Más del El 90% de franquicias en Colombia sobrevivieron a la pandemia
-
Pese al impacto que registró la industria por los efectos de la pandemia, el 90% de las franquicias del país registran un aumento en sus ventas desde el 2021.
-
En el marco de la 14ª Feria Internacional de Negocios y Franquicias FANYF, que se realizará el próximo 24 y 25 de agosto en el recinto ferial de Corferias en Bogotá, franquicias nacionales expondrán sus modelos de negocio ante más de 5 mil inversionistas nacionales y extranjeros.
Bogotá, agosto de 2022 – La fortaleza del mercado de franquicias en Colombia es innegable. Según la encuesta ‘La realidad de las franquicias en Colombia 2021’ realizada por Colfranquicias con el apoyo de LFM, hoy los negocios de este ecosistema empresarial, además de experimentar una dinámica recuperación en sus ventas, impulsan la reactivación económica a través de la generación de empleo.
Luego de un año difícil como 2020, en el que a raíz de la pandemia el 43% de las franquicias del país tuvieron que disminuir el número de personas vinculadas a sus redes, los indicadores van mejorando.
Según la encuesta citada anteriormente, aunque a finales del 2021 el 50% de las redes de franquicias tenían menos locales en comparación con los que tenían antes del distanciamiento social, durante el año 2021 el 83% de los negocios registraron un incremento en sus ventas con respecto al año inmediatamente anterior.
Del mismo modo, en lo corrido de este año alrededor de un 8% adicional de negocios están en esa dinámica de crecimiento, generando nuevas oportunidades de empleo y poco a poco vuelven a crecer las redes de franquicias, que en conjunto superan las cifras de negocios franquiciados que existían a diciembre de 2019.
¿Qué cambios adoptaron las franquicias durante la pandemia?
En general, los contratos establecidos entre los franquiciantes y franquiciados se mantienen en condiciones similares a los usados hasta antes de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la baja ocupación de edificios corporativos y el desarrollo de nuevos formatos de franquicia dieron como resultado que el 37% haya modificado sus políticas de cobro o no cobro de regalías, el 26% cambió el cálculo de las regalías, el 32% realizó ajustes en las políticas de cobro de sus cánones de entrada y el 35% cambió el monto de los mismos.
Los cambios más profundos se dieron en las condiciones generales y la forma de operar de la franquicia. Según datos de ‘La realidad de las franquicias en Colombia 2021’, el 45% de los negocios indicaron haber realizado cambios de insumos y proveedores, el 39% promovió especialmente la capacitación para hacer frente a la nueva realidad post pandemia y el 51% hizo mejores en los procesos de ventas a través de internet.
En cuanto a la presencialidad y la virtualidad de los trabajadores, hacia finales del año 2021, el 33% de las franquicias volvieron a trabajar de lleno desde sus instalaciones físicas y el 55% combina el trabajo presencial con el remoto.
Aunque el año 2020 representó grandes retos para el mercado de franquicias debido a los efectos generados por la pandemia, actualmente el 94% de los dueños de franquicias no consideran cambiar de actividad económica y el 96% no piensa en vender su empresa, lo cual permite contemplar panorama alentador para el futuro del sector siempre y cuando se avance en la solución de problemáticas relacionadas con el entorno del negocio como el alto costo de los insumos y el alto valor de los arriendos en el país como evidenció la investigación.
El 2022 se presagia como un año de crecimiento de la franquicia en Colombia, industria que será jalonada por el crecimiento económico y por la demanda creciente a raíz de la alta tasa de desempleo, que hace que muchos colombianos consideren la franquicia como alternativa para emprender y lograr la sostenibilidad de sus hogares. Precisamente la industria de franquicias, tendrá en FANYF la Feria Internacional de Negocios y franquicias la oportunidad de ofrecer la más amplia oferta de modelos de negocio a través de franquicias para los miles de emprendedores que acuden al certamen en busca de la realizar el sueño de adquirir un negocio propio.
Autor
Puede Interesarte
Cómo debe ser tratada la escoliosis
¿Usar todo el tiempo un soporte ortopédico es la única alternativa de tratamiento para un niño con escoliosis? ¿Cuáles son los riesgos de no tratarla? Responde: Dr. Todd Milbrandt, Cirugía
Conexión emocional y nostalgia: Las claves del marketing en 2025
De acuerdo con el reporte “Fragment Forward” de Dentsu, el 40% de la generación Z siente un riesgo personal de aislamiento. En un mundo hiperconectado, pero paradójicamente más solitario, las
¿Cómo recuperarse de los gastos que dejó el 2016?
Después de las fiestas de fin de año, además de los buenos propósitos, llegan las deudas; un problema que de acuerdo a estudios aqueja a más del 75% de las
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!