La nueva novela de Elizabeth Kostova: «Tierra de sombras»
Bajo el sello de Umbriel, llega al país la tercera novela de Elizabeth Kostova, una de las mejores narradoras norteamericanas contemporáneas.
De la aclamada autora de La historiadora y El rapto del cisne, Elizabeth Kostova,
llega una novela que une magistralmente el pasado con el presente y nos presenta la historia oculta de todo un país, Bulgaria.
Llena de suspenso y bellamente escrita, Tierra de sombras es una novela sentimental e histórica, donde la música y el arte se mezclan con los horrores de los campos de trabajo de la era comunista en la Europa del Este.
Con este apasionante libro Elizabeth Kostova demuestra una vez más ser una de las mejores narradoras norteamericanas contemporáneas.
Alexandra Boyd, una joven estadounidense, viaja a Sofía con la esperanza de que una nueva vida en el extranjero apacigüe el dolor que siente por la pérdida de su hermano. Poco después de llegar a esta hermosa ciudad del este de Europa, Alexandra ayuda a una pareja de ancianos a subir a un taxi y se queda accidentalmente con una de sus bolsas. Dentro, hay una caja de madera con un nombre: Stoyan Lazarov. Se trata de una urna con cenizas humanas.
Alexandra emprenderá un viaje por Bulgaria a fin de localizar a la familia de Stoyan Lazarov, sin sospechar que para ello tendrá que develar los secretos de un músico de gran talento cuya vida se vio truncada por la represión política, y enfrentarse a peligros inesperados.
La nueva novela de Elizabeth Kostova indaga en los horrores de todo un siglo recorriendo la cultura y los paisajes de ese misterioso país que es Bulgaria.
Bellamente escrita, Tierra de sombras explora el poder de la narración, la fascinación del pasado y la esperanza, en una historia absorbente y adictiva que engancha desde el primer momento.
En Tierra de sombras, Kostova, una narradora magistral, nos presenta en toda su viveza un país desconocido para la mayoría (Bulgaria) y una historia dolorosa cuyos ecos resultan especialmente significativos en la actualidad.
Autor
Puede Interesarte
¿Su jefe sufre del síndrome de Procusto? OJO, no sea víctima
Lejos de tratarse de una simple afección cognitiva, son cada vez más las organizaciones que evidencian en sus colaboradores el hoy en día el denominado “Síndrome de Procusto”. Lucía Pérez, Directora
Los cementerios marinos de los migrantes: El Mediterráneo y el Canal de la Mancha
Los migrantes del mar sufren condiciones desesperantes y agonizantes mientras esperan la menor oportunidad para zarpar, para aventurarse en una travesía de supervivencia que es, al mismo tiempo, una cita
SE INAUGURA EL SALÓN NACIONAL DE DIBUJO Y PINTURA CON 48 ARTISTAS COLOMBIANOS
Entre el 20 de enero y el 17 de febrero se expondrán 82 obras realizadas por 48 artistas emergentes retomando las técnicas del dibujo y la pintura como medios tradicionales.
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!