Consejos para el cuidado emocional

Consejos para el cuidado emocional

Tener un equilibrio en los sentimientos y estados de ánimo es fundamental para todas las personas; así mismo lo es el cuidado de la salud de manera integral teniendo una alimentación balanceada, realizando actividad física, entre otras buenas prácticas.

Bogotá, mayo de 2024. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar físico, mental y social contribuyen a un estado de salud óptimo. Es por esto por lo que el cuidado de la salud mental es parte integral de nuestro bienestar general y se relaciona directamente con nuestra salud física y con cómo nos relacionamos con las demás personas. Cuando las habilidades emocionales  se encuentran impactadas de manera negativa, es decir, cuando se nos dificulta manejar o controlar el estado de ánimo y las emociones, es posible que las relaciones sociales saludables se vean afectadas. Adicionalmente, es posible que se desencadenen afecciones de salud mental.

Según Clara Valderrama, Nutricionista Dietista e integrante del Consejo Consultor de Dietistas de Herbalife, “es importante identificar las necesidades de nutrientes que se tiene personalmente para así escoger los alimentos que se adapten a las propias necesidades. De igual forma, en momentos en los que la salud mental se encuentra afectada, se recomienda evitar el exceso de azúcares, cafeína y alcohol, comer balanceado y realizar prácticas positivas y actividades que influyan en el bienestar emocional”, concluye la especialista.

Bajo este escenario y entendiendo cómo el bienestar físico y mental contribuyen a la salud, Valderrama comparte algunos consejos que  podrían ayudarte:

Alimentación:

En este punto el equilibrio es indispensable, llevando una alimentación que incluya todos los nutrientes, en especial aquellos que tienen relación con la salud del cerebro. Se destacan las proteínas de origen vegetal y animal, tales como pollo, cerdo, lácteos descremados, claras de huevo, legumbres,  entre otros. Además, alimentos que contienen magnesio y algunas vitaminas del grupo B como la vitamina B6 (piridoxina) que contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso y que están presentes en el hígado, frutas, verduras, atún y salmón. Finalmente, alimentos que tengan Zinc, Hierro, que contribuyen al normal funcionamiento cognitivo y que los encontramos en la carne, las verduras de hojas verdes, los cereales fortificados, las legumbres y los frutos secos y semillas, entre otros alimentos.

Actividad física:

Moverse siempre es una buena opción. Hacerlo de manera progresiva y estableciendo metas a corto plazo genera la sensación de logros alcanzados. Un buen calentamiento y estiramiento muscular siempre debe ser lo primero, además de mantener una buena hidratación antes, durante y después de realizar ejercicio, para mejorar el rendimiento y recuperar los líquidos y electrolitos perdidos.

Asimismo, hacer actividades artísticas como dibujar, pintar, la cerámica, hacer manualidades en general o practicar algún pasatiempo que genere tranquilidad, entre ellos, escuchar música, interpretar algún instrumento, bailar, jugar juegos de mesa, entre otros, contribuyen al bienestar emocional.

Meditación:

Para cuidar la salud mental y emocional, es recomendable practicar ejercicios que aportan al control de las emociones. Se puede empezar con 20 minutos de silencio una o dos veces al día. Esto puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la forma en que se perciben los problemas, también permite desarrollar habilidades de concentración.

Poniendo en práctica estos consejos, empezarás la construcción de un estilo de vida activo y saludable que impactará de forma positiva en tu bienestar emocional y físico. Recuerda buscar asesoría de expertos de la salud para identificar tus necesidades individuales y tu condición física.

Anterior “El desafío de Ciudades más Saludables”: Invitación a participar por un financiamiento de hasta 100,000 USD
Siguiente Día del Internet: eficiencia energética y seguridad cibernética

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6930 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Reglas de Oro para que los 40 sean los nuevos 20 en la piel

Es una de las presentadoras más bellas y queridas en el país, Claudia Bahamón nació en Neiva y estudió Arquitectura, pero la vida le cambió cuando inició en el mundo

Estilos de Vida 0 Comments

¿Estar bien alimentado influye en la felicidad? Conozca lo que dicen los expertos

El cuerpo humano es la unión de múltiples sensores que están íntimamente integrados por los endocrinos o también conocidos como los mensajeros del cuerpo. Estos se encargan de mandar señales

Salud 0 Comments

Úlcera de pie diabético: Las personas con diabetes le temen más a la amputación que a la misma muerte

La úlcera de pie diabético (UPD) se presenta en pacientes que además de la diabetes, padecen arteriopatía o neuropatía. La mortalidad a 5 años en pacientes con amputación mayor es

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta