El largo camino para llegar al WhatsApp

El largo camino para llegar al WhatsApp

La historia de la comunicación ha estado marcada por caminos aparentemente insondables y con el correr de los años, después de muchas vicisitudes se abrió al conocimiento de la naturaleza y sus beneficios.

Joaquín Reyes Posada Periodista y escritor.

Por Joaquín Reyes Posada

Fotos DEEPAI Y PIXABAY

La existencia humana ha pasado por varios estadios de desarrollo material e intelectual, el hombre que enfrenta al medio natural para obtener su subsistencia, recolección de frutos, pesca y caza, uso de objetos para transformar el medio ambiente, elementos de labranza para la agricultura,  nuevos recursos alimentarios, así como formas renovadas de propiedad de la tierra, son testimonio inconfundible de una carrera de transformaciones vitales para el hombre. Con el cambio de la ingesta alimenticia el organismo adquirió más energía gracias al valor proteico de los nuevos alimentos y su aporte de nutrientes a la inteligencia y la razón con el fin de comprender la realidad.

Foto DEEPAI

En el proceso de lo que podríamos llamar la revolución por la subsistencia, enviar mensajes fue un mecanismo fundamental cuando se iniciaron las relaciones sociales. Entre receptor y destinatario, la inventiva del hombre primitivo para fabricar instrumentos de comunicación fue acelerada. Entre receptor y destinatario se han dado toda clase de mecanismos de propagación de imágenes y sonidos para hacer llegar contenidos claros.  La historia da cuenta de mecanismos incipientes, el sonido de tambores hechos con cueros de animal, las señales de humo una vez descubrió el fuego, la telegrafía óptica y más tarde el telégrafo eléctrico, el teletipo, el fax. Las transmisiones actuales usan un lenguaje cifrado que viaja a través de ondas eléctricas hertzianas, acortando tiempo de recorrido de infinidad de mensajes que viajan a diario por el mundo.

Al devolver la rueda de la historia, la evolución de la especie que provenía de los homínidos hasta llegar al Homo Sapiens, el hombre, cuya aparición sobre la tierra como lo constatan investigaciones científicas y pruebas de Carbono 14 data de entre 200.000 y 300.ooo años, valioso tiempo en el cual no ha cesado de buscar una comunicación más y más eficiente cada vez.  El pensamiento humano por evolución de sus condiciones de vida y el uso de herramientas, ha hecho que pueda comunicarse en distancias cada vez más grandes, entre más distantes se encuentren unos de otros, mayor es el desarrollo y sofisticación en la entrega de mensajes establecidos a través de lenguajes complejos y códigos de representación visuales y auditivos. El prefijo tele significa distancia, de ahí surgen palabras como telegrafía, sin duda antecedente de las nuevas tecnologías de comunicación. El primer telégrafo llamado óptico enviaba imágenes variadas cuyo significado se interpretaba en grandes distancias.

Las señales de semáforo con el agitar de banderas cuya imagen avistada representaba una letra del alfabeto, era efectivo para enviar mensajes breves. Otro tipo de telégrafo óptico lo diseñó Claude Chiappe en Francia. Una estructura en madera, aparatoso mueble con ventanillas redondas, que se abrían y cerraban y cada una representaba una letra. En un abrir y cerrar de ojos se interpretaban los mensajes enviados desde lugares altos como las montañas.

El descubrimiento y aplicación de la electricidad revolucionó la tecnología con telégrafos electromagnéticos sofisticados, la televisión difunde imágenes y sonidos cada vez con más calidad de señal, nitidez y resolución.

La Internet y los inventos como la telefonía móvil, rompieron coordenadas de tiempo y lugar para acercar  la comunicación a más personas. Hace décadas era impensable imaginar un medio para hablar por la pantalla del computador o por la pequeña pantalla de un celular, ver a la persona en directo hoy día es un regalo para los sentidos, recibir la intensidad de la expresión humana, los gestos, la emoción del rostro. La actividad mágica que ejerce la tecnología, permite enviar mensajes a la velocidad de la luz y facilitar el trámite de múltiples gestiones.

El WhatsApp es en la actualidad una necesidad, dinamiza la comunicación, la hace muy útil e interactiva. Lo que quieran decir los actores se logra con esa aplicación, un sistema de mensajería virtual veloz e instantáneo, popular y accesible, que brinda de manera exclusiva  imágenes, sonidos y textos. El fin primordial de los operadores es que la aplicación funcione de manera correcta y que siempre se encuentre bien instalada en los teléfonos celulares. En este final del artículo, me permito recordar al filósofo canadiense Marshall Mac´Luhan, cuando concibió el mundo como una aldea global en virtud a que estimula una comunicación cercana, inmediata y efectiva.

Anterior Adecco Colombia reporta más de 4.500 ofertas de empleo en todo el país
Siguiente Con homenaje en vida, el CNA nombra a su sala sinfónica ‘Teresita Gómez’

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7112 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Entretenimiento 0 Comments

Cómo las empresas familiares reactivan la economía

El 69% de los inversores minoristas sienten interés por los factores ESG y en el 2020 se invirtieron 304 MM de dólares en la implementación de energías renovables en las

Estilos de Vida 0 Comments

Los comercios electrónicos se preparan para el Black Friday. ¿Cómo alcanzarán sus metas?

Con la llegada del Black Friday, se abre una puerta a competir en el mundo de las ventas online, que reporta cifras históricas para Colombia. Poner todas las cartas sobre

Empresas 0 Comments

Credicorp convoca iniciativas de jóvenes latinoamericanos para impulsar la inclusión a través de la digitalización

–       El grupo financiero lanza VOCES por la Inclusión, una iniciativa que busca reunir y reconocer ideas que generen más oportunidades en educación de calidad, empleo e inclusión financiera. –       Se recibirá

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta