EL ABRAZO DE LA SERPIENTE, NOMINADA A LOS PREMIOS ÓSCAR 2016
120.000 espectadores en el país han visto la película producida por Ciudad Lunar y dirigida por Ciro Guerra, la cual ha marcado un hito en la cinematografía nacional al quedar seleccionada en la edición 88 de Los Óscar que se llevarán a cabo el próximo 28 de febrero.
Bogotá, 14 de enero de 2016. Los diarios de los expedicionarios Theodor Koch-Grunberg y Richard Evans Schultes fueron la inspiración para que Ciro Guerra iniciara con la idea de El abrazo de la serpiente en 2010. Al ver los relatos que daban una descripción detallada de la Amazonía a comienzos del siglo XX, supo que tenía en sus manos su próxima película, la cual tardó tres años y medio para consolidar su guión.
La cinta comenzó su recorrido internacional en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes en donde fue ovacionada por los asistentes y recibió el premio Art Cinema Award a Mejor Película de la Quincena de Realizadores y hoy llega a ser nominada en la categoría Mejor Película Extranjera en los galardones otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos -AMPAS-.
Ciro Guerra considera que llegar hasta la pre nominación ya había sido todo un logro, pero tocar el corazón de cada espectador que toma la decisión de ver El abrazo de la serpiente es el mayor resultado que se puede tener frente al trabajo realizado.
El abrazo de la serpiente estará compitiendo junto a las películas A War de Tobias Lindholm (Dinamarca), Mustang de Deniz Gamze Ergüven (Francia), Son of Saul de László Nemes (Hungría) y Theeb de Naji Abu Nowar (Jordania).
Desde el 2011 la ACACC se ha encargado de escoger las películas que representarán a Colombia en los Óscar para la categoría de Mejor Película Extranjera. Las cintas postuladas durante esos años han sido El vuelco del cangrejo (2010) de Óscar Ruiz Navia, Los colores de la montaña (2011) dirigida por Carlos César Arbeláez, El cartel de los sapos (2011) bajo la dirección de Carlos Moreno, La Playa D.C. (2012) de Juan Andrés Arango yMateo (2014) dirigida por María Gamboa.
Para La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas es gratificante ver como las producciones nacionales se destacan a nivel internacional y son reconocidas por su calidad técnica y narrativa. Esto nos incentiva a continuar trabajando para cada una de las especialidades que conforman la ACACC y dejar un legado sólido de nuestra cinematografía.
Por SIMONA COMUNICACIONES
Oficina de prensa de la Academia Colombiana de Ciencias y Artes Cinematográficas
Autor
Puede Interesarte
Colombia Canta y Encanta llega al Centro Nacional de las Artes de Bogotá con un concierto que celebra nuestra música colombiana
La reconocida organización cultural Antioqueña Colombia Canta y Encanta, se complace en anunciar la presentación de su elenco principal en el Centro Nacional de las Artes de Bogotá, este domingo
Regresa el concurso Bogotá 48 Hour Film Project 2017, entre el 10 y 12 de noviembre.
Bogotá se llena de Cortometrajes. El reto de realizar un cortometraje en 48 horas ha tenido una gran acogida entre los amantes y realizadores de estudios audiovisuales, porque deben producir, editar
Llega la Navidad con Estralandia
Llega navidad, época para compartir con la familia y amigos, descansar y dedicarse a las actividades preferidas, por ese motivo Industrias Estra lanza los nuevos juegos de Estralandia al mercado
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!