El impacto del clima cambiante en las infecciones respiratorias: consejos para prevenir complicaciones

El impacto del clima cambiante en las infecciones respiratorias: consejos para prevenir complicaciones

Los cambios abruptos en el clima se han convertido en uno de los desencadenantes principales de enfermedades respiratorias en nuestra población. Dado el impacto del Fenómeno de “El Niño” afectando a todo el país y las fluctuaciones climáticas que experimentamos a lo largo del día, es cada vez más frecuente encontrarse con amigos, colegas o familiares que presentan síntomas de «gripa» o resfriado.

Bogotá, 19 de marzo de 2024. Carmen Hernández Vargas, directora de Gestión del Riesgo de Bienestar IPS, entidad perteneciente al Grupo Zentria, destaca la importancia de reconocer las infecciones respiratorias más comunes en esta época del año, así como las medidas preventivas y cuándo es necesario buscar atención médica.

Durante los meses fríos y lluviosos, las infecciones respiratorias de la vía aérea superior se vuelven más prevalentes (picos respiratorios). Entre ellas se encuentran: la Rinofaringitis Aguda (resfriado común), Faringitis, Amigdalitis, Faringoamigdalitis Aguda, Laringitis Aguda, Laringotraqueítis (CRUP) y en los últimos años, las infecciones asociadas al COVID19. Es importante destacar que estas infecciones pueden manifestarse en cualquier momento del año, pero su incidencia tiende a aumentar con los climas húmedos.

Aunque muchas de estas infecciones tienden a ser autolimitadas y desaparecen con cuidados adecuados en unos pocos días, es crucial identificar los signos de alarma que indican la necesidad de buscar atención médica; estos incluyen la cianosis (coloración morada de la piel o mucosas), dificultad para respirar (disnea), alteración del estado de conciencia (cuando el niño o el adulto mayor está muy somnoliento o no despierta con facilidad), tos persistente y/o presencia de convulsiones, adicionalmente si hay intolerancia a la vía oral (el niño o el adulto mayor no puede comer, ni beber nada y vomita todo lo que consume); ante la presencia de alguno de estos síntomas, se debe acudir de inmediato al servicio de urgencias.

Hernández enfatiza sobre la importancia de tomar precauciones para disfrutar de manera segura los meses lluviosos y fríos y recomienda abrigarse adecuadamente, protegerse de la lluvia y evitar los cambios bruscos de temperatura; además, sugiere quedarse en casa si se presentan síntomas como dolor de garganta, congestión nasal, tos y/o fiebre, para evitar la propagación de enfermedades respiratorias.

Para prevenir complicaciones asociadas con las infecciones respiratorias, los especialistas aconsejan acudir oportunamente a su centro de salud, no automedicarse ni tomar antibióticos sin prescripción médica, ya que la mayoría de estas infecciones son de origen viral y solo requieren de tratamiento sintomático; así mismo, se recomienda el uso constante de tapabocas, lavado frecuente de manos y evitar cambios repentinos de temperatura.

Estar atentos a los cambios climáticos y tomar medidas preventivas adecuadas puede ayudar a reducir el riesgo de contraer infecciones respiratorias y prevenir complicaciones asociadas. La salud respiratoria es un componente vital de nuestro bienestar general, y cuidar de ella es fundamental para mantenernos sanos y activos durante todo el año.

Anterior Mareo: consejos para viajar sin malestar
Siguiente Nutrición femenina: los secretos saludables del pavo

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6894 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Proteína: su importancia y cómo incluirla en la alimentación diaria

Conoce algunos beneficios de la proteína y formas novedosas de consumirla como en las bebidas refrescantes para los refrigerios. Bogotá, febrero de 2022. Una nutrición balanceada es la base o

Tips de oro para cuidar tus pestañas

Las pestañas forman parte de nuestra personalidad, suben el volumen de nuestra mirada para volverla más expresiva y atractiva. Además de hacer que nuestros ojos se vean bonitos, los protegen

Ayuno intermitente: ¿Beneficio o riesgo para la salud?

El ayuno intermitente está de moda debido a factores como la investigación científica o al testimonio de personas que han compartido su experiencia positiva al respecto, sin embargo, esta práctica

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta