En su aniversario 90 el Instituto Nacional de Cancerología llega a las 1.000 cirugías con el robot da Vinci

En su aniversario 90 el Instituto Nacional de Cancerología llega a las 1.000 cirugías con el robot da Vinci

1.000 cirugías robóticas en el Instituto Nacional de Cancerología, una muestra clara de acceso para todos con las mejores tecnologías para el control y tratamiento integral del cáncer.

En el año 2016 llega al Instituto Nacional de Cancerología (INC) el sistema de cirugía robótica da Vinci, realizando su primera cirugía con esta gran tecnología el 23 de agosto del mismo año, desde ese momento se ha realizado varios procedimientos mínimamente invasivos en las especialidades de cirugía de cabeza y cuello, cirugía de tórax, cirugía gastro intestinal, cirugía hepatobiliar, cirugía de colon y recto, cirugía ginecológica y cirugía urológica.

Luego de más de 7 años de exitosas cirugías realizadas donde la innovación y la tecnología se han convertido en un pilar vanguardista en nuestra institución hemos realizado más de 1000 cirugías, algunas de ellas son procedimientos únicos que se realizan en nuestra institución debido al alto grado de complejidad. La tecnología robótica ha permitido que los pacientes del Instituto tengan menos estadía hospitalaria, menor sangrado, menor complicaciones y mejores resultados clínicos comparado con los abordajes convencionales.

A la fecha, el INC, es el único hospital público del país, y una de las pocas instituciones de la región que cuentan con esta tecnología, la cual ha tenido un gran impacto si tenemos en cuenta que, según las cifras oficiales, los cinco tipos de cáncer más frecuentes en Colombia son, cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer de colon y recto, cáncer de estómago y cáncer de pulmón. De estos tipos de cáncer, el sistema de cirugía robótica opera semana tras semana a 4 de ellos, a excepción del cáncer de mama, siendo la cirugía de próstata, la más frecuente, debido a su alto volumen y a los beneficios que ofrece la tecnología robótica, control de cáncer, mejor continencia urinaria y mejor función sexual respecto a los abordajes quirúrgicos convencionales.  En los demás tipos de cirugía, la tecnología robótica ha demostrado ventajas en el control del cáncer y calidad de vida, lo que ha generado una rápida adopción entre los cirujanos y la elección de los pacientes.

Anterior El CCCS propone iniciativas de gestión sostenible del agua en medio de racionamiento
Siguiente 7 consejos para evitar los micro sueños

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6929 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

7 herramientas para manejar las crisis mentales

Uno de los efectos más graves evidenciados después de la pandemia son los altos índices de enfermedades mentales en la población mundial. A veces resulta difícil identificarlas porque no se

3 rituales de belleza para practicar el amor propio en 2023 

La marca essence, experta en cosméticos, presenta tres rituales de belleza para practicar durante el 2023 conectando contigo misma y renovando tu poder interior.  Cada año viene cargado de nuevos propósitos

AgendaPro se integra con Google permitiendo agendar citas en clínicas y negocios de belleza desde Google

AgendaPro se integra con Google permitiendo agendar citas en clínicas y negocios de belleza desde Google. La forma en que agendamos citas está cambiando rápidamente. Gracias a la tecnología, ahora

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta