Musicoterapia: MELODÍA SANADORA
Gracias a la unión y la combinación de sonidos en forma estructurada y armónica, esta práctica ha demostrado ser útil en rehabilitación, educación y en programas para mejorar el bienestar.
POR LAURA CATALINA MUÑOZ VIDAL / FOTOS PIXABAY

Laura Catalina Muñoz Vidal.
La musicoterapia es en la actualidad una práctica frecuente en la medicina tradicional y holística. ¿Qué tiene una canción o una composición musical que mueve fibras y produce un efecto psicológico en los seres humanos? Cuando la música llega a los oídos, las ondas sonoras se convierten en impulsos nerviosos que viajan a varias áreas del cerebro, incluso las que liberan dopamina, un neurotransmisor que interviene en la regulación del placer, explica Psyche Loui, profesora adjunta en el departamento de música de Northeastern University y directora de Imaging and Neural Dynamics (MIND) Laboratory, según lo reseña American Association of Retired Persons -AARP-.
Es por esto que, desde hace mucho tiempo, la música es utilizada para tratar y mejorar la salud física y mental de las personas. Expertos en diferentes áreas de la medicina se valen del poder de la música para ayudar a las personas a recuperarse y aliviar los síntomas de lesiones cerebrales. En la actualidad, su campo de aplicación incluye también el tratamiento de personas con trastornos físicos, mentales y emocionales.
Estas son algunas de las enfermedades que la musicoterapia ayuda a sanar: Cáncer, Alzheimer, Depresión, Parkinson, Autismo, niños con problemas de conducta, personas con SIDA, entre otras.
El profesor caleño Juan Fernando Roldán, adscrito a la Fundación La Divina Providencia, aplica la musicoterapia para el mejoramiento de la salud física y mental de los niños con cáncer. “Con este programa -dice- hemos podido comprobar cómo los pequeños mejoran sustancialmente su estado de ánimo y también les ayuda a aliviar los dolores que les causa la quimioterapia”.
Isabel Cristina Valencia Estrada, directora de la fundación, ha podido comprobar los beneficios de la musicoterapia en su propia vida. Ella sufrió cáncer de mama y recibió quimioterapia para combatir la enfermedad. Durante el proceso, empezó a notar que su salud mental no estaba bien “de un momento a otro -dice- surgieron pensamientos muy negativos. Así que decidí implementar la musicoterapia como parte de mi tratamiento, para recuperar mi felicidad y estabilizar mis emociones. Esta terapia me ayudó muchísimo a mejorar mi estado de ánimo, mi seguridad como mujer y no volví a tener pensamientos suicidas”.
Una vez se recuperó, desarrolló un divertido método para facilitar el aprendizaje en los niños. Así, ellos pueden ver las notas musicales representadas por figuras que tienen una sonoridad especial, similar a cada una de estas notas. De esta manera, ellos ven las figuras y las asocian con una nota musical en la tecla del piano. El Do se ve representado por una dona, el Re por un regalo, el Mi por la miel, Fa por un faro, Sol por un sol, La por un lápiz, y Si por una silla.
El autor Kenneth E. Bruscia define la musicoterapia como un proceso dirigido a un fin específico, en el que el terapeuta ayuda a su paciente a mantener o restaurar un estado de bienestar utilizando experiencias musicales.
La musicoterapia utiliza el tacto y la escucha, para tratar diferentes trastornos y enfermedades por medio de melodías.
Autor
Puede Interesarte
Septiembre, mes de la sensibilización del cáncer infantil
● Diferentes ONG en Colombia se unen a la celebración del mes de la sensibilización del Cáncer infantil con la programación de los Simposios Regionales De Cáncer Infantil Para Cuidadores
Pestañas increíbles: lo que debes y no debes hacer
El tapabocas se convirtió en una prenda más de vestir y lucir cada día, lo que les dio un mayor protagonismo a los ojos, por esto essence presenta tips para
Belleza: los mejores productos para su piel
Los mejores regalos que ofrecen essence y CATRICE, para que te inspires y celebres a tu mamá cómo se debe. Sabemos que, al convertirse en madres, las mujeres pasan por
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!