Migraña, una enfermedad que va en aumento
En Colombia se estima que una de cada siete personas presenta dolor de cabeza causada por la migraña.
La Clínica del Occidente cuenta actualmente con el servicio de neurología para consulta de urgencias y hospitalización para pacientes con patologías neurológicas.
Bogotá, septiembre de 2022. En medio de la conmemoración del Día Internacional de Acción contra la Migraña, el 12 de septiembre, el área neurológica de la Clínica del Occidente se refiere a la importancia de concienciar a las personas sobre esta patología incapacitante que afecta a miles de personas en el mundo.
La migraña, que se caracteriza por fuertes dolores de cabeza y cefaleas, acompañados por náuseas y vómitos, es una patología que se presenta con mayor frecuencia en las mujeres. Aunque puede ser hereditaria, también ocurre debido a que las células nerviosas del cerebro generan actividad eléctrica intensa afectando la vista, el equilibrio y hasta la coordinación muscular.
Para el doctor Santiago Rosales, neurocirujano de la Clínica del Occidente, en algunas personas la migraña puede ser ocasionada por factores como el sabor a chocolate u olores muy fuertes como perfumes. “Ante esta enfermedad es necesario que el paciente, después de ser diagnosticado, sepa qué es lo que desata la migraña con el fin de evitarlo, sin embargo, si los síntomas son debilidad de algún miembro superior o inferior la recomendación es acudir inmediatamente al servicio de urgencias”, menciona el especialista.
Según el último estudio de la Carga Global de las Enfermedades, Global Burden of Disease Survey – GBD -, la migraña es la sexta enfermedad más prevalente en el mundo. En Colombia, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, cinco millones de colombianos sufren de esta patología, es decir, una de cada siete personas la padece.
Actualmente, un reciente estudio demostró que la pandemia generó un aumento importante de esta enfermedad en las personas debido al estrés, la ansiedad, la exposición a pantallas, cambios de rutina en la alimentación y el sueño, y el consumo de café.
Causas de la migraña
– Estrés y ansiedad
– Modificación en los patrones de sueño
– Sensibilidad a olores fuertes
– Consumo de alimentos como productos lácteos, chocolate, frutas cítricas, alimentos procesados
– En las mujeres, el uso de píldoras anticonceptivas o al ciclo menstrual
Los especialistas del área neurológica de la Clínica del Occidente coinciden en que, aunque la migraña es una enfermedad que no tiene cura, la invitación a la población es no automedicarse, realizarse chequeos médicos con frecuencia y mantener buenos hábitos alimenticios.
Autor
Puede Interesarte
Cómo reducir el consumo de sal para una vida más saludable
La sal es uno de los principales ingredientes a la hora de cocinar diferentes preparaciones. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en casi todo el mundo
Análisis y seguimiento: factores determinantes para los resultados de las muestras de laboratorio
El 70 % de las decisiones médicas hoy tienen como punto de partida los resultados de pruebas realizadas en laboratorios clínicos. De acuerdo con expertos, las pruebas pueden dar falsos
LA RUTA DEL BIENESTAR BODYBRITE
Con la última tecnología del siglo XXI para la piel. ¿Cómo no cuidar la piel si es la carta de presentación ante los demás? Una piel que luce cansada, seca,
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!