NO JODA NI SE DEJE JODER
Dice el título de una canción popular que “No hay cama pa’ tanta gente”. Y… yo digo: “No hay suficientes Jueces, Comisarios y Defensores de familia, para resolver tanto conflicto en los hogares”. Esto motivó la publicación del libro que aquí les presento.
POR JULIA ALVARADO FAJARDO
Abogada Especializada en Derecho de familia / Derechos Humanos / Psicología Jurídica / Conciliadora en Derecho.
Situaciones que en oportunidades podrían ser resueltas de mutuo acuerdo entre las partes, como ocurre en el caso de los hijos con respecto a su custodia, cuota de alimentos y régimen de visitas; en oportunidades resultan siendo toda una batalla campal entre los padres. Esto, como quiera que algunas veces terminan cobrándose las cuentas sentimentales pendientes y luchándose a los hijos cual botín de campaña. No importa cómo, con tal de ganar. Solo pensando en hacerse daño y cobrar venganza.
Ante tantos conflictos familiares “en oportunidades” sin sentido y con posibilidad de revaluar, me propuse trabajar en una obra práctica y didáctica, que ofreciera al lector claridad, sobre algunos conceptos legales que, como parejas y padres, hacen parte de la cotidianidad en las dinámicas familiares. Ser conscientes de que la lucha encarnizada entre padres no deja más que profundas afectaciones emocionales y psicológicas en los hijos, resulta siendo un llamado a cesar cualquier tipo de violencia en su contra. Hoy podría asegurar que, en oportunidades cuando se toma conciencias de dichas afectaciones en los hijos, no hay dinero suficiente ni psicólogo ni psiquiatra que logre atender la salud mental y las heridas causadas en el corazón de los niños. Pues en la mayoría de los casos, resulta siendo tarde.
Este libro pretende llegar al lector con un mensaje claro, cualquiera que sea su edad, grado de instrucción y condición de vida, con el fin de lograr hacer un llamado a la prevención de los conflictos familiares, reconociendo que, en las relaciones de pareja, cada una de las partes aporta a la vida en común, una maleta de historias, vivencias y recuerdos que se traen de las familias de origen y que serán parte de la cotidianidad en el hogar. Equipajes entre los que en oportunidades llegan ocultos algunos tipos de violencias y conductas posesivas, entre otras, que nos negamos a reconocer o que aceptamos con la esperanza de que en un futuro esto cambiara. De igual forma, esta obra pretende ofrecer al lector algunas oportunidades de resolución pacífica de los conflictos familiares.
Disponible en las librerías Nacional, Lerner, y Doctrina y Ley del país. 255 páginas de lectura e ilustraciones, que hacen agradable su contenido y facilitan su comprensión, colocándose así, al alcance de jóvenes y adultos, como una invitación a la Prevención y Resolución pacífica de los conflictos familiares.
Editorial: Doctrina y Ley / Autora: Julia Alvarado Fajardo
Ilustraciones: Angela Alvarado Corson / angelacorson.co
Autor
Puede Interesarte
Tres recomendaciones clave para mantener un estilo de vida joven y activo
Uno de los aspectos más importantes a lo largo de la vida es conservar buenos niveles de energía y aunque muchas veces se asocia la vitalidad con la juventud, mantenerse
Cómo invertir la prima navideña: estrategias para sacar el máximo provecho
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles y a las necesidades individuales. Colombia, diciembre de 2023. Con la temporada de fin de año a la vuelta de la esquina, la pregunta sobre cómo
Más de 50 años y aún aprendiendo: el aprendizaje continuo en auge
En Colombia, más de 13,5 millones de personas superan los 50 años (28,3% de la población). Se estima que para el 2030, esta cifra superará los 15,5 millones, un 14,5%
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!