Guía para elegir y usar el bloqueador

Guía para elegir y usar el bloqueador

En vacaciones, usualmente la playa es uno de los destinos más apetecidos porque se puede disfrutar del mar y por supuesto del sol. Sin embargo, a la hora de cuidarnos con el bloqueador, lo usamos solo cuando tenemos una exposición muy prolongada a los rayos solares, pero la realidad es que debe ser un infaltable en la rutina diaria de las personas.

De acuerdo con Beatriz Armand, médica dermatóloga adscrita a Colsanitas, exponerse a largas horas al sol y el no uso del bloqueador, es “muy nocivo pues causa un daño acumulativo en las células, lo que se traduce en envejecimiento prematuro, manchas, quemaduras, fotoenvejecimiento y cáncer de piel”. Por esta razón, la especialista comparte una guía para elegir y usar el bloqueador.

¿Cuál debo elegir?

Los bloqueadores tienen dos tipos de filtros: químicos o físicos. Los primeros disminuyen la penetración de los rayos solares o ultravioletas, pero no impiden su ingreso a la piel; los físicos actúan como espejo impidiendo la penetración de los rayos ultravioleta. Aunque la mayoría de los protectores combinan ambos filtros, el filtro físico es recomendable para pieles sensibles o alérgicas.

¿Qué significa el factor de protección solar?

El factor de protección solar (FPS) hace alusión a la capacidad protectora que tiene el producto antes de que la piel se ponga roja. El número representa el tiempo adicional que la piel se puede exponer al sol antes de quemarse; si la piel de la persona se quema a los 5 minutos sin bloqueador, aplicándose un FPS 20 puede exponerse 100 minutos (5X20=100).

¿Cada cuánto debo aplicar?

Según la experta, lo recomendable es aplicar 5 mililitros, es decir, una cucharadita. Cuando tenga contacto con el agua busque un bloqueador que en su empaque menciona la resistencia al agua, sin embargo, debe replicarlo cada 20 o 40 minutos.

Recomendaciones generales

  • En los bebés, debe usarse desde los 6 meses de vida, solamente cuando estén expuestos al sol y ojalá reforzar con ropa de protección solar.
  • Se recomienda evitar el sol entre las 10 a.m. y las 2 p.m.
  • Los adultos deben usarlo diariamente, por lo menos dos veces al día, pues la estabilidad del protector es de 4 horas. No olvidar aplicarlo en manos y brazos.
  • Si la persona está maquillada, puede usar bloqueador en aerosol, en polvo o barras compactas.
  • Aunque la persona vaya a estar en casa debe usarlo, ya que las pantallas también emanan luz azul, la cual producen manchas.
  • Un componente perjudicial para los ecosistemas que tienen los bloqueadores es el avobenzona, pues puede alterar la vida de los corales y contaminar el agua. Se debe buscar siempre el sello en forma de coral que garantiza la seguridad de los océanos. 

¿Cómo identificar el cáncer en la piel?

El cáncer melanoma (el más agresivo) se identifica por pigmentos oscuros en la piel, aparición de lunares en la vida adulta, cambios en el tamaño, el color y la forma de los lunares, y manchas en plantas de manos y pies.

En el caso del cáncer no melanoma, que es el menos agresivo porque presenta un porcentaje bajo de metástasis, no hay pigmentación asociada, sino manchas en zonas expuestas al sol, heridas que no sanan o costras que no desaparecen.

Anterior Todo listo para la gran final de la Infinix Cup x Free Fire: el 1er torneo del videojuego móvil en Latinoamérica
Siguiente Del 2 al 9 de enero viva la mejor Feria de América: la Feria de Manizales

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7331 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Infecciones respiratorias en temporadas de lluvias, frío y alertas: Identifica los síntomas que requieren atención médica, según Emermédica

A partir de una infección respiratoria aguda (IRA), condiciones preexistentes como el asma, la EPOC, vacunación incompleta y factores genéticos en los adultos jóvenes, podrían aumentar el riesgo de desarrollar neumonía. Bogotá

Tips de oro para cuidar tus pestañas

Las pestañas forman parte de nuestra personalidad, suben el volumen de nuestra mirada para volverla más expresiva y atractiva. Además de hacer que nuestros ojos se vean bonitos, los protegen

LOS ACEITES ESENCIALES DE ORIFLAME PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL

Con el lanzamiento de esta primera línea, la compañía número 1 en Social Selling, consolida su concepto de Belleza Holística. FOTOS ARCHIVO PARTICULAR Inspirado por la visión de belleza de

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta