LA LIGA CONTRA EL CÁNCER SECCIONAL BOGOTÁ, 50 AÑOS DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
-
La principal forma de prevenir esta enfermedad es por medio de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
-
La gran mayoría de personas que padecen Cáncer de Cuello Uterino son asintomáticas, por eso es importante practicarse la citología anual o según recomendación médica.
Con el fin de crear conciencia e incentivar a más mujeres para que se vacunen contra el virus del Papiloma Humano (VPH), y se practiquen a tiempo su citología anual, la Institución de La Liga Contra el Cáncer seccional Bogotá conmemora su lucha contra este mal que es considerado el cuarto tumor que más ataca a mujeres en los últimos años.
Cifras oficiales de Globocan, (Observatorio Mundial de Cáncer), anualmente se presentan más de 4.742 nuevos casos de cuello uterino y 2.490 muertes por esta enfermedad, siendo las más afectadas mujeres entre los 30 a 49 años.
Según el Instituto de La Liga contra el Cáncer la detección temprana del virus, la cual se identifica por medio de la prueba de VPH y teniendo en cuenta señales de alarma como flujo vaginal abundante o sangrado después de tener relaciones sexuales.
“A hoy hay 2.490 muertes por esta enfermedad y esto ya nos genera una alerta sabiendo que tenemos herramientas para combatirlo que no se utilizan como lo es la vacuna contra el VPH, las pruebas de tamizaje y el control de los principales riesgos como comenzar a temprana edad relaciones sexuales, tener múltiples parejas, y el no uso de preservativos. La educación sobre estos factores se debe basar en cómo prevenirlos con un lenguaje adecuado para jóvenes y mujeres que hayan comenzado su vida sexual, hasta incluso, vincular a los hombres ya que la sexualidad es una responsabilidad de ambos”, según el epidemiólogo Diego Plazas.
Durante este año, el Instituto de La Liga Contra El Cáncer seccional Bogotá realizará una ruta integral para el diagnóstico temprano de enfermedades como: cáncer de seno, próstata, gástrico y piel.
Autor
Puede Interesarte
Innovadora terapia para pacientes con anemia por Síndrome Mielodisplásico
Considerado como una forma de cáncer de la sangre el Síndrome Mielodisplásico (SMD) es un grupo de enfermedades en que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas sanas[i]. La
Autopruebas del VIH: una forma fácil y confiable para ayudar a detener la propagación del virus
Hoy en día, hay 38.4 millones de personas en todo el mundo que tienen el virus, pero 5.9 millones de personas, o el 15 %[1] de ellos no saben que
Cuatro factores para tener en cuenta antes de realizarse un procedimiento estético no quirúrgico
Colombia es uno de los países en los que más se realizan procedimientos estéticos en comparación con otros países de Latinoamérica. En 2018 se realizaron 346.140 procedimientos quirúrgicos estéticos según
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!