El tradicional barrio El Polo, de Bogotá, se vestirá de arte
Las casas que serán demolidas se convertirán temporalmente en galerías de arte para albergar las obras de artistas y luego harán parte del complejo arquitectónico de Udara Polo.
Este sector tradicional de la capital colombiana hace parte de la renovación urbana y será uno de los focos estratégicos de UDARA POLO un complejo Coliving, generador de comunidad y experiencias compartidas en el que el “artstyle” el diseño y el arte, se vuelven parte de la vida.
Bogotá, septiembre de 2021. Después de vivir una de las peores crisis económicas del país, a causa de la pandemia del Covid 19, poco a poco diferentes sectores de la economía empiezan a ver una luz al final del túnel. Sin duda alguna, uno de los gremios más afectados fue el de los artistas, pues durante un año largo, no pudieron hacer presentaciones al público.
Con el objetivo de aportar a la reactivación económica del país y generar oportunidades, principalmente al nicho de los artistas culturales, el proyecto Udara Polo, un espacio arquitectónico en transformación y en proceso de demolición, trae a Bogotá, del 25 de septiembre al 25 de octubre su exposición cultural denominada “Otras voces, otros lugares: entre muros ajenos”, donde todos los capitalinos y personas de otras regiones podrán disfrutar de esta experiencia cultural, ubicada en el tradicional barrio capitalino de El Polo.
Este proyecto, es una iniciativa de Udara, una marca de proyectos de vivienda y mercados de Lab Desarrollo e Inacar empresa dedicada a la construcción que más que un estilo de vida, buscan crear un artstyle donde el diseño y el arte, que es su principal ADN, generan una relación simbiótica tanto en el desarrollo arquitectónico como en el habitar de sus proyectos residenciales.
Es una apuesta, tomar un lugar deshabitado, para transformarlo en un espacio expositivo que albergará los trabajos de nueve artistas y una intervención colectiva por un periodo corto de tiempo. En esta exposición se reúne el trabajo de Camilo Bojacá, Estey Ducuara, Gloria Sebastián Fierro, Leonardo Guayán, Édgar Jiménez, Iván Navarro, Jenny Pérez, Juan Pablo Romero y Ana María Salazar, bajo la curaduría de Viviana Mejía.
El proyecto expositivo está constituido por tres instancias: un circuito a través de las casas donde se observan las intervenciones individuales de los nueve artistas, una exposición comercial y la intervención colectiva en la fachada sur del conjunto de casas.
Es así como Udara, que en indonesio significa “aire puro”, se cataloga como una marca vital, audaz y seductora, que busca crear espacios que inspiren, a través de experiencias arquitectónicas extraordinarias y localizaciones excepcionales.
Prográmate para vivir esta gran exposición de arte Otras voces, otros lugares: entre muros ajenos
Curaduría: Viviana Mejía / Producción: Juan Pablo Romero
Cuándo: 25 de septiembre – 24 de octubre / Dónde: Calle 82 Bis # 27-57 / En redes: Instagram @udararte
Autor
Puede Interesarte
EXFILBO 2017, un espacio para todas las edades
En el claustro de San Agustín, en Bogotá, del 15 al 19 de noviembre, cinco días para apreciar las colecciones de jóvenes promesas de la filatelia. Gatos, perros, flores, fútbol, aves,
Colombia, 200 años: País invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Del 25 de abril al 6 de mayo, la FILBo conmemorará en el Pabellón del país Invitado de Honor, las ideas y conceptos que le dieron vida a la República.
La violencia de género, protagonista de la obra de teatro Ping Pong
Este montaje teatral y foro, genera conciencia sobre la importancia del buen trato entre las personas, y busca enseñarnos a tratarnos mejor, a respetarnos, a amarnos y a tener la
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!