Festival Internacional de la Cultura Campesina: el más grande del país y que poco se conoce

Festival Internacional de la Cultura Campesina: el más grande del país y que poco se conoce

En nuestro país la celebración de la diversidad cultural es de gran tradición y arraigo popular que por momentos aporta un respiro de alegría, integración y de paz, paralela a las abundantes noticias negativas y violentas que desafortunadamente nos rodean.

Por Germán Matamoros G.

Es así como a los colombianos nos llena de orgullo celebrar en las principales capitales del país ferias, fiestas, festivales y hasta carnavales que aportan al desarrollo de la nación con importantes alcances turísticos, económicos y culturales. Para mencionar tan solo algunos: Festival Internacional de Teatro, Festival de la Leyendas Vallenata, Festival Petronio Álvarez, Feria de Cali,  Feria de Manizales, Feria  de las Flores de Medellín, Carnaval de Barranquilla, Carnaval de Blancos y Negros de Pasto, Fiestas de San Pedro etc, etc.

Estos eventos tienen un común denominador: se celebran solamente dentro de las principales capitales. Por supuesto que no dejan de ser los más tradicionales y ampliamente reconocidos.

En esta parte es donde entra el protagonismo del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) al considerarlo el más grande pero el menos conocido o publicitado en comparación con los anteriormente mencionados, e increíblemente cuando se dice que este año llegó a la versión 52, celebrada el pasado 2 de octubre hasta el 2  de noviembre. Es evidentemente el más largo, y que además se sale de las “fronteras” de Tunja, la capital, para llegar a todo el Departamento de Boyacá.

El mes de duración del festival cubre cerca de 123 municipios, según lo manifestado en la presentación editorial por Carlos Amaya, gobernador del departamento, quien tuvo  como país invitado a México.

Basta con mencionar la extensa y variada programación que se extiende a toda la región boyacense, y que comprende una serie de actividades culturales como: artes plásticas y visuales, cinematografía, circo, danza, literatura, música, grandes conciertos, narración oral, conversatorios como Patrimonio y Memoria, y por supuesto todo lo que tiene que ver con la esencia y el poder del departamento: la agricultura y la gastronomía.

Sin embargo, en la edición 52, la gran novedad volvió a ser Cosecharte, feria de las artes y la cosecha, que en su segunda versión reunió durante cuatro días a expositores, empresarios, emprendedores y compradores. Es una exaltación de los saberes y sabores boyacenses de los  artesanos, cocineros ancestrales que comparten y dejan una muestra de sus legados.

Para Daniela Assis. Gestora Social de Boyacá, el Festival 2025 fue la culminación en lo más alto de la cultura campesina. “El año pasado asistieron 52 mil personas, las ventas fueron de 500 millones de pesos. Este año esperamos doblar la cifra de visitantes a 100 mil y duplicar las ventas. Son 157 expositores, nueve hangares, un salón de la esmeralda, un salón cultural, adicionalmente con maridaje de empresarios de Boyacá como cerveza artesanal, quesos, productos frescos, charcutería, una carpa grande de artesanías de Boyacá”, resaltó la funcionaria.

Lo cierto es que el  balance entregado por el gobernador Carlos Amaya y Daniela Assis, es considerado exitoso. Al festival legaron 92.585 personas protagonistas en todas las áreas culturales, y 9.700 asistentes a diversos eventos en 56 municipios.

La parte de tarima contó con la presencia en los diversos escenarios con un desfile de 2.000 reconocidos cantantes y agrupaciones como: el Grupo Niche, La Suprema Corte, Amaury Gutiérrez, Gospel, Orquesta La 33, Luis Alfonso, Uriel Hernando, Heredero, Silvestre Dangond, Doctor Krápula, Los Rolling Ruanas, entre muchos otros.

Algunas caras famosas también se hicieron presentes en Cosecharte como los protagonistas de MasterChef Celebrity; es el caso de los chefs, el chileno Cristian Carpentier, Leo Cocinero y la actual participante del reality gastronómico Valentina Taguado.

El cierre del Festival no podía ser menor. Se realizó con un gran concertó en el estadio de Tunja con lleno total, presentación que abrió el vallenato Daniel Calderón y lo despidió con una gala de su mejores éxitos el intérprete mexicano Marco  Antonio Solís.

Es por las anteriores razones  y por mucho más que el FICC debe considerarse como el más grande festival del país.

Anterior Conozca las tendencias para decorar la mesa este fin de año y celebrar con estilo
Siguiente “Tormentas y conflictos políticos”: una visión integral sobre la evolución del liberalismo y el papel de Colombia en el escenario internacional

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7463 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Televisión 0 Comments

“Tres Noches” EN LAS VEGAS

Si bien lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas, Canal Sony te trae “Tres Noches” de un recorrido inolvidable en esta meca del entretenimiento con los

Entretenimiento 0 Comments

Los disfraces originales de Disney, Pixar, Marvel y Star Wars que marcarán tendencia este año

Para los fans que aman las historias épicas y los personajes que con su heroísmo, fuerza y valentía pueden cambiar las cosas para bien, de seguro “ENCANTO”, “THE MANDALORIAN”, “LIGHTYEAR”,

Televisión 0 Comments

En antena nueva temporada de NCIS: CRIMINOLOGÍA NAVAL

Con nuevas e interesantes historias de acción, suspenso y drama,  y   nuevos rostros como los de María Bello, Wilmer Valderrama y Diona Reasonover, entre otros, llega la nueva temporada de

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta