PANCHO VILLLA: CIEN AÑOS DE LA MUERTE DEL HÉROE DE LA REVOLUCIÓN MÉXICANA
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el escritor y biógrafo Paco Ignacio Taibo II se reunió con el historiador Pedro Salmerón para desentrañar la historia del líder revolucionario mexicano Pancho Villa.
Bogotá, abril del 2023. Algunos recuerdan a Pancho Villa como una leyenda cultural. Cuando se recorre el norte de México, en los taparruedas de los camiones se lee “¡Viva Villa Cabrones!”, como un simple referente para que les quede claro a los antivillistas que sus ideas perduran.
El mito resulta casi tan divertido como la realidad, y cada vez que se habla de Pancho Villa se generan un sinfín de historias, todas distintas, algunas acertadas y otras no tanto. Es así como se ha ido alimentando la biografía de este héroe revolucionario mexicano.
En el centenario de fallecimiento de Pancho Villa, el gobierno mexicano se ha encargado de promover una imagen más realista del líder revolucionario. Este acontecimiento ha motivado el surgimiento de autores que narran su biografía, como Paco Ignacio Taibo II, escritor, político y activista de izquierda, y Pedro Salmerón, historiador e investigador, quienes han dedicado gran parte de su vida a reconstruir sus pasos.
“Se dice que Villa era inculto, y lo era. ¿Qué tipo de cultura puede tener un huérfano campesino en una comunidad aislada, sin acceso a nada? Sin embargo, diría que lo primero que él leyó fue Los tres mosqueteros. Para mí, eso es significativo porque no solo es un libro de capa y espada, sino que es la esencia del ‘todos para uno y uno para todos’”, expone Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México.
“Parecía estar condenado a la miseria. Nunca fue a la escuela y, de pronto, a sus 16 años vino el primer cambio: decide que no quiere convertirse en el jornalero en el que se convierten los niños de su edad, y se convierte en bandido”, comentó Salmerón, especialista en estudios de la Revolución Mexicana.
Según la leyenda, rebeldía de Villa despertó cuando su patrón intentó abusar de su hermana. Aunque esta información no está corroborada, lo que sí se sabe es que a los 16 años hubo una explosión en su ser que lo hizo rebelarse por completo.
Un político muy inteligente y sensible, como lo fue Abraham González Casavantes, lo convenció de que el odio que sentía por los opresores, los hacendados y la dictadura tenían que dar un vuelco al cambio, y es ahí donde surgen las razones políticas de ese campesino que, con sed de justicia y cambio, lo enfilan como capitán de ese sentimiento revolucionario que está empezando.
“Tras un duro aprendizaje, en las primeras semanas se convirtió en el más eficaz de los capitanes guerrilleros de la nueva revolución, y terminó con el grado de coronel. Luego se sumó a otras guerras como guerrillero, se reivindicó en varios sectores de la población hasta irse convirtiendo, poco a poco, en ese caudillo revolucionario”, complementó Salmerón.
Y así, la conversación de estos dos grandes exponentes de la historia de los Estados Unidos Mexicanos reafirma el legado que dejó el jefe revolucionario Pancho Villa: repasando cada una de sus guerras, anécdotas de villano, de escapadas y de héroe, esa misma herencia que hoy sigue andando en los camiones de las carreteras de su natal Durango como un grito que jamás se silenció.
Para mayor información y detalles de la feria consulte en https://feriadellibro.com/es/
Autor
Puede Interesarte
10 imperdibles de Expovinos 10 años
En La Feria de vinos del Grupo Éxito, una de las más prestigiosas del continente y única en su tipo pues se concentra en el consumidor final, estos son 10
Ediciones Urano recomienda cinco libros claves para enfrentar y superar el cáncer
A propósito del Día Mundial Contra el Cáncer, aquí están varios títulos recomendados por Ediciones Urano para enfrentar y superar la enfermedad. Vida anticáncer Lorenzo Cohen y Alison Jefferies Ediciones Urano
Libros y juegos para ejercitar la memoria de los enfermos de Alzheimer
En los últimos años, debido al cambio en la pirámide poblacional, las enfermedades relacionadas con la edad han aumentado su prevalencia y se han convertido en un problema de salud
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!