Estudio determinó que hombres y mujeres emplean métodos muy diferentes a la hora de aprender
La multinacional THT, experta en predecir el comportamiento humano realizó una investigación con 9.624 hombres y mujeres de diferentes organizaciones en Colombia a quiénes se les preguntó acerca de sus estilos de aprendizaje, encontrando que hay diferencias significativas entre hombres y mujeres, con respecto a sus preferencias a la hora de aprender.
Hay que tener en cuenta que los estilos de aprendizaje son aquellos rasgos cognitivos, afectivos
y fisiológicos que sirven como indicadores de la forma cómo los individuos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. Y aunque muchos expertos en este tema precisan que no son estáticos, debido a que pueden cambiar gracias a factores asociados al entorno, edad, costumbres, etc., una persona puede desarrollar más de un estilo de aprendizaje, pero genera preferencias que pueden llegar a perdurar en el tiempo, ya que las estrategias varían según lo que se quiera aprender.
Por otra parte, los rasgos cognitivos, sirven como indicadores relativamente estables acerca de la
forma cómo las personas aprenden, es decir, la forma en que se estructuran los contenidos, y se forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas y seleccionan
medios de representación. Pero estos pueden verse permeados por los rasgos afectivos donde se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje y por los rasgos fisiológicos relacionados con el género.
Una de las conclusiones que se logró establecer en este estudio, tiene que ver con la percepción que existe acerca de las formas de aprendizaje. El 99% de los participantes coinciden en que todos (hombres y mujeres) aprendemos de manera diferente, sin embargo, solo el 78% es capaz de reconocer cuál es su forma de hacerlo.
De otra parte, el 48% las personas prefieren adquirir nuevos conocimientos con el uso de un solo
método, mientras que el 52% de las personas, prefieren combinar varios métodos: textos, infografías, vídeos, juegos, audios, entre otros.
En este sentido, dentro de la investigación se encontró, con referencia al rasgo determinante de género, que los hombres prefieren un solo método de aprendizaje mucho más receptivo, siendo los audios su herramienta favorita (60%), mientras que las mujeres prefieren un estilo de aprendizaje más interactivo, al combinar varias herramientas (juegos, el texto, los videos y las infografías), como lo muestra la siguiente imagen.
Autor
Puede Interesarte
La Universidad Europea inaugura la primera Escuela Universitaria de Sostenibilidad
El acto ha comenzado con la firma de la adhesión de la Institución al Pacto Mundial de la ONU. “Hablar de sostenibilidad ya no es una moda, es una necesidad
Embajada de Australia ofrece cursos online gratuitos para los colombianos
La Comisión Australiana de Comercio e Inversión (Austrade) se ha asociado con la plataforma de aprendizaje social FutureLearn.com, bajo la iniciativa “Study with Australia Online”, para proporcionar hasta finales del
EN COLOMBIA, PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA POSITIVA
Con éxito se realizó en Bogotá el primer seminario internacional sobre la ciencia de la felicidad en el que se rindió homenaje al investigador más importante del mundo en este
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!