Avances y retos en la atención del cáncer de cólon y recto en Colombia

Avances y retos en la atención del cáncer de cólon y recto en Colombia

  • Según los datos reportados por los aseguradores a la Cuenta de Alto Costo, la mortalidad y la prevalencia del cáncer de cólon y recto tuvieron un incremento del 27% y del 14%, respectivamente.

  • La proporción de casos nuevos reportados (PCNR,) por su parte, tuvo un comportamiento inverso, presentando una disminución del 6%.

  • La región Central, seguida de Bogotá, D.C. y la región Pacífica, concentran el mayor número de personas diagnosticadas con este tipo de cáncer con 1.113, 707 y 502 casos, respectivamente.

  • Bogotá D.C. ha sido la región del país con la menor espera para iniciar el tratamiento en los últimos tres periodos, sin embargo, continúa con tiempos muy superiores a la meta propuesta que es menor a 30 días.

Cada año, el 31 de marzo se conmemora el día mundial contra el cáncer de colon y recto, una enfermedad considerada de alto costo en Colombia por su carga económica y social. En este sentido la Cuenta de Alto Costo, CAC, se une este año al objetivo de lograr la detección temprana de la enfermedad y la promoción de hábitos de vida saludables que permitan la disminución del riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

Teniendo en cuenta los tipos de neoplasias reportados a la CAC, durante el periodo comprendido entre el 2 de enero de 2020 y el 1º de enero de 2021, el cáncer de colon y recto ocupó el segundo lugar en términos de los casos nuevos reportados (CNR) en ambos sexos, con un total de 3.267 personas.

Además, se identificaron 27.109 casos totales de cáncer de colon y recto de los cuales el 52% son mujeres y el 48% son hombres con una mediana de la edad de 64 años. En cuanto a la mortalidad, se registraron 3.081 muertes en las personas con este tipo de cáncer.

Es de destacar que en el país se logró un ligero incremento con relación al periodo anterior en cuanto a la descripción del tumor y su extensión en el cuerpo (estadificación TNM) en 2.430 casos nuevos, lo cual corresponde al 74% del total de casos reportados. En cuanto al régimen de aseguramiento, el contributivo tuvo la mayor proporción de casos estadificados, mientras que la más baja se presentó en el especial.

Asimismo, se observó una disminución en el tiempo promedio de espera para ser diagnosticado y acceder al primer tratamiento. Frente a esto, llama la atención que la región de la Amazonía-Orinoquía, ha tenido los tiempos más cortos para el diagnóstico, pero a su vez, presenta las principales demoras para recibir el tratamiento, mostrando una disrupción en la continuidad de la atención.

Es importante destacar los esfuerzos que se han realizado por parte de las entidades para mejorar el cumplimiento del indicador de oportunidad del tratamiento que pasó del nivel bajo de cumplimiento al nivel medio en el periodo 2021 a nivel nacional.

Anterior GESTIÓN HUMANA SOSTENIBLE: COHERENCIA, CONSISTENCIA Y VALORES 
Siguiente El marketing digital y los nuevos líderes de opinión

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 4920 posts

La Revista MOMENTOS es una bella publicación bimestral, impresa y digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante publicación. Si desea recibir las próximas ediciones de la revista en formato virtual, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos.

Puede Interesarte

Salud & Belleza 0 Comments

Guía completa para un día de picnic más divertido y saludable

El picnic no solo puede ser un momento divertido en familia o con amigos. También puede ser una oportunidad para alimentarte de manera nutritiva. Bogotá, noviembre de 2022. Vegetales y

Salud & Belleza 0 Comments

La salud mental juega un papel fundamental en el proceso de pérdida de peso

Los psiquiatras y psicólogos hacen parte del equipo interdisciplinario de especialistas que acompañan a las personas en el proceso de perder peso.  Bogotá, julio de 2022. Iniciar un proceso de pérdida

Salud & Belleza 0 Comments

CONSEJOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUEÑO DE LOS BEBÉS

El sueño juega un papel fundamental para un adecuado neurodesarrollo en la infancia, pues favorece el aprendizaje y la memoria. Se estima que entre el 25-30% de las visitas al

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta