XV Congreso Hispano ONU y XV Congreso de Prensa Hispanoamericana ONU
Están abiertas las inscripciones para estos dos importantes eventos y para la II Conferencia Mundial de Universidades sobre Cultura Iberoamericana, Salud Mental y Educación. Se llevarán a cabo en Nueva York del 22 al 24 de agosto de 2019, en St. John’s University, Columbia University, y en la sede de las Naciones Unidas.
FOTOS ARCHIVO PARTICULAR

Rosalía Arteaga Serrano, primera mujer en ocupar la Presidencia de Ecuador.
Este año la II Conferencia Mundial de Universidades sobre Cultura Iberoamericana, Salud Mental y Educación y el XV Congreso de Prensa Hispanoamericana rinden homenaje especial a Sigma Delta Pi, la Sociedad Honoraria Hispana Colegiada Nacional, que celebra este año su centenario (1919-2019). El discurso de apertura estará a cargo de Rosalía Arteaga Serrano, Ex presidente de Ecuador; Miembro del Consejo Editorial de la Enciclopedia Británica; Miembro de la Junta de Directores de la Biblioteca de Alejandría en Egipto; Miembro honorario de la Real Academia de Médicos de Europa, y presidenta de la Fundación FIDAL.
El propósito de este evento de 4 días es establecer fuertes lazos entre instituciones, proporcionando una plataforma para el debate y un intercambio de ideas entre escritores internacionales, científicos e investigadores de todas las disciplinas. Los conferencistas expondrán una amplia gama de investigaciones que serán publicadas en una revista indexada. La fecha límite para inscripciones es el 25 de mayo del 2019. Las investigaciones e iniciativas se podrán presentar en inglés, español, portugués, francés, italiano, árabe, hebreo o cualquier idioma indígena. Entre los temas que se presentan, destacan: Arte y ciencia, salud, historia y economía, migración, derechos humanos, teoría crítica, medios de comunicación en la era digital, política y feminismo. Envíe sus inscripciones académicas a Coordinación del Congreso: archeri@stjohns.edu
Este Encuentro Mundial de Universidades tiene como asesores a:
Mark P. Del Mastro, Sigma Delta Pi, National Collegiate Hispanic Honor Society, Charleston, S.C.
Marie-Lise Gazarian, Vice-President for the Northeast Sigma Delta Pi, St. John’s University, Nueva York
Raysa Amador, Universidad Adelphi, Nueva York

Periodista Javier Darío Restrepo.
Javier Darío Restrepo, Universidad de los Andes, Colombia
Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique, Francia
Dr. Amin Cruz, Congreso presidente Hispanoamericano de Prensa ONU, Nueva York
Olga Castillo, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
Santiago García Álvarez, Universidad Central del Ecuador
José Sarzi, Université d’Aix-Marseille, Francia
Leocadia Díaz R., Universidad de Murcia, España
Pascal Mongne, Archéologie des Amériques, ArchAn-CNRS, Francia
David Sarmiento-Castillo, Archéologies and Sciences de l’Antiquité ArScAn-CNRS, Francia
Juan Mezzich, Escuela de Medicina Mount Sinai, Nueva York
Antonio Diez, Universidad de Alicante, España
Leonor Taiano, Universidad de Notre Dame, Indiana, USA
Carlos Aguasaco, el City College of New, CCNY, Nueva York
María Elena Cruz, Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, República Dominicana
Inés Mónica Sarmiento-Archer, Coordinadora, Adelphi University, St. John’s University, directora de bi/Coa
Para más información sobre la inscripción académica escriba a: archeri@stjohns.edu
https://stjohns.digication.
Autor
Puede Interesarte
Emiratos Árabes Unidos envía quinto avión de asistencia médica a Colombia
Los Emiratos Árabes Unidos envió hoy un quinto avión de ayuda que transportaba 13 toneladas métricas de suministros médicos críticos a Colombia para apoyar los esfuerzos del país para frenar
Cuatro empresas colombianas que están liderando programas de inclusión laboral para personas con discapacidad
Arcos Dorados, Homecenter, Banco de Bogotá y Sodexo lideran las medidas de inclusión laboral para personas con discapacidad en Colombia. Bogotá, enero de 2024. El informe más reciente del Departamento Nacional
Los 5 negocios del futuro por los que deben apostar los emprendedores
Según el informe de Confecámaras, se registraron 305,997 nuevas empresas en el país durante el año 2023, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Colombia, noviembre
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!