Empoderamiento femenino de las niñas de Cartagena con Soy Fantástica
United Way Colombia lidera la iniciativa que busca concientizar sobre la igualdad de género a través del trabajo colaborativo de más de 100 voluntarios de Bayer Colombia.
Colombia tiene una brecha de género del 75,8%, según el Ranking Global de la Brecha de Género 2022, las mujeres tienen una participación menor en las áreas de ciencia y tecnología, y presentan niveles de desigualdad en el acceso a algunos servicios.
En Cartagena, 100 niños y niñas estudiantes de la Institución Educativa Primero de Mayo hicieron parte de una experiencia de voluntariado mediada por el libro Re imaginar que invita a ver el mundo sin barreras para las niñas y mujeres, y hace una reflexión sobre las oportunidades de construir escenarios más equitativos.
Esta apuesta educativa utiliza diversas actividades en pro de reflexionar y aprender, mediante la escritura, los relatos, los dibujos, entre otras actividades, que permiten tanto a los estudiantes como a los voluntarios realizar un ejercicio lúdico que sensibiliza y propicia la reflexión para generar transformaciones culturales.
Soy fantástica surge como una actividad vital para la construcción de una mejor sociedad que permite fortalecer el tejido social a través del empoderamiento femenino, el respeto a las niñas y la igualdad de derechos; es liderada por la organización United Way Colombia que trabaja por un mejor futuro para niñas, niños y jóvenes fortaleciendo sus capacidades y habilidades, y las de los docentes y agentes educativos, por medio de soluciones educativas innovadoras que responden a las necesidades de la primera infancia, primaria, secundaria y educación media.
Según cifras del Ranking Global de la Brecha de Género 2022, Colombia tiene una brecha de género del 75,8%, en donde, niñas, adolescentes y mujeres, están en mayor riesgo de ser víctimas de delitos sexuales y violencia intrafamiliar, tienen una participación menor en las áreas de ciencia y tecnología, y presentan niveles de desigualdad en el acceso a algunos servicios.
“Para poder abordar esta situación y generar transformaciones culturales es necesario proponer escenarios con los niños y las niñas para identificar estas desigualdades, reflexionar sobre cómo generar cambios a partir del papel de la mujer en la sociedad y así construir modificaciones de fondo que permitan la reducción de esta brecha”, expresó Cristina Gutiérrez de Piñeres, directora de United Way Colombia.
Una de cada 4 adolescentes mujeres no estudia ni trabaja frente a 1 de cada 10 adolescentes hombres, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido de violencia física y sexual. El 60% de los países siguen discriminando el derecho de las hijas a heredar. En este sentido, con el ánimo de fortalecer escenarios inclusivos y reflexionar sobre las barreras que existen en torno a la diferencia de género en los niños y las niñas de Cartagena, United Way Colombia y un grupo de 100 voluntarios de Bayer se reunieron en el Hotel Hyatt Regency Cartagena, donde se desarrolló una jornada de actividades lúdicas, mediación de lectura del libro Re imaginar y entrega kits de trabajo bajo el voluntariado #SoyFantástica.
De esta manera, la Fundación United Way Colombia desarrolla iniciativas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida y el futuro de niñas, niños y jóvenes, y la reducción de la inequidad en Colombia, trabajos desarrollados desde los diferentes ambientes de aprendizaje.
Autor
Puede Interesarte
26 y 27 de febrero, Teletón 2016
Bajo el eslogan “Teletón Nos Une” la Teletón iniciará este viernes 26 de febrero a las 10 p.m. hasta la 1 a.m. del domingo 28 de febrero. Este evento nos
PREMIO AL MÉRITO MOMENTOS EN SALUD: UN JUSTO RECONOCIMIENTO A LA FUNDACIÓN CARDIOINFANTIL
La Fundación Cardioinfantil en sus 45 años de operación, ha sumado experiencia con la realización de más de 24.000 cirugías cardíacas y 44.000 procedimientos de hemodinamia, de los cuales el 50% y
Lanzan nueva plataforma que monitorea la deforestación de la selva amazónica en tiempo real
Natura, Mapbiomas, InfoAmazonia y Hacklab se unen para para lanzar la plataforma PlenaMata en busca la conservación de la Amazonia. Bogotá, 10 de noviembre de 2019- En el marco de
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!