Expoartesanías 2024: El arte y la tradición de Colombia y Brasil se unen en la feria artesanal más importante de América Latina

Expoartesanías 2024: El arte y la tradición de Colombia y Brasil se unen en la feria artesanal más importante de América Latina

Expoartesanías 2024, la feria artesanal más emblemática de América Latina, organizada por Corferias y Artesanías de Colombia, busca preservar y promover los oficios tradicionales de Colombia, reconociendo el talento y la riqueza cultural de los artesanos que representan diversas regiones del país.

Fotos The Macallan Gallery Bogotá

Bogotá, D.C., 26 de noviembre de 2024. En el encuentro con medios de comunicación se anunció la participación especial de Brasil como país invitado de honor, resaltando la conexión entre las tradiciones artesanales de ambas naciones. La rueda de prensa contó con la presencia de: Paulo Estivallet de Mesquita, embajador de Brasil en Colombia; Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, y Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia, quienes compartieron los aspectos más destacados de la feria y su impacto cultural y económico.
En el lanzamiento, los asistentes conocieron las principales experiencias y actividades que se desarrollarán en esta nueva edición, que abrirá sus puertas del 4 al 17 de diciembre. Entre las novedades, se destacó la muestra de piezas únicas creadas por artesanos colombianos y brasileños, talleres en vivo donde los visitantes podrán aprender técnicas tradicionales y una oferta comercial que incluye textiles, cerámicas, joyería y otros productos artesanales.
Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia, expresó: «Expoartesanías es más que una feria; es un homenaje al trabajo artesanal, un espacio que dignifica las tradiciones de nuestro país y que este año, con Brasil como invitado especial, celebra la diversidad cultural que compartimos como región.»
Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, resaltó: «Expoartesanías 2024 no solo impulsa la economía de los artesanos colombianos, sino que también fomenta el intercambio cultural y comercial entre países. La participación de Brasil enriquecerá la feria con su vibrante tradición artesanal, fortaleciendo los lazos entre nuestras naciones.»
El Embajador de Brasil en Colombia, Paulo Estivallet de Mesquita, subrayó la importancia de esta colaboración, afirmando: «Para Brasil, es un honor ser el país invitado de esta edición. A través de nuestra participación, queremos compartir el alma de nuestra cultura artesanal y aprender de las raíces profundas del arte colombiano.»
Expoartesanías 2024 será un espacio único donde el arte, la tradición y la innovación se encontrarán. Con más de 1.000 expositores, esta edición promete ser una plataforma para visibilizar el trabajo de miles de artesanos, fortalecer el comercio justo y sensibilizar sobre la importancia de preservar los oficios ancestrales.
Artesanías de Colombia, Corferias y la Embajada de Brasil, invitaron al público a ser parte de esta experiencia cultural única que destaca el talento, la creatividad y las historias detrás de cada pieza artesanal. Expoartesanías 2024 promete ser un homenaje al patrimonio cultural de Colombia y América Latina.
Anterior Bogotá tendrá su propia Bienal Internacional de Arte a la altura de otras grandes ciudades
Siguiente Los estudiantes colombianos se beneficiarán del acuerdo entre Planeta Formación y Universidades e Iberia para estudiar en España

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7039 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Ambientes & Diseño 0 Comments

Carmiña Villegas, 25 años llevando el arte a la mesa

La marca tiene presencia en Bogotá, Cali, Barranquilla y Valledupar. Bogotá, agosto de 2016-. Carmiña Villegas, tienda especializada en decoración y el arte de la mesa cumple veinticinco años llevando a

Ciudad 0 Comments

¿Cómo se escribe la ciudad?: Bogotá en la literatura

¿EN BOGOTÁ SE HABLA EL MEJOR CASTELLANO DEL MUNDO? Esta consideración, así como la pregunta de si 1538 es el verdadero año de fundación de Bogotá, serán resueltas hoy, junto

Ciudad 0 Comments

EL ESPACIO PÚBLICO DE CORFERIAS, EN SU ENTORNO INMEDIATO, FUE GALARDONADO EN LA II BIENAL DE ESPACIO PÚBLICO DE BOGOTÁ

El galardón fue otorgado por la Alcaldía Mayor de Bogotá representada por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), su Observatorio del Espacio Público y la Sociedad Colombiana de

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta