¿Podríamos dejar de hablar de pandemia según los actuales niveles de contagios COVID 19?
-
“Debido al volumen de personas vacunadas, el COVID podría alcanzar unos niveles tan bajos que no hablaríamos de pandemia”, afirma Guillermo Sánchez, director de posgrados en Epidemiología Clínica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS.
-
Actualmente, en Colombia se genera alerta epidemiológica con 8.265 casos de Dengue y 531 casos de Zika en lo que va de año, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud.
-
Hay más casos de otros padecimientos que están atacando a la población colombiana y que no son coronavirus.
Colombia, mayo de 2022. Debido a la temporada de lluvias que padece el país, enfermedades como el Zika, Dengue y Chikungunya afectan a la población colombiana, siendo estas patologías una amenaza para la salud de la comunidad, es por esto que el sector sanitario se prepara para atender las demás morbilidades respiratorias, atendiendo las medidas de prevención indicadas por el Instituto Nacional de Salud. Adicionalmente, el virus de la influenza es otro de los cuadros médicos que más se ven afectados por la poca inmunización contra la influenza, la priorización que tuvo la vacuna del coronavirus y que es un padecimiento altamente contagioso, especialmente en la población infantil.
“En este momento las enfermedades agudas, estacionales, crónicas y mentales podrían ser las más comunes en Colombia, debido a distintas variables como la prioridad al COVID a nivel general, factores climáticos en el caso de las patologías estacionales, el deterioro de la salud mental en la población, especialmente después de haber atravesado una pandemia con altos índices de estrés, entre otros. Por otra parte, la bronquitis aguda, gripe, resfriado común, Zika, Dengue y Chikungunya podrían continuar cobrando fuerza”, afirma el médico y epidemiólogo de la FUCS, Guillermo Sánchez.
Paralelamente, el doctor Sánchez agrega que existen patologías donde el tratamiento, atención y seguimiento son prioridad. Pues debido a la pandemia COVID-19 las personas dejaron en abandonó enfermedades crónicas no infecto-contagiosas, la hipertensión arterial y la diabetes. Lo anterior, por posibles barreras en la atención debido a la normatividad sanitaria vigente.
“Se ha identificado que los tratamientos para los cuadros crónicos, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades mentales, tuvieron una gran dificultad para realizarse, en muchos casos las personas no podían salir de sus casas y los espacios no estaban adecuados para mantener la bioseguridad. Esto llevó a que algunas personas iniciaran sus tratamientos desde cero”.
Entendiendo esto, el epidemiólogo Sánchez brinda algunas recomendaciones no solo para mejorar las condiciones de salubridad, sino para evitar situaciones contractuales de bienestar. “Debemos incorporar un estilo de vida con hábitos de dieta y de ejercicio saludables, en los que también atendamos nuestra salud mental y bucal y, asistamos a controles de manera regular, esto con el fin de que nos ayuden a prevenir la enfermedad y a promover la salud, y si estamos en el marco de una afección, debemos adherirnos a los tratamientos para que el pronóstico de estas enfermedades sea el mejor posible”.
“Adicionalmente, para el Zika y el Dengue, la comunidad debería atender ciertos requerimientos para evitarlos como: utilizar repelentes en las áreas del cuerpo descubiertas, cambiar el agua de los bebederos de animales, tapar los recipientes que contengan agua, eliminar la basura acumulada en espacios de aire libre, entre otros. Teniendo en cuenta que estas virosis se generan normalmente en temporadas de lluvia y en climas cálidos”, aconseja Sánchez.
En conclusión, la pandemia, aunque no se ha superado del todo, se encuentra en otra fase, una fase de transición, puesto que se presenta mayor control y se cuenta con la capacidad de atender o retomar servicios que habían sido pausados o retirados. De hecho, la OPS (Organización Panamericana de Salud) asegura que enfermedades como: el cáncer, la hipertensión, la diabetes y el sarampión fueron las más afectadas, pues la prestación de atención primaria fue interrumpida parcial o totalmente en el 41 % de los países.
Autor
Puede Interesarte
Pasos para un maquillaje duradero y deslumbrante
Sigue esta rutina infalible para maquillar tus ojos. Prepara tu rostro. Es importante preparar la piel antes del maquillaje, por lo que te recomendamos utilizar un jabón apto para el
Clínica Mayo logra un hito médico con el primer trasplante de laringe total exitoso del mundo realizado en un paciente con cáncer activo
Clínica Mayo anuncia un logro innovador en el trasplante de órganos, ofreciendo esperanza a miles de personas que han perdido la capacidad de hablar, tragar y respirar por sí mismas debido a
5 hacks para lograr un gran estilo en redes sociales: una tendencia cada vez más viral
Kwai, la red social de videos cortos, comparte 5 style hacks que se han popularizado por estos días. ¿Alguna vez te has topado con video de algún truco de maquillaje
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!