¿Por qué recurrir a la tercerización de servicios en esta época de reactivación?
Con todo los cambios que han ocurrido en la economía y en el mundo con la pandemia del COVID-19, generada hace más de un año, recurrir a la tercerización de servicios se ha convertido en una gran opción para las compañías, ya que de esta forma pueden centrarse en el core de negocio y recuperarse, mientras los demás servicios complementarios quedan en manos de expertos en el tema.
Esta situación inesperada ha traído consigo la importancia de contar con aliados, que permitan garantizar un buen funcionamiento de todas las actividades que se realizan diariamente dentro de una empresa. De tal modo, el servicio de outsourcing se convierte en una alternativa importante para el cumplimiento de los objetivos de la organización; por esto el Grupo EULEN explica las razones por las que las empresas delegan y confían en la tercerización:
– Mayor enfoque en el core del negocio:
En época de recuperación de la economía, las empresas deben centrarse únicamente en su negocio, en cómo hacerlos crecer, tener más clientes y ver mejores resultados. Allí el outsourcing se convierte en una opción viable para responder a las demás necesidades de la empresa. “Cuando se contrata a un tercero con experiencia, las organizaciones se aseguran resultados de calidad. En nuestro caso, los servicios de limpieza especializada, mantenimiento y medio ambiente, proporcionan una ayuda significativa para el mayor rendimiento de la organización”, afirmó Carlos Quintero, Gerente General del Grupo EULEN en Colombia.
– Reducción de costos:
Este ítem es uno de los más considerados a la hora de recurrir al outsourcing por las empresas debido a que, al tener un apoyo en servicios externos al core del negocio, permite ahorrar en costes asociados a la contratación, formación interna, pasivos laborales, entre otros.
La mayoría de las organizaciones no cuentan con los recursos internos para desarrollar cierto tipo de tareas que no son parte de su core, es así como la tercerización facilita el acceso a nuevos recursos que podrían generar mayor concentración en áreas de expertise y fomentar la máxima productividad, concluyó Quintero.
Autor
Puede Interesarte
¿CON QUIÉN TE TOMARÍAS UN #UNCAFÉPENDIENTE?
En esta Navidad haz realidad ese café pendiente. En esta época Juan Valdez te invita a reencontrarte con esa persona con la que tienes #UnCaféPendiente, la oportunidad perfecta para perdonar y
Ciclos en la vida: Un viaje de reflexión y resiliencia
Aceptar el distanciamiento y reconocer que algunas relaciones cumplen su propósito en ciertos momentos de la vida es esencial para nuestro propio desarrollo. POR NATALIA ROSALEM GUZMÁN PSICÓLOGA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
Martha Lucía Ramírez: ROMPIENDO EL CICLO DEL DOLOR
Diez años de práctica y más de 500 casos documentados, han llevado a esta psicoanalista a desarrollar terapias que liberan a sus pacientes de las historias heredadas de sus ancestros
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!