Laxantes: ¿La solución o el problema? Desata el nudo del estreñimiento
A simple vista, ayudan a combatir el estreñimiento, pero su uso indiscriminado puede poner en riesgo la salud intestinal. Los laxantes son sustancias diseñadas para promover la evacuación intestinal, mejorando la cantidad, la calidad y la frecuencia del bolo fecal, producto de la defecación, que tiene como destino final la ampolla rectal y que, debido a múltiples causas, se puede ver alterada, provocando estreñimiento.
Bogotá, 20 de marzo de 2024. Según la doctora Andrea Velásquez, gastroenteróloga adscrita a Colsanitas, los laxantes, disponibles en tabletas, líquidos o supositorios, “van dirigidos a un área específica del proceso de la digestión y la deposición, mejorando la cantidad, la calidad, la absorción de agua y la motilidad del colon». Su clasificación se hace según su mecanismo de acción:
- Laxantes estimulantes: Aceleran las contracciones intestinales con estímulos en las paredes del intestino grueso y el colon.
- Laxantes formadores de volumen: Contienen sustancias como el psyllium (fibra soluble en agua) que absorbe el agua y aumenta el volumen de las heces mientras las ablanda.
- Enemas laxantes: Por medio de soluciones salinas, aceites minerales o componentes estimulantes hidratan y ablandan las heces.
- Laxantes osmóticos: Provocan retención de agua, esencial para ablandar las heces con polímeros o azúcares no absorbibles que atraen el agua hacia el interior del intestino.
- Laxantes lubricantes: Recubren las heces y los intestinos, reduciendo la fricción. Esto facilita la expulsión de las heces mientras disminuye la necesidad de esfuerzo durante la evacuación.
- Supositorios de glicerina: Se insertan en el recto para que la glicerina, un líquido incoloro e inodoro, ablande las heces.
La doctora Velásquez enfatiza que «independientemente del uso, los laxantes deben tener una prescripción médica porque, aunque proporcionan un alivio inmediato, su uso prolongado e inapropiado puede provocar efectos adversos», como hinchazón, náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, deshidratación o efectos cardiovasculares como arritmias.
Los laxantes no son el único tratamiento para el estreñimiento
Si ha observado modificaciones en el tiempo que le lleva evacuar o ha notado cambios en la apariencia de sus deposiciones, puede considerar las siguientes recomendaciones de la doctora Velásquez:
- Ajustar sus hábitos alimenticios.
- Incorporar a su dieta alimentos con alto contenido de fibra.
- Aumentar la ingesta de agua.
- Reducir el consumo de alimentos procesados y azúcares.
- Realizar actividad física de manera regular.
Para consultas adicionales sobre el uso responsable de laxantes y la salud intestinal, se recomienda contactar a un médico especialista en gastroenterología.
Autor
Puede Interesarte
Estudio revela una preocupante relación entre los alimentos ultraprocesados y la depresión
Los alimentos ultraprocesados pueden ser uno de los principales culpables en la actual disminución del bienestar mental, especialmente entre los individuos más jóvenes. Colombia, diciembre 2023. Los alimentos ultraprocesados están teniendo
Cuidados básicos para la piel al usar tapabocas
Con la nueva “normalidad”, el tapabocas se ha convertido en un elemento básico para poder salir de casa, es la manera más segura de protegerse y proteger a los demás,
¿Cómo limpiar las brochas de maquillaje?
Para evitar la aparición de imperfecciones en la piel es necesario tener en cuenta que los implementos para maquillaje deben ser limpiados con frecuencia. Grace Fajardo, cosmetóloga y entrenadora para Oriflame Colombia habla
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!