¿Qué hacer si alguien se desmaya?

El síncope, mejor conocido como el desmayo, es una pérdida temporal de la conciencia que se da, muchas veces, por la disminución del flujo sanguíneo y la oxigenación hacia el cerebro. Sufrir un accidente debido a los desmayos es más común de lo que se creería, cada persona debería saber cómo se debe reaccionar en caso de emergencia para así poder socorrer con primeros auxilios ante un percance como este.

Una persona que está a punto de desmayarse puede experimentar síntomas como la debilidad en sus extremidades, mareo o pérdida de conciencia por el agotamiento en el cuerpo. Existen tres diferentes causas de desmayos, la más frecuente es la denominada vasovagal, que reduce la frecuencia cardíaca. Sin embargo, también se pueden presentar desmayos por diferentes alteraciones al corazón, arritmias, enfermedades neurológicas o desórdenes cerebrovasculares. En pocas ocasiones se origina por un ataque de migraña o epilepsia.

Otras causas, menos frecuentes, están relacionadas con el síncope miccional, este tipo de desmayos se debe a un ataque de tos, al orinar o un ataque de risa; y el síncope idiopático o desconocido, es el desmayo que, a pesar de los estudios, no se puede establecer la causa por la que sucede.

Leonardo Palacios, médico neurólogo adscrito a Colsanitas, explica los pasos principales para auxiliar a una persona que sufre de un desmayo:

  1. Verificar si la persona está consciente: hable con la persona que sufre el accidente, llámela por su nombre y confirme que esta pueda darle alguna respuesta. Es muy importante que tenga una señal que le indique la persona continúa con vida.
  2. Revise la respiración: ubique una mano en el tórax, en el abdomen o en el reborde costal (por los lados de la cintura). La caja torácica debe expandirse y cerciórese que la persona que sufre la descompensación continúe respirando, para esto debe mantener la calma y ayudar a identificar si es una respiración ruidosa, si tiene sonidos extraños puede significar una obstrucción en vía aérea; tenga en cuenta que la respiración normal de una persona debe darse cada 5 o 6 segundos.
  3. Mantenga la temperatura del afectado: identifique cada parte del cuerpo, desde la cabeza hasta los pies, la temperatura puede disminuir debido al desmayo, sin embargo, esta debe mantenerse lo más estable que se pueda. Es normal que la persona tenga palidez, sude o esté más fría de lo normal.
  4. Haga actividades para recibir respuesta del estado de salud: en caso de no tener respuesta por parte del afectado, puede presionar el trapecio (el músculo que está junto al hombro, en dirección a la nuca) o poner un lapicero sobre la uña de la persona y ejercer una leve presión.
  5. Ponga a la persona en una posición adecuada: tome los pies de la persona y levante las piernas rectas, de esta forma la sangre que está en las extremidades fluya más fácil hacia el cerebro.
  6. Signos vitales: examine los signos vitales en la muñeca de la persona, no en el cuello, porque al hacerlo ahí puede impedir el flujo sanguíneo.
  7. Evite suministrar alimentos o líquidos: esto puede impedir que la respiración mantenga su flujo y puede empeorar la situación. 

Siga cada uno de estos pasos y espere apoyo médico. Una ayuda en momentos de angustia puede salvar la vida de las personas.

Anterior Presentan nuevo libro del Maestro Fernando Botero en su natal Colombia
Siguiente Manitoba lanza Marañón con Sal del Himalaya: Nuevo producto ancestral de Manitoba Consciente

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7322 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Sociales 0 Comments

Regenera y fortalece tu cabello con novedoso tratamiento anticaída

Esta nueva tendencia de tratamiento capilar fue creada con biotecnologías de punta que actúan en un nivel más profundo, fortaleciendo internamente y de manera inteligente el cuero cabelludo. Bogotá, mayo

Acompañamiento psicológico, pilar fundamental en el tratamiento del cáncer

“La aceptación del tratamiento y de la enfermedad es un factor fundamental que se debe trabajar para evitar el abandono de la terapia oncológica”, afirma el Dr. Javier Quintero, docente

El caso de Raphael nos recuerda la importancia de actuar rápido ante un ACV: conoce el método FAST

El accidente cerebrovascular (ACV) es una afectación que ocurre cuando el flujo sanguíneo, hacia una parte del cerebro, se reduce o interrumpe, lo que puede causar un daño o destrucción

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta