¿Cuáles son las carreras más estudiadas en la Costa Atlántica?

¿Cuáles son las carreras más estudiadas en la Costa Atlántica?

La educación superior en el Atlántico registra el nivel universitario con mayor número de matriculados con un 65%.

40 expositores, zonas de autoconocimiento y una nutrida agenda académica y cultural, serán los componentes en Proyéctate 2022.

La cita será del 9 al 12 de septiembre y estará abierta desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. viernes y lunes, y de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. sábado y domingo en el Centro de Eventos Puerta de Oro.

Barranquilla, septiembre de 2002. El Centro de Eventos Puerta de Oro se prepara para recibir del 9 al 12 de septiembre a 20.000 estudiantes que buscan contar con orientación profesional para elegir la carrera de sus sueños, a través de test vocacionales, eventos experienciales y dinámicas interactivas de estudio.

Actualmente los jóvenes cuentan con una gran cantidad de opciones para elegir una carrera universitaria, haciendo que la selección sea mucho más complicada a la hora de tomar una decisión definitiva. Para ello se debe optar por una buena orientación vocacional que ayude a los próximos profesionales a determinar sus fortalezas, aptitudes y actitudes claves para su carrera.

Según el informe de El Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES anual del año 2021, se registró que en el Atlántico se matricularon 91.721 estudiantes en distintas carreras universitarias. Siendo 37.1% del sector oficial y 62.9% en el privado.

Las carreras de administración de Empresas y Derecho son las más elegidas contando con 45.228 estudiantes matriculados en el 2021. Seguido de estas, otras de preferidas son las carreras en Ingeniería, Industria y Construcción, lo cual se refleja en una tasa de 29.208 matriculados.

Una muy buena opción para estudiar estas carreras en la ciudad de Barranquilla es la Universidad Libre, corporación de educación privada que cuenta con programas acreditados en alta calidad. La institución realiza grandes apuestas en infraestructura, tecnologías de vanguardia y prácticas pedagógicas.

Otras carreras que escogen los atlanticenses son las de ciencias Sociales, Periodismo e Información con un total de 12.910 matriculados y le sigue Salud y Bienestar con 14.984 estudiantes matriculados.

Para estudiar, la Universidad San Martin es una gran elección. Esta institución de educación superior de carácter privada, cuenta con programas a distancia y virtual, diseñados para personas que realizan varias actividades al tiempo, como trabajar, estudiar, viajar, entre otros. Durante la feria realizarán una intervención a cargo de Roberto García el día 12 de septiembre a las 11 am, sobre las Perspectivas de los Profesionales en la Salud.

Más de 40 expositores entre los que resaltan instituciones educativas, centros de idiomas, entidades de financiación, agencias de viajes, fondos de pensiones y fundaciones empresariales; serán los encargados de brindar una interesante agenda con charlas académicas, asesorías a padres de familia, actividades experienciales y el acceso a plataformas de orientación vocacional y autoconocimiento. 

DATOS PARA INGRESAR A PROYÉCTATE

  • Durante los cuatro días del evento, la entrada será libre y los interesados podrán participar en la muestra comercial, agenda académica, charlas de orientación profesional y zonas experienciales.
  • La muestra comercial abrirá sus puertas el viernes 9 de septiembre, a las 8:00 de la mañana.
Anterior La falta de experiencia laboral sigue alejando a jóvenes de empleos formales en Colombia
Siguiente Pernod Ricard presenta Chivas Extra 13 Tequila Cask

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6929 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Cultura 0 Comments

Indignados en Colombia: por los crímenes contra mujeres y niños

Dolorosamente el Estado colombiano no logra superar el atavismo salvaje que enluta al país: los crímenes contra mujeres y niños. Por más esfuerzo que hace el gobierno para contrarrestar esta

Empresas 0 Comments

Si va a invertir, tenga en cuenta estos cuatro puntos para hacerlo con éxito

Hacer una inversión para hacer realidad algún proyecto o simplemente aumentar sus ingresos es una decisión trascendental que no debe hacerse a la ligera. Sara Herrero, docente experta en Finanzas

Educación 0 Comments

¿Su jefe sufre del síndrome de Procusto? OJO, no sea víctima

Lejos de tratarse de una simple afección cognitiva, son cada vez más las organizaciones que evidencian en sus colaboradores el hoy en día el denominado “Síndrome de Procusto”. Lucía Pérez, Directora

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta