Migraña, una enfermedad que va en aumento
En Colombia se estima que una de cada siete personas presenta dolor de cabeza causada por la migraña.
La Clínica del Occidente cuenta actualmente con el servicio de neurología para consulta de urgencias y hospitalización para pacientes con patologías neurológicas.
Bogotá, septiembre de 2022. En medio de la conmemoración del Día Internacional de Acción contra la Migraña, el 12 de septiembre, el área neurológica de la Clínica del Occidente se refiere a la importancia de concienciar a las personas sobre esta patología incapacitante que afecta a miles de personas en el mundo.
La migraña, que se caracteriza por fuertes dolores de cabeza y cefaleas, acompañados por náuseas y vómitos, es una patología que se presenta con mayor frecuencia en las mujeres. Aunque puede ser hereditaria, también ocurre debido a que las células nerviosas del cerebro generan actividad eléctrica intensa afectando la vista, el equilibrio y hasta la coordinación muscular.
Para el doctor Santiago Rosales, neurocirujano de la Clínica del Occidente, en algunas personas la migraña puede ser ocasionada por factores como el sabor a chocolate u olores muy fuertes como perfumes. “Ante esta enfermedad es necesario que el paciente, después de ser diagnosticado, sepa qué es lo que desata la migraña con el fin de evitarlo, sin embargo, si los síntomas son debilidad de algún miembro superior o inferior la recomendación es acudir inmediatamente al servicio de urgencias”, menciona el especialista.
Según el último estudio de la Carga Global de las Enfermedades, Global Burden of Disease Survey – GBD -, la migraña es la sexta enfermedad más prevalente en el mundo. En Colombia, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, cinco millones de colombianos sufren de esta patología, es decir, una de cada siete personas la padece.
Actualmente, un reciente estudio demostró que la pandemia generó un aumento importante de esta enfermedad en las personas debido al estrés, la ansiedad, la exposición a pantallas, cambios de rutina en la alimentación y el sueño, y el consumo de café.
Causas de la migraña
– Estrés y ansiedad
– Modificación en los patrones de sueño
– Sensibilidad a olores fuertes
– Consumo de alimentos como productos lácteos, chocolate, frutas cítricas, alimentos procesados
– En las mujeres, el uso de píldoras anticonceptivas o al ciclo menstrual
Los especialistas del área neurológica de la Clínica del Occidente coinciden en que, aunque la migraña es una enfermedad que no tiene cura, la invitación a la población es no automedicarse, realizarse chequeos médicos con frecuencia y mantener buenos hábitos alimenticios.
Autor
Puede Interesarte
La importancia de renovar los hábitos para un estilo de vida activo y saludable
Con la participación de profesionales especialistas de la salud, se desarrolló el quinto seminario médico de Herbalife Nutrition Institute. En este se abordaron temáticas coyunturales como la renovación de hábitos
Donar vida: el poder en el trasplante de órganos
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Colombia, en el 2023 se lograron más de 1.050 trasplantes. La donación no solo se limita a órganos completos como el
Cinco enfermedades del sistema digestivo
El sobrepeso, la obesidad y una alimentación deficiente pueden tener serias implicaciones en la parte clínica, puesto que son precursoras de múltiples enfermedades que afectan todo el tracto digestivo, desde
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!