Estas son las 5 características de un cajero electrónico adulterado

Estas son las 5 características de un cajero electrónico adulterado

Es importante validar y revisar el cajero electrónico antes de realizar una transacción, para evitar ser víctima de delitos.

Bogotá, septiembre de 2021. En Colombia, los cajeros automáticos siguen siendo, junto con las compras por datáfono, los medios más utilizados a la hora de realizar transacciones bancarias. De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, más de 8 millones de personas hacen alrededor de 13 millones de movimientos por este mecanismo a la semana, lo que significa que es un canal fundamental a través del cual los colombianos acceden a servicios financieros.

El Banco Popular recuerda la importancia de revisar el cajero antes de realizar cualquier transacción, para determinar si ha sido adulterado y evitar posibles fraudes.

Según Clímaco Antonio Torres Pérez, Gerente de Seguridad del Banco Popular, filial del Grupo Aval, estas son las principales características de un cajero que ha sido intervenido:

  • La bandeja de salida de billetes: de acuerdo con los expertos del Banco, la tapa de cubrimiento de la bandeja de salida de dinero, debe tener un leve movimiento sensible al tacto. Frecuentemente, los delincuentes alteran esta superficie colocando una lámina totalmente fija que impide la salida de los billetes. Por lo tanto, se recomienda revisar que esta salida no tenga ninguna obstrucción.
  • El relieve del teclado: el teclado de los cajeros automáticos está instalado sobre la misma estructura de la máquina de forma homogénea o sin sobresaltos en su superficie. Los estafadores utilizan teclados similares sobrepuestos al teclado original para obtener las claves personales por medio de este dispositivo. Por eso, es importante observar detalladamente que este objeto no presente ninguna alteración.
  • “Intrusos” en la parte que protege al teclado: en las esquinas debajo del protector del teclado, los delincuentes colocan cámaras diminutas para capturar las claves de las personas. El usuario por lo general se confía y cree que, cubriendo con su otra mano, está protegiendo su transacción. Por lo anterior, es recomendable observar el interior de este protector y confirmar que no tenga elementos adicionales al plástico firme, en caso de encontrar elementos extraños avisar a la entidad bancaria correspondiente o entes de Policía.
  • Desproporciones en las ranuras: sobre la entrada donde se introduce la tarjeta, sobreponen un dispositivo que es adicional al original para capturar información del chip o banda magnética de la tarjeta.
  • Cámaras ocultas en la parte superior: Los cajeros automáticos están diseñados con acabados finos y sin elementos sobrepuestos en su estructura superior, es conveniente observar que el cajero no presente ninguna modificación, ya que suelen implementar una lámina sobrepuesta donde incorporan en su interior cámaras miniatura ocultas para capturar las claves del usuario. Por esto, es importante visualizar que no exista ningún objeto extraño en esta parte antes de realizar cualquier movimiento financiero.

“En el Banco Popular estamos comprometidos con impactar positivamente la vida de las personas, protegiéndolas de las múltiples modalidades de fraude y delincuencia. Por ello, acompañamos a la ciudadanía y les recomendamos estar alerta ante estas señales y, de tener alguna sospecha, reportar inmediatamente a su entidad bancaria, concluye Clímaco Antonio Torres Pérez, Gerente de Seguridad.

Anterior ¿Cómo cuidar la piel al hacer ejercicio? Tips para mantenerla saludable
Siguiente Fundación Avon Para la Mujer: concientización y servicio social

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6932 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Empresas 0 Comments

Estas son las claves para crecer con tu marca este 2024

El comportamiento de los colombianos en redes sociales, abre la puerta a la expansión de las marcas. Ya que los usuarios dedican aproximadamente 3 horas y 32 minutos, es decir,

Tecnología 0 Comments

¿Qué debe tener una aplicación móvil para que no sea borrada por los usuarios?

En promedio, los usuarios de la aplicación Mi Tigo App realizan dos millones de transacciones y consultas al mes. En una aplicación transaccional se puede desde pagar una factura hasta

Tecnología 0 Comments

La app colombiana TalentPitch busca reducir el desempleo juvenil con inteligencia artificial

Llega la primera aplicación móvil para visibilizar el talento y las habilidades de los jóvenes a través de vídeos, permitiendo así que empresas y talentos interactúen de forma divertida y

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta