12 consejos para ahorrar agua en el hogar
-
El uso racional del agua, así como los cambios de hábitos y las prácticas amigables con el medio ambiente contribuyen en la preservación de los recursos naturales.
-
El agua es indispensable para la humanidad, los seres vivos y para la producción de todos los alimentos.
-
Solo el 2.5% del agua que existe en la tierra es dulce y solo el 1.0% está disponible para el consumo humano, el resto es agua de los océanos, glaciares y aguas subterráneas.
Bogotá, marzo de 2018. La sequía cada vez es más grave, provoca efectos devastadores en las poblaciones que las sufren, muchos países tienen menos agua de la que requieren. En la actualidad más de 2,2 millones de personas mueren anualmente por enfermedades causadas por agua contaminada y saneamiento deficiente.
En línea con lo anterior, el continente más afectado es África y en especial en países como: Namibia, Etiopía, Zimbawe y algunos sectores de Sudáfrica. Colombia no está ajena a este fenómeno, debido a la temporada de sequía, 25 municipios presentan desabastecimiento total de agua potable. Los departamentos más afectados son Casanare, Boyacá, Chocó, Córdoba, Sucre, La Guajira, Santander y Magdalena.
Con el propósito de cuidar de este recurso natural y firme en su compromiso con la preservación del medio ambiente, Homecenter hace una invitación a todos sus clientes para que continúen trabajando de manera conjunta en la implementación de diversas iniciativas que generen conciencia sobre la importancia del cuidado del planeta.
“En Homecenter estamos convencidos de que los cambios en los hábitos y las prácticas amigables con el medio ambiente desde casa contribuyen en la preservación de los recursos naturales. Sabemos que es deber de todos tomar conciencia y empezar con buenas prácticas desde el hogar, como usar racionalmente el agua, ahorrar energía, reciclar, reducir el usos de bolsas plásticas y depositar en sitios adecuados las pilas, bombillos y baterías que ya no estén en uso, que desde el hogar ayudamos a cuidar el planeta tierra”, asegura Claudia Moesker, Jefe de Gestión Ambiental, Sodimac Colombia.
Para ahorrar agua en el hogar, tenga en cuenta:
- Los inodoros de doble descarga ahorran en promedio 10.000 litros de agua al año por persona. (10.000 litros equivalen a un promedio de 400.000 vasos de agua).
- Cerrar el grifo al cepillarse los dientes o al afeitarse puede ahorrar un promedio de 20 litros de agua en solo 2 minutos (2 litros equivalen a 80 vasos de agua aproximadamente).
- Una ducha de 5 minutos consume hasta 100 litros con un cabezal normal, con un dispositivo ahorrador, ahorra hasta 50 litros por ducha. Tome duchas de corta duración y cierre el grifo mientras se enjabona.
- De ser posible, instale dispositivos ahorradores en las llaves del lavamanos para reducir el consumo diario.
- Cuando lave los platos a mano, utilice una tina para enjabonarlos y otra para enjuagarlos. Nunca debajo del chorro de agua abierto.
- Recolecte el agua que use para lavar frutas o verduras y utilícela para regar plantas.
- Revise que todas las cañerías y tuberías no tengan fugas. Cambie los empaques de las llaves al menos dos veces al año.
- Las lavadoras de ropa en la actualidad cuentan con sistemas ecológicos. Utilice en lo posible solo detergentes ecológicos. Aproveche la máxima capacidad de la lavadora en cada lavada, de esta manera se requerirán menos ciclos por semana.
- Evite lavar el carro con manguera, dejar fluir el agua durante el proceso puede gastar más de 500 litros de agua.
- Utilice sistemas de recolección de agua lluvia para el lavado de ropa, aseo e instalaciones sanitarias.
- Si tiene jardín procure utilizar técnicas de riego por goteo y micro aspersión.
- Elija plantas originales de su región, están más adaptadas parta su jardín y consumen menos agua.
“Seguiremos trabajando para liderar iniciativas que generen conciencia y despierten el interés de todos los colombianos sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental y el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Tenemos un solo planeta y debe ser responsabilidad de todos protegerlo y hacerlo viable para las futuras generaciones. Queremos reiterar la invitación para que juntos trabajemos por un mundo mejor», concluye Claudia Moesker.
Autor
Puede Interesarte
Maía y Samper, Embajadores de buena voluntad de la Fundación Ayuda en Acción
El pasado lunes 30 de octubre, en Gaira Café en Bogotá, Maía y Samper, cantaron sus grandes éxitos, y los fondos recaudados con este concierto serán destinados a los proyectos
#NoMásBullying: Nueva campaña contra la violencia escolar
Es momento de pensar en el regreso a clases, y además de tener el afán de comprar los útiles escolares, muchos estudiantes y padres enfrentan un reto aun mayor: el
EL CUERPO, TEMA TABÚ EN LA SOCIEDAD
En Occidente el cuerpo no es una realidad autoevidente, sino fruto de un largo proceso histórico. Natura Cosméticos realizó una investigación con mujeres de Colombia, Brasil, México y Argentina, y
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!