Ferias regionales del libro en el segundo semestre de 2020 serán virtuales

El Ministerio de Cultura, aliado estratégico de las ferias regionales, participará con espacios de promoción de lectura y una franja dedicada a celebrar el centenario de Manuel Zapata Olivella, entre otras actividades.

Bogotá, 28 de julio de 2020. A partir de julio y hasta noviembre, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, los colombianos podrán vivir las ferias del libro, ahora desde la virtualidad.

Los directores de las 14 ferias que forman parte de la Red de Ferias del Libro de Colombia decidieron continuar con la realización de sus eventos, trasladando todas sus actividades a los escenarios virtuales. Cada feria contará con una página web, en donde anunciarán la programación, invitados, así como, las rutas de acceso a cada uno de los eventos.

“En la actual coyuntura estamos aprendiendo nuevas dinámicas sociales, culturales y comerciales alrededor del libro. Es fundamental para el bienestar del país y de la sociedad que las ferias regionales se realicen para continuar acompañando con libros, lecturas, palabras y conversaciones la vida de los colombianos. Visibilizar las narrativas particulares de cada región es necesario y oportuno para contar historias propias y únicas en un mundo hiperconectado y las ferias son indispensables para apoyar a todos los actores de la industria editorial en el país. Cada una ha encontrado la manera de mantener la programación cultural y diseñar el vínculo para que se puedan comprar libros”, aseguró Enrique González Villa, presidente de la Cámara Colombiana del Libro.

Con el fin de estimular la lectura y promover a los autores regionales y a los libreros independientes del país, el Ministerio de Cultura es aliado central de las ferias regionales del libro.

“Estos eventos literarios son espacios estratégicos para hacer de Colombia un país de lectores, pues, no solo convocan a escritores y emprendedores del sector editorial, sino que reúnen a colombianos de todas las regiones y edades en torno a la lectura. Este año tendremos una franja dedicada a celebrar el centenario de Manuel Zapata Olivella, espacios de promoción de lectura con la Serie ‘Leer es mi Cuento’, dirigidos para niños, jóvenes y sus familias, franjas de transferencia de conocimiento en estrategias de mercadeo digital del libro y capacitación a los equipos de las ferias en el uso de plataformas y recursos digitales para el desarrollo de sus programaciones. Adicionalmente, apoyaremos la circulación virtual de la Librería Colombia, colección bibliográfica en torno al Bicentenario de la Independencia, a través de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI”, expresó la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez.

La primera feria en el calendario es la 11ª Feria del Libro de Manizales (28 de julio al 2 de agosto), seguida por Flecho, la fiesta de la lectura en Quibdó (19 al 23 de agosto), ULibro Bucaramanga (24 al 30 de agosto) y la Fiesta del Libro de Cúcuta (31 de agosto al 5 de septiembre).

Posteriormente en el mes de septiembre se realizarán San Andrés (23 al 27 de septiembre), Pasto e Ipiales (27 al 29 de septiembre), Pereira (29 de septiembre al 4 de octubre) y Barranquilla (30 de septiembre al 4 de octubre). En octubre, la Fiesta del Libro de Medellín (2 al 11 de octubre), Santa Marta (5 al 10 de octubre), Montería (13 al 18 de octubre), Cali (15 al 25 de octubre) y Popayán (23 de octubre al 1 de noviembre).

El calendario lo cierra la Feria del Libro de Itagüí que se realizará del 6 al 8 de noviembre. (Ver el calendario de ferias en https://camlibro.com.co/red-ferias-del-libro-colombia/)

El hecho de que las ferias se realicen de manera virtual permitirá a los lectores de todo el país, asistir a cada uno de los eventos programados. Es una oportunidad para conocer las ferias, sus autores y la diversidad del país que se narra a través de los libros.

Apoyar las ferias del libro es promover la creación de espacios transformadores de la sociedad en los que confluyen todos los actores de la cadena editorial (autores, agentes, editores, distribuidores, libreros, etc.) creando un eje conductor entre el libro y sus lectores. Con este ejercicio virtual, los gestores culturales, pretenden llegar a más públicos lectores para dar a conocer sus regiones y lo que, en materia editorial, se está produciendo en Colombia.

Anterior Quédate y cocina en casa con SaborUSA
Siguiente LÁMPARAS ULTRAVIOLETAS Y FOTOCATÁLISIS, EFICACES PARA PURIFICAR EL AMBIENTE

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7038 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Cultura 0 Comments

Antonia Santos Plata, la heroína de Pinchote

El 10 de abril de 2025 se cumplen 243 años del nacimiento de esta heroína en el pueblo de Pinchote, Provincia de Guanentá, departamento de Santander. Su muerte contribuyó por

Personajes 0 Comments

HENRY LAGUADO GAMBOA: EL GENIO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BOGOTÁ

Este certamen cumple 39 años levantando la bandera de Colombia en el  panorama del séptimo arte mundial. POR FERNANDO MOTTA FOTOS ARCHIVO PARTICULAR Henry Laguado Gamboa nació en Pamplona, Norte

Cultura 0 Comments

Foro Generación Igualdad: una acción colectiva sin precedentes en pro de la igualdad de género

El Foro Generación Igualdad es una reunión mundial para la igualdad de género, convocada por ONU Mujeres y copatrocinada por los gobiernos Francia y México con el liderazgo y la

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta