Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo en constante cambio
El cambio es algo constante en todos los aspectos de la vida y el mundo de los negocios no está exento de esta realidad. Hoy en día, luego de un año sui géneris, las empresas enfrentan varios retos para no perder vigencia en el mercado. La adaptabilidad es quizá uno de los desafíos más significativos para los negocios. La capacidad de asumir los cambios se ha convertido en la principal fortaleza que debería desarrollar una empresa.
En el panorama empresarial actual, no sobrevive el más fuerte, sino quien mejor se adapta a las condiciones. Muchas veces se suele asociar la adaptabilidad con la inversión en tecnología, pero este concepto implica un cambio mucho más radical. Una empresa es adaptativa cuando transforma toda su cultura empresarial, mejora sus procesos internos y desarrolla equipos eficaces de trabajo.
La adaptabilidad es un factor que las pequeñas y medianas empresas ya tenían en su agenda a inicios de 2020. El 50% de las pymes de la región tenían planeado invertir en capacitar a su personal y un 31% en adquirir nuevas tecnologías para mejorar su desempeño y así obtener un mejor retorno, según detalla la sexta edición de la encuesta Visión Pymes realizada por Brother International Corporation[1].
A continuación, compartimos tres consejos de expertos sobre cómo los líderes empresariales pueden enfocar sus esfuerzos en mejorar las capacidades de adaptabilidad para enfrentar el entorno cambiante de los negocios.
- Transforma la cultura organizacional: La adaptabilidad de las empresas no es algo que surge de forma esporádica, sino que es la consecuencia de una renovación planificada en la forma de hacer negocios. De acuerdo con Alejandro Carbonell*, CEO y cofundador de Tutorez, una plataforma de educación en línea con sede en Panamá, si no hay una identidad empresarial, será difícil garantizar la fidelidad y compromiso del equipo. “Si un negocio quiere ser versátil, los valores, la misión y la visión deben reflejar ese aspecto y fomentar la proactividad de los colaboradores”, explica Carbonell.
- Apuesta por las nuevas generaciones: El dinamismo de una empresa depende, en gran medida, de sus colaboradores. Muchas empresas tienden a estancarse porque no consideran importante el cambio generacional. Aunque la experiencia es un factor importante al momento de contratar talento, la nueva generación de jóvenes profesionales aporta con aptitudes que pueden resultar valiosas, como la creatividad, el conocimiento tecnológico y la agilidad, según detalla Rodrigo Urrego*, cofundador de MedicApp, la primera aplicación en Colombia que aprovecha el modelo de economía colaborativa en el sector de la salud. “Si una empresa abre sus puertas al talento joven, se ocupa de capacitarlo y genera un ambiente laboral donde se reconozca su importancia, seguramente logrará tener colaboradores motivados y comprometidos, porque se generará una experiencia positiva y un sentido de pertenencia”, agrega Urrego.
- Mejora la experiencia del cliente: La nueva realidad de los negocios apunta al fortalecimiento de la entrega de servicios y productos al cliente. Una empresa no debe reaccionar solo a las nuevas necesidades del consumidor, sino que debe anticiparse a ellas. Para Astrid Encarnación*, fundadora de Ases Services, una firma de servicios dedicada a la organización y desarrollo estratégico de empresas y profesionales, con asiento en República Dominicana, el éxito de las organizaciones reside en conocer bien a su clientela e innovar constantemente. “Ya no hablamos de vender un producto o servicio, sino de entregar una experiencia. Ese es el principal aspecto que distingue a las empresas que destacan: se preocupan por hacer negocios de una forma diferente”, señala la empresaria dominicana.
Los tiempos cambian y las expectativas sobre los negocios también. Hoy en día se espera que las organizaciones tengan un impacto positivo en la sociedad y eso solo se logra si las empresas están dispuestas a mejorar su capacidad para ajustarse a las diferentes circunstancias. Sin duda, la adaptabilidad se convertirá en la destreza más demandada en el futuro, por lo cual, no hay que esperar y comenzar ya desde ahora.
*Panelistas de Brother International Corporation. Este grupo de exitosos emprendedores trabaja al lado de Brother International Corporation brindando una visión local del emprendimiento en la región.
Autor
Puede Interesarte
Cómo ha influido la transformación digital en el sector logístico
Según el más reciente informe de We Are Social en Colombia hay 39.3 millones de internautas. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico indica que 3 de cada 10 empresas en
Edifica: Regresa y Brilla: El programa que impulsa a los deportados a emprender en Colombia
Las empresas que se sumen al programa podrán fortalecer su Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y obtener beneficios tributarios. Bogotá, marzo de 2025. La Fundación Colombia Comparte lanza EDIFICA: REGRESA Y
Más de 100 innovaciones, lanzamientos y shows en Alimentec 2018
Industria de alimentos busca innovaciones que les garanticen la disminución en costos de producción, servicios básicos y aumento en rentabilidad. El evento reunirá a expositores de 20 delegaciones internacionales. Bogotá, mayo
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!