La Catedral de Sal de Zipaquirá abre sus puertas al público

La Catedral de Sal de Zipaquirá abre sus puertas al público

Catedral de Sal de Zipaquirá cuenta con todos los protocolos de bioseguridad, para brindar confianza, seguridad y tranquilidad a sus turistas, ofreciendo una experiencia única. Desde el 20 de septiembre está disponible la boletería en www.catedraldesal.com.co

Desde el próximo 1 de octubre la Catedral de Sal de Zipaquirá abrirá nuevamente sus puertas a todo el público, así lo reveló su gerente general, Orlando Sotelo, quien dijo que a todos los visitantes los esperan nuevos proyectos y adecuaciones de infraestructura con el fin de garantizar su seguridad.
“Participamos en diferentes Webinar virtuales que nos han apoyado en la construcción de proyectos innovadores para el mundo de hoy, gracias a eso hemos realizado un análisis completo de cada una de las atracciones ya existentes buscando potencializarlas con el fin de que tengan un alto impacto, con un sello novedoso e interactivo, pero sobre todo buscando reorganizarlas para que nuestros turistas realicen su visita y puedan sumergirse en la fascinante historia de la minería antigua, desde el Museo de la Salmuera hasta la práctica del oficio subterráneo en La Ruta del Minero, así ofreciendo servicios y espacios con comodidad, seguridad y calidad”, manifestó Sotelo.
Es de resaltar que debido a la actual situación, y con el fin de generar confianza en cuanto a salubridad, se estableció que los visitantes harán un recorrido más personalizado para evitar aglomeraciones.
De esta manera, también se dispusieron tanto para los visitantes como los colabores de la Catedral lugares y espacios equipados para limpieza, higiene y desinfección de todas las áreas comunes, los cuales cuenta con el sello de bioseguridad Check in certificado, promovido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y respaldado por la Organización Mundial del Turismo – OMT.
Así mismo, se dispone de personal calificado para prestar los primeros auxilios, nuevos espacios para su esparcimiento que permiten la libre circulación, contando con un aire puro y limpio.
En cuanto al ingreso, para los interesados a partir de este próximo 20 septiembre queda disponible la boletería de ingreso a través de la página web www.catedraldesal.com.co para que el público adquiera sus pasadías de forma previa y se prepare para disfrutar una experiencia única e inolvidable en la Primera Maravilla de Colombia.
Sin embargo, y para los que no puedan visitarla físicamente, desde el mes de octubre queda habilitado también un espectacular recorrido virtual en formato 3D que se podrá realizar desde la página web y que permitirá disfrutar de algunos lugares de la Primera Maravilla de Colombia.

Anterior UN DERECHO INTOLERANTE E INTOLERABLE: LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Siguiente Cómo vencer el aburrimiento con la dieta

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7414 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Empresas 0 Comments

Cinco ideas para regalar experiencias esta Navidad

Si aún estás angustiado por conseguir los detalles para estas fiestas, aquí te damos opciones que van desde reservar microestancias en hoteles, a través de BYHOURS, hasta dar pases a

Destinos 0 Comments

Mitos y realidades de irse a vivir a otros países desde Colombia

Resulta relevante entender que ir a otro país bajo el estatus de migrante no es lo mismo que hacerlo como turista y quedarse allí por un tiempo prolongado. Se cree,

Destinos 0 Comments

Siete consejos de Booking.com para ahorrar durante los viajes 

En un mundo donde el costo de vida continúa en aumento, el deseo de viajar se mantiene fuerte. En 2023, el 75% de los viajeros colombianos planean ajustar aún más

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta