El 48% de las veces, los colombianos comen lasaña simplemente por gusto

El 48% de las veces, los colombianos comen lasaña simplemente por gusto

Antioquia concentra el 21% del consumo de lasaña en Colombia, superando su peso poblacional.

Colombia, julio de 2025. En el marco del Día Internacional de la Lasaña, desde Worldpanel by Numerator, exploramos los hábitos y motivaciones detrás del consumo alrededor de este popular plato, basada en los datos obtenidos con USAGE, la herramienta que permite entender a profundidad los hábitos de compra, registrando 257.000 ocasiones de consumo que representan más de 35 mil millones de ocasiones de consumo en Colombia.

La lasaña no solo es uno de los platos más queridos por los colombianos, sino también uno de los más versátiles. Según los datos, el 48% de las ocasiones de consumo se da por gusto, mientras que el 37% está motivado por conveniencia, ya que se percibe como una opción más rápida frente a otras preparaciones.

Sin embargo, preparar lasaña también puede ser un acto de dedicación: en el 32% de las ocasiones, las personas destinan 40 minutos o más en la cocina, superando el promedio nacional, que alcanza ese tiempo solo en el 20% de las comidas.

“La lasaña es más que una receta; es un ritual de disfrute y conexión. La vemos tanto en momentos de compartir como en espacios de autocuidado. Entender estos comportamientos es clave para las marcas que buscan conectar desde lo emocional con los hogares colombianos”, asegura Alfonso SanabriaGerente de Advanced Analytics and Verticals de Worldpanel by Numerator Colombia.

Los datos también revelan que el 25% del consumo de lasaña ocurre los domingos, siendo el día preferido para compartirla en familia o con amigos. Además, el 20% de las ocasiones están motivadas por el deseo de pasar tiempo de calidad con seres queridos, y en un 7% se consume como un gesto de amor propio o disfrute individual.

Desde una perspectiva regional, Antioquia concentra el 21% de las ocasiones de consumo, por encima del 17% que representa en el total de preparaciones, lo que evidencia un especial arraigo del platillo en esta zona del país. En contraste, el Atlántico, que representa el 26% de las preparaciones totales, participa con solo el 18% en el caso de la lasaña.

Otros hallazgos relevantes del estudio:

·       Los Millennials lideran el consumo, con el 27% de las ocasiones registradas.

·       Las mujeres participan en el 59% de las ocasiones de consumo, a pesar de representar el 52% de la población.

·       En cuanto al tipo de preparación, el 26% de las lasañas se hacen con pollo y el 18% con carne.

·       Las gaseosas son el acompañante más frecuente, presentes en el 41% de las ocasiones.

El consumo de lasaña en Colombia no solo responde a preferencias culinarias, sino también a dinámicas afectivas, familiares y personales. Desde Worldpanel seguiremos analizando estos comportamientos cotidianos que ayudan a comprender mejor cómo nos relacionamos con la comida y lo que revela sobre nuestra cultura y hábitos”, finalizó Sanabria.

Anterior Moda peruana se impone en Colombiamoda 2025
Siguiente La confianza digital: el factor invisible que guía nuestras decisiones online

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7433 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Televisión 0 Comments

El Gourmet presenta “Platos de cuchara”, nueva serie de gastronomía mexicana

La querida chef Zahie Téllez dedica esta serie entera a explorar platos típicos que se disfrutan con cuchara. Colombia disfruta el nuevo programa de lunes a viernes a las 2:00 p.m.

Empresas 0 Comments

IFFA Frankfurt 2025: La revolución global en el procesamiento cárnico y proteínas alternativas

Cada tres años, la industria global del procesamiento de carnes y proteínas alternativas fija su mirada en IFFA Frankfurt, la feria internacional más importante del sector. Desde 1949, este evento

Ciudad 0 Comments

Chocoshow 2023, la feria para deleitarse con el mejor cacao y el chocolate de Colombia

Chocoshow brindará espacios de conocimiento, consumo, experiencia y diversión para los visitantes, alrededor del descubrimiento del chocolate en sus innumerables facetas. El evento que llega a su quinta edición visibiliza

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta