabor amargo a la bebida, dando como resultado una suave taza de café con un sabor exquisito. Va perfectamente con un queso Camembert, con su sabor a tierra húmeda, su pasta dulce y untuosa, que complementará de forma perfecta las sensaciones del café.
Por último, un infaltable cuando se habla de quesos franceses, es el Bleu d’Auvergne o queso Azúl. Su sabor es muy intenso y complejo, (ligeramente más salado en las vetas de color). Es algo picante, pero no en exceso como otros quesos similares. Para balancear su sabor, se puede mezclar con almíbar o dulce de café, una preparación con textura densa y sabor dulce, similar a la miel. El contraste de estos productos termina realzando las propiedades de ambos, creando una experiencia única.
El café colombiano y el queso francés, son el fruto del amor, el cuidado y la dedicación, esto es lo que distingue estos productos. Disfrute combinando lo mejor de ambos países y déjese enamorar de estos maridajes.
Autor
Puede Interesarte
CELEBRA EL MES DE LA ALIMENTACIÓN CON ESTAS RECETAS DELICIOSAS Y BALANCEADAS PARA TU DÍA A DÍA
La encuesta Hábitos de Consumo, de Crowe Colombia, evidencia que el 89% de los personas incluye comida saludable en sus compras.[1] El 42% de los colombianos afirmó comer sano como
Burger King abre nueva tienda y sigue expandiéndose en Colombia
El 25 de noviembre, se abrió un nuevo punto de venta en el Centro Comercial Unicentro de Bogotá para ofrecer una mejor experiencia a sus clientes y aportar a la
LAS ESPECIAS QUE LE PONEN SAZÓN A LAS VITRINAS VIRTUALES DE ECONEXIA
Las plantas aromáticas y especias lograron una producción de 20.366 toneladas con un total de ventas de 37,2 millones de dólares, en años anteriores, en el país. Esta industria genera
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!