Biometría facial: La apuesta de RappiPay y la Registraduría para fortalecer la seguridad de los usuarios

Biometría facial: La apuesta de RappiPay y la Registraduría para fortalecer la seguridad de los usuarios

A través de esta iniciativa se busca mejorar los procesos de autenticación e identificación de usuarios de RappiPay, la vertical de servicios financieros de Rappi.

El principal objetivo de esta iniciativa entre Rappi y la Registraduría Nacional de Colombia, es combatir el fraude y la suplantación.

A través de un proceso ágil se hace la verificación del usuario y la Registraduría Nacional confirma su identidad.

Bogotá, junio de 2023. Rappi, a través de una alianza estratégica con la Registraduría Nacional de Colombia, implementará la tecnología de biometría facial en su plataforma, esto con el objetivo de fortalecer la seguridad y los procesos de autenticación de los usuarios del ecosistema.

La biometría facial ofrece numerosos beneficios a los usuarios; en primer lugar, proporciona un nivel adicional de verificación de identidad, reduciendo así el riesgo de fraude y suplantación. Además, agiliza el proceso de autenticación, permitiendo a los usuarios realizar transacciones de manera más rápida y eficiente.

“Desde Rappipay, estamos convencidos que al realizar esfuerzos conjuntos con instituciones como la Registraduría Nacional, fortalecemos los procesos de verificación, a la vez que brindamos a nuestros usuarios una mejor  experiencia. La implementación de la biometría facial es un paso significativo en ese sentido, y brinda a los usuarios la garantía de transacciones rápidas, confiables y seguras, con servicios financieros digitales de vanguardia”, señala Gabriel Migowski, CEO de RappiPay.

El despliegue de este nuevo servicio se realizará de manera gradual entre los usuarios de Rappipay a lo largo de 2023, y tendrá un primer un piloto que contará con la participación de más de 2.000 empleados de Rappi y Rappipay durante dos meses, realizando cerca de 100 registros al día.

La decisión de implementar la biometría facial surge como parte del compromiso de Rappi de brindar a sus usuarios la mejor experiencia posible y garantizar la seguridad en todas las transacciones realizadas a través de su plataforma.

La biometría facial se ha demostrado como una tecnología altamente confiable y efectiva en la autenticación de identidad, y su implementación en Rappi y RappiPay, refuerza el compromiso de la compañía con la  protección de los datos personales de los usuarios.

De esta manera, la compañía brinda nuevas soluciones que le permitan operar de manera óptima y que le ayuden a blindarse de riesgos a los que tanto empresas como ciudadanos están expuestos.

Anterior Insomnio: causas, síntomas y estrategias para mejorar tu sueño
Siguiente Estas son las categorías más buscadas por los colombianos durante los primeros 2 días de Cyberlunes®

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7038 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Sociales 0 Comments

John Mikan: 25 años ejerciendo RRPP y comunicación en Colombia

 “25 años, un cuarto de siglo, un cúmulo de experiencias, de vivencias, de conocimientos adquiridos y compartidos de los que a veces ni somos conscientes. Dedicamos el día a día

Empresas 0 Comments

mabe exporta el 55% de su producción en Colombia

La compañía, de origen mexicano, celebra sus 75 años de vida y operación en el mundo. En Colombia, tiene presencia desde 1993, cuando adquirió Polarix, Centrales y Phillips, y se

Empresas 0 Comments

La importancia de evaluar la comunicación en las organizaciones

Analizar el éxito de la comunicación en una organización hace que se detecten cuáles fueron las acciones que funcionaron y las que no de la estrategia elaborada. Además, asegura demostrar

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta