La Fundación Hilo Sagrado continúa beneficiando a Comunidades Wayúu

La Fundación Hilo Sagrado continúa beneficiando a Comunidades Wayúu

En el 2023 Hilo Sagrado benefició a 183 artesanos que hicieron parte del programa de equidad de género.

La fundación logró entregar 407 kits escolares a niños de 8 comunidades diferentes y beneficiar a 30 niños de la comunidad de Ciruelakat, con talleres de lectura y escritura.

 Se espera generar ventas importantes en la temporada de fin de año y las ganancias serán 100% destinadas a los proyectos de la comunidad Wayúu.

Hilo Sagrado es una fundación que lleva 8 años trabajando con las comunidades Wayúu, su propósito va más allá de la comercialización de artesanías indígenas. A través de la educación, busca empoderarlos y brindarles las herramientas necesarias para que puedan salir de la pobreza y desarrollarse de manera sostenible.

En cada hilo que se teje, se honra su legado cultural, impulsamos su crecimiento económico y promovemos un cambio social duradero, para ayudar a reducir la escasez alimentaria y del agua, garantizar el acceso de los niños locales a los planes de educación y aumentar los ingresos de los artesanos tradicionales.

Para el cierre de 2023, Hilo Sagrado espera generar ventas importantes en la temporada de fin de año y sus ganancias serán 100% para la Fundación, los productos se podrán comprar en la página web www.hilosagrado.org.

“Las ganancias serán destinadas íntegramente a las comunidades Wayúu y a los proyectos de Hilo Sagrado, que tienen como objetivo impactar en la vida de nuestros 183 artesanos y sus familias”, dijo Natalia Bertel, directora de Hilo Sagrado.

Se beneficiarán varios de sus proyectos, entre ellos, el club de lectura para niños, la formación de las mujeres Wayúu, taller de costura, taller ancestral y taller de rescate de técnicas, entre otros.

Además, durante este año, la fundación benefició a 183 artesanos que hicieron parte del programa de equidad de género, en donde el objetivo fue evidenciar los imaginarios sociales o sesgos de género, a través de un programa de talleres de sensibilización, en el cuidado personal femenino, masculinidades responsables y evidenciar situaciones de violencia femenina. El objetivo desde el empoderamiento económico fue que las mujeres aumentarán su capacidad de producción en un 15%, liberando tiempo de cuidado en el hogar.

Así mismo, 30 niños de la comunidad de Ciruelakat, hicieron parte de los talleres de lectura y escritura para fomentar el amor a la lectura la cual es fundamental para el desarrollo su imaginación y para aprender sobre el mundo, mejorar su vocabulario, su riqueza lingüística, su memoria y su concentración, lo que contribuye a una mayor agilidad mental y al aumento de su cultura, beneficiándolos académicamente. Adicionalmente, cada mes se realiza una jornada de rescate cultural, una jornada de talleres de protección al territorio y medio ambiente, gracias a la alianza con parques Nacionales, entre otros.

Es importante destacar, que la fundación logró entregar 407 kits escolares a niños de 8 comunidades diferentes, 5 kits especiales para UCCAS y 1 kit especial para el taller de lectura.

“Realizamos la construcción de Michi en la comunidad de los Cabritos, un espacio que busca mejorar la calidad de vida, rescate cultural y proyectos educativos mediante un centro cultural donde las comunidades tendrán un espacio de encuentro, aprendizaje y rescate cultural. El centro contará con espacios y herramientas que fomenten el desarrollo sostenible y productivo”, agregó Bertel a los logros de 2023.

Espacios:

  • Promoción de proyectos comunitarios, muestras culturales y espacios de encuentro para el desarrollo de proyectos sostenibles y comunitarios.
  • Encuentro para la preservación de la cultura y promoción del turismo cultural (Museo Wayúu)
  • Taller artesanal
  • Espacio para la fabricación de filtros de agua, bio-arena y otros proyectos de construcción
  • Tienda comunitaria
  • Cocina y comedor comunitarios y talleres de nutrición
  • Baños secos de uso comunitario
  • Espacio para educación a distancia

Así mismo, para el 2024, Hilo Sagrado seguirá con el compromiso de impactar y beneficiar a la comunidad Wayúu, por eso, continuará con la entrega de los kits escolares para los hijos de las mujeres artesanas, mantendrá el taller de lectura para estos 30 niños y dos de ellos serán beneficiados con una beca para que estudien inglés en Riohacha.

“Seguiremos trabajando en el apoyo a los programas de desarrollos sostenible, como la comercialización de las artesanías con un enfoque de innovación en producto, potencialización del taller de costura, con el cual lanzaremos una nueva colección de mantas en apoyo con una marca internacional. Tendremos alianzas estratégicas con cooperación internacional para seguir aportando desde nuestro conocimiento de mercado justo en otras comunidades y un enfoque en turismo sostenible como un ingreso adicional para ellos”, finalizó la directora de Hilo Sagrado.

Anterior ¿Cuándo se debe preocupar por su dolor de espalda? 
Siguiente DESDE LA ALTA COSTURA HASTA LA ROPA CASUAL: DESCUBRA LA MODA INFANTIL EN ECONEXIA

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7038 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Tecnología 0 Comments

LG SIGNATURE DEBUTA EN COLOMBIA CON LA MIRA FIJA EN EL MERCADO DE ULTRA LUJO

La premisa es ofrecer una marca que combine tecnologías de última generación con la mayor expresión del diseño interior y arte. Con el objetivo estratégico de responder la creciente demanda

Empresas 0 Comments

Corona, en el top 5 de las empresas más importantes de cerámica del mundo

Corona es nuevamente reconocida como uno de los productores top de cerámica sanitaria y revestimientos cerámicos del mundo.  Bogotá, marzo de 2020 – Corona fue reconocida nuevamente por la Revista Italiana

Ella es Esmeralda: Programa creado por la Fundación Avon y la Fundación She Is para capacitar a las mujeres en emprendimiento y empoderamiento económico

Al programa se inscribieron cerca de 456 mujeres de Tolima y Putumayo, y se logró la graduación de 240 de ellas. Contó con el apoyo de 12 organizaciones sin ánimo

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta