Prendas para militares y policías son confeccionadas por personas en estado de vulnerabilidad
En la séptima versión de Expodefensa que se realizará del 2 al 4 de diciembre en Corferias, se exhibirán prendas de uso privativo que son confeccionadas por 1.200 personas, como madres cabeza de hogar, viudas de policías y militares, mujeres mayores de 50 años, víctimas de la violencia y en condición de discapacidad.
Los uniformes se elaboran en la fábrica de confecciones del Fondo Rotatorio de la Policía, Forpo, quienes realizan alrededor de 60.000 uniformes mensuales para 180.000 policías. Además, la factoría, desde sus inicios en 1967, se ha consolidado como una de las más grandes del país por confeccionar uniformes para fuerzas militares y de la policía y los chalecos antibalas de otros países, gracias a la certificación internacional que recibió en 2016.
“En Forpo estamos convencidos de que la fábrica no solo ha sido un dinamizador de los procesos que permiten vestir a nuestros policías con los más altos sellos de calidad; también es una gran generadora de empleo que fomenta la paz en todo el territorio patrio”, señaló el Coronel José Ignacio Vásquez Ramírez, director general del Fondo.
En la fábrica de uniformes para integrantes de las fuerzas públicas han trabajado generaciones completas de familias. Además, se ha brindado la oportunidad de estudio en el Sena.
Voz de una trabajadora
Sreron Soos, una mujer de Camboya, llegó a Colombia hace 24 años junto con su esposo colombiano, quien murió prestando servicio. Soos se quedó sola con sus hijas. Sin embargo, en Forpo encontró la oportunidad de trabajar en la planta de planchado y luego aprendió a manejar la máquina plana y a dos botones para la elaboración de uniformes. De esta forma, ha sostenido a su familia como viuda de un militar.
Cabe resaltar que en Expodefensa 2019, el Foro Rotativo de la Policía Nacional presentará los procesos de producción de las prendas militares y su compromiso con el posconflicto por medio de la exhibición del uniforme que utiliza la Unidad para la edificación de la paz que fue creado para brindar una imagen más cercana de la Policía Nacional en las zonas veredales del país.
Sin desperdiciar un solo hilo
Según datos del Ministerio de Defensa Nacional los residuos de tela que genera la fábrica anualmente son enviados a la Fundación ‘La Luz’ donde se usan en los procesos de tratamiento y rehabilitación de sus pacientes.
Autor
Puede Interesarte
Llega EXFILBO 2017, para los inquietos de la Filatelia,
El próximo 1 de octubre cierre de inscripciones para quienes deseen participar. Bogotá, D.C. Septiembre de 2017.- El Club Filatélico de Bogotá invita a los amantes y coleccionistas de estampillas
Thermo King comparte su visión de un futuro aún más frío, en una era de vacunas de ARNm y equidad en la distribución
Si bien pareciera que estamos frente al inicio del fin de la pandemia, ocasionada por el virus COVID-19, o al menos Europa ya con grandes avances hacia esta realidad; dicho
Porvenir invita a los colombianos a correr un millón de Kilómetros por las nuevas generaciones de deportistas del país
A través de la App Nación del Atletismo Porvenir, los colombianos dispuestos a correr por una buena causa podrán donar cada kilómetro recorrido para apoyar a escuelas de atletismo del
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!