Restaurante Temático Circo Colombia: Arte, gastronomía y diversión

Restaurante Temático Circo Colombia: Arte, gastronomía y diversión

El lugar renueva sus instalaciones con ambientes llamativos y acogedores, que transportan a los espectadores para vivir la fantasía y la emoción del mundo circense mientras deleitan su paladar con un exquisito menú.        

POR FERNANDO MOTTA

FOTOS JUAN CARLOS GUERRERO BELTRÁN

Giovanna Correa Duarte, Gerente del Restaurante Circo Colombia.

Hace 9 años Giovanna Correa Duarte, junto a su esposo Daniel Castellanos Almonacid, tenían claro que deseaban ser empresarios, y su gran sueño se hizo realidad con la creación del Restaurante Circo Colombia.  A partir de ese momento, este establecimiento se convirtió en uno de los lugares más concurridos en la zona de Chapinero, en Bogotá, por su novedosa propuesta temática y su deliciosa y variada gastronomía.

MOMENTOS: Cuéntenos acerca de su trayectoria.

Giovanna Correa Duarte: Soy Administradora de Empresas Comerciales, me dediqué por muchos años al sector financiero, en la parte de análisis crediticio en microempresas. De hecho, esa fue la motivación para independizarnos porque pude conocer a fondo el proceso de otros empresarios, ver sus estados financieros y el recorrido de las familias que tenían empresa. Eso nos motivó mucho para lanzarnos como emprendedores y salir de la zona de confort que representa ser empleado, para abrir la mente y crear empresa. Con Daniel habíamos sido formados en administración de empresas, ya traíamos una noción y un trabajo de grado alrededor del tema. Nos armamos de valor y dijimos: lo vamos a hacer. Complementé mi preparación con una especialización en Economía, en Dirección de Entidades Financieras, muy enfocada a los equipos de trabajo, al liderazgo, al desarrollo de productos, a capacitaciones, a crear y diseñar estrategias diferentes para la colocación de crédito y ayudar a empresas y microempresas. Posteriormente, empiezo a ser muy autónoma en el aprendizaje, hice un Diplomado en Gerencia y Montaje de Bares y Restaurantes en la escuela Gato Dumas, fue el primer brochazo, la primera entrada al mundo del restaurante. Sin embargo, este sector en la realidad es otra cosa. Vimos la necesidad de empezar a capacitarnos en diferentes temas: servicio, gastronomía, el tema operativo, los procesos, la receta estándar, los costeos y, además, el tema del manejo de personal de restaurante, que es completamente diferente a una empresa normal. Traía una experiencia en equipos de trabajo en los que laboraba con administradores, con contadores, con ingenieros de sistemas, y ahora debía trabajar con chefs, con personas que tienen un conocimiento en su especialidad y una trayectoria. Profundicé mi preparación con libros de restaurantes, temas de gastronomía, de manejo de costos, empecé a aprender de marketing, de publicidad. Mi primer rol era más administrativo, y con el paso del tiempo me pasé a la parte del marketing y el manejo comercial. Con los años van surgiendo nuevos retos, entonces ahí nos dividimos un poco las tareas con Daniel, él era el Gerente General que asumía la carga de todo, y yo, me encargué de lo comercial y lo administrativo. Ya en la actualidad, entro a ser la Gerente General y me desempeño en el rol comercial y de marketing, el manejo del producto y el servicio al cliente, sin dejar de lado la parte administrativa y legal, que es manejada por otro equipo de trabajo. Estar en la dirección es como asumir la tarea del cirquero, cada temita es una pelotica de malabar, entonces no puedo descuidar ninguno de los frentes, todas estas responsabilidades hay que manejarlas en paralelo, y no se me puede caer ni una pelotica.

¿Qué significa estar al frente de su marca?

Es un reto personal, familiar, pero también es muy emocionante darle impulso a lo que hemos trabajado todos estos años con tanto esfuerzo, con mucha dedicación, con mucho estudio, con muchas lágrimas. Es muy bonito saber que me levanto y estoy trabajando por mi proyecto, por mis propósitos, y por la empresa. Sé que no solo tengo mi equipo de trabajo y ya, es como levantarse con una gran motivación: que los visitantes se vayan con un mensaje lindo, que el arte toque a sus familias, que la persona que está celebrando algo sienta que tuvo una experiencia increíble, entonces es bonito trascender, no solo en un staff con el que construimos empresa, sino que, al mismo tiempo, llevamos mensajes edificantes con el trabajo que hacemos día a día. Brindamos la posibilidad de que la gente que nunca ha visto circo en la vida disfrute esta experiencia. El público interactúa con los artistas y esto nos permite trascender más allá en el servicio que estamos prestando porque es tocarles el corazón y la memoria, y enriquecer las experiencias memorables en las familias, en quienes nos visitan.

¿Cómo maneja su liderazgo empresarial?

Todo el tiempo hay que estar en constante aprendizaje, crecimiento personal, espiritual, fortalecimiento mental, teniendo en una balanza todos estos elementos.  A la par, está también el rol de la familia, como mamá; no solamente es ser líder en cabeza de una empresa, sino que hay unos roles que van paralelos a este reto empresarial, que es el rol de mujer y el rol de mamá. Me gusta mucho leer, aprender de las cosas que siento que debo fortalecer. Traía mi experiencia en liderazgo y manejo de equipos de trabajo, pero entrar a este sector es más exigente, el tema del servicio, el tema del producto, el tema de la calidad, el servicio al cliente y la experiencia, porque principalmente nuestro negocio es de experiencia. Este restaurante fue uno de los primeros que empezaron a ofrecer el tema de la experiencia. Desde el principio nos enfocamos en ofrecerle a nuestros clientes un concepto diferente. Obviamente como líderes siempre hay vacíos y los equipos de trabajo van cambiando, a veces puede ser un equipo de trabajo joven, puede ser uno más maduro o puede ser mixto. Mi equipo es mixto porque tengo personas jóvenes en el staff de artistas. Y en la parte de la producción, lo que es cocina, es un equipo maduro; el 90 por ciento del equipo, entre artistas, servicio y cocina y la parte administrativa, somos mujeres. Esa energía femenina se ve reflejada en cada detalle: el servicio, el amor con el que se hacen las cosas, sobre todo la calidez y la amabilidad. Los chicos también le ponen un toque de fuerza y amabilidad, y esa energía masculina ha sido importante. A lo largo de los años el equipo femenino ha crecido mucho, hemos tenido que aprender en conjunto y crecer en equipo, renovarnos, innovar los shows en conjunto con la coordinadora de artistas, crear… no solo es la comida, es también el servicio, el ambiente que ha sido diseñado por Daniel; es un camino que nos lleva a capacitarnos constantemente.

Hemos sido líderes en los restaurantes temáticos, en la experiencia para las familias, y muy pocos lugares permiten que los niños disfruten, ya sea en horario de almuerzo, cena, o durante los fines de semana, celebrando cumpleaños o simplemente compartiendo una experiencia artística en familia. Además, nos enorgullece ofrecer una gastronomía colombiana auténtica, resultado de un trabajo arduo con nuestro equipo para innovar en el menú y resaltar los sabores típicos de nuestra tierra.

¿Cuáles son principales desafíos que ha encontrado en el proceso?

Tener un balance para equilibrar todas las cargas: lo empresarial, lo económico, los retos financieros, la economía del país, contar con un equipo motivado, traer clientes.  El sector de los restaurantes es muy exigente porque requiere muchas horas de trabajo. Nuestro servicio está disponible en jornadas diurna y nocturna, los fines de semana, temporadas de Navidad, fechas especiales, así que debemos sortear esas cargas, es como el principal reto en esta industria. Mantener un equilibrio en el ámbito familiar, nuestros hijos han crecido en este ambiente de arte, porque para nosotros es importante que ellos vean en qué estamos trabajando, ellos aprenden con el ejemplo que cada logro vale. Aunque son pequeños, a lo largo de estos nueve años se han involucrado con la marca, con el servicio y están pendientes de los detalles.

¿Es clave mezclar el arte con la gastronomía?

El arte circense ha sido una experiencia muy transformadora para nosotros. Nos ha permitido atraer más clientes, ya que las personas se van muy emocionadas después de disfrutar del show, la música y el mensaje que llevan consigo. Cuando realizamos eventos enfocados en el Día de la Mujer, nuestro objetivo es resaltar la energía y la fuerza femenina. En nuestras obras, siempre incorporamos mucha música colombiana, destacando nuestras raíces ancestrales y presentando espectáculos amazónicos. Hablamos de espiritualidad sin tocar temas religiosos, celebrando nuestras raíces y cultura, de una manera auténtica y enriquecedora.

La música, lo visual, las luces y la cercanía del artista, al acercarse y tomarse fotos con los comensales, son detalles que muchos lugares no suelen ofrecer. La gente no siempre tiene la oportunidad de vivir esa experiencia más personal. Por ejemplo, si asistes a una obra de teatro, simplemente eres espectador y cuando se termina no hay interacción. Por eso, es fundamental que los artistas puedan acceder a la conexión con los niños y las familias, esto es fundamental para que la experiencia sea mucho más especial e inolvidable.

¿Los turistas extranjeros visitan su establecimiento?

Nuestro turista local es colombiano, vienen de Cali, de Medellín, de Barranquilla a vacaciones, y buscan restaurantes temáticos para compartir. Y del exterior, casualmente han llegado muchos extranjeros, mucho turista francés, italiano, coreano, ellos buscan experiencia, les encantan los temas de los shows, les gusta la comida, dicen: “Nunca he probado esto, ¿de qué región es?”, y les entra la curiosidad por descubrir más de nuestras regiones. De Panamá, por ejemplo, vienen muchas personas; de República Dominicana y de México, también nos visitan bastante.

¿Cómo es el proceso para crear un espectáculo circense?    

Desde el principio, teníamos muy claro nuestro enfoque, impulsados por nuestro amor por lo artesanal, por el colorido y por la cultura que nos representa. Esa fue la idea inicial que nos motivó. Con el paso del tiempo, hemos ido aprendiendo más sobre el circo, fortaleciendo aspectos como la decoración y profundizando en la historia de esta disciplina. Ha sido un aprendizaje constante, ya que se trata de explorar y descubrir cosas que aún no conocemos, lo cual nos enriquece y nos impulsa a seguir creciendo.

Nosotros no teníamos experiencia en el mundo del circo. Comenzar a conocer a los artistas, a conversar con ellos y entender cómo se forma un artista, esto fue todo un aprendizaje. Luego, para crear las obras, era necesario hacer lluvias de ideas, leer libros, cuentos e historias, y mantener siempre frescas las temáticas para que las ideas fluyeran y las obras fueran enriquecedoras. En la postpandemia, vinieron otros retos a nivel global, no solo que nos haya tocado la economía interna de Colombia, sino a nivel mundial, como una crisis por el tema de la tecnología, por la inteligencia artificial, por el uso del celular en los niños. Todo ha venido cambiado mucho y eso también es un reto, poder sentar a un niño y que se concentre en un show, que no se distraiga con el celular, igual con los adultos. Tratar de desconectarlos para que estén en contacto directo con el arte, para que lo valoren, que disfruten del arte, que vivan el momento, que sepan qué es una acrobacia, eso también es un reto que vamos superando con el tema tan cambiante de la tecnología, porque los niños ya no se sorprenden con nada y vamos a enfrentar más desafíos para mantener su atención. Ninguna inteligencia artificial podrá replicar lo que nosotros hacemos con las manos, con el arte, y con lo que es el teatro, el circo, con lo que hacen los artistas con el cuerpo, con los juguetes, porque son destrezas que han desarrollado a lo largo de muchísimos años y que requieren de una disciplina y una dedicación constante para ellos mejorar constantemente; y que la gente entienda y valore esto, es muy complicado.

¿Ha tenido momentos difíciles como empresaria?    

Estamos en auge con las nuevas enfermedades de salud metal y creo que esto se vive en todos los entornos empresariales, pero más como líderes, estamos expuestos a muchas presiones. Como líderes, mujeres y hombres, necesitamos estar más equilibrados, espiritualmente, mentalmente y físicamente porque la exigencia y los retos son demasiados. Tienes que estar bien para tu equipo trabajo, para tu pareja, para tus hijos y lo emocional es importante fortalecerlo. Hace dos años estoy en un grupo espiritual de tomas de yagé, a raíz de una enfermedad por estrés que me dio en un seno; me hicieron mil exámenes y todo estaba perfecto. Era más carga mental, espiritual, emocional, que lo que tuviera mi cuerpo. Empecé a equilibrar esas cargas, a trabajar la espiritualidad, a hacer más deporte, a comer mejor y, sobre todo, a mí me funciona leer algo diferente, eso me relaja, me da ideas, me mantiene activa mentalmente, aprendiendo cosas, y me libera del peso emocional. Estar aprendiendo cosas que no estén relacionadas con la empresa es importante y, sobre todo, manejar esa parte espiritual que está como abandonada, para fortalecer la salud mental. No se trata de decir: tengo un negocio exitoso, y detrás vivir con ansiedades muy fuertes. Todo esto me dio por la carga de trabajo, el dormir mal, no hacer tanto ejercicio, y por el estrés. Dije: debo hacer una pausa, me dedico ciento por ciento al trabajo, pero lo estoy haciendo mal porque vivo estresada, agotada, y para poderme curar debo fortalecer mi espíritu, mi cuerpo y mis emociones. Empecé a ir a tomas de yagé, y esta experiencia me conectó más con el arte y me ha llevado a trabajar de una manera más consciente, tranquila y equilibrada. Hace dos años empecé con esas medicinas ancestrales, con el tema de la meditación y el ejercicio, y las tomas funcionaron mucho para equilibrar cuerpo, mente y espíritu, para lograr una madurez mental y emocional que me ayuda a estar enfocada en cada uno de los retos que se vayan presentando, a nivel empresarial y personal. Mi salud mejoró mucho con este aprendizaje constante, leyendo, consumiendo información positiva que me aporte, a la empresa y como persona. Como líder necesito muchas herramientas que me hagan fuerte ya que el rol de madre y empresaria es muy exigente. Al ejercer un liderazgo empresarial debes tener hábitos que te fortalezcan emocional, mental y físicamente. Al encontrar el equilibrio, es posible tomar decisiones con más tranquilidad, ser más asertivos para enfocar las metas, los propósitos, y poder solucionar los problemas de una manera más serena. La salud mental es clave para poder llevar el liderazgo de una empresa, y hay muchas herramientas que mujeres y hombres podemos encontrar. De pronto, es falta de conocimiento porque las medicinas funcionan muy bien, la meditación, pero, sobre todo, pegarse a los hobbies, si le gusta correr, hágalo, si le gusta leer y pintar, hágalo, eso lo libera. Al que le gusta hacer cerámica o cosas manuales, son actividades que relajan. Es fundamental no abandonar nuestros hobbies, ya que estos nos brindan una vía para liberarnos del caos y el estrés que enfrentamos a diario.

¿Qué expectativas tiene con la empresa?

Por ahora, nuestro enfoque es seguir perfeccionando la experiencia en cada detalle y crear nuevas obras. Al principio, trabajábamos principalmente con artistas que traían sus propias propuestas, montajes, shows y vestuarios. Sin embargo, con el tiempo, hemos comenzado a desarrollar nuestras propias obras y temáticas.

Para ello, contamos con una mesa de trabajo que reúne a los artistas de la casa cada dos meses, donde analizamos y planificamos las historias y temáticas que abordaremos en cada temporada o fin de semana. Es importante destacar que los shows varían: tenemos espectáculos familiares, presentaciones para las noches y, en fechas especiales, también realizamos eventos específicos. Esto nos permite ofrecer una variedad de entretenimiento adaptado a diferentes públicos y ocasiones.

Hemos ido incorporando elementos como la música, la danza y la actuación, para que nuestras obras no sean solo circo, sino experiencias completas similares a las del Circo del Sol. Esto significa que nuestras producciones incluyen música en vivo, actuación, acrobacias, presentadores, vestuaristas, y diseñadores que crean las temáticas, los personajes y los montajes.   Es fundamental trabajar en el diseño de cada personaje y en todos los detalles de los espectáculos que estamos desarrollando, para ofrecer una experiencia artística más enriquecedora y memorable.

 

SU LLAMATIVA AMBIENTACIÓN Y SU INNOVADOR ESPECTÁCULO, QUE REÚNE A TALENTOSOS ARTISTAS DEL CIRCO, LAS DANZAS, LA ACTUACIÓN Y LA MÚSICA, EN OBRAS TEATRALES CON MENSAJES POSITIVOS, BRINDAN MOMENTOS MEMORABLES, RODEADOS DE LUCES, COLORIDO, ESPLENDOR Y LA MAGIA DEL MUNDO CIRCENSE. 

Anterior YADIRA CHÁVEZ: CREADORA DE SU PROPIO PERSONAJE
Siguiente Los secretos para hacer que tu vuelo sea más cómodo

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6997 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Gastronomía 0 Comments

#ElBuffetSaborUSA para esta navidad

Sorprende a tu familia en estas festividades con diferentes opciones que  #ElBuffetSaborUSA trae para ti. Gran variedad de platos, desde los más tradicionales, hasta los más novedosos, complacerán a todos. Bogotá, diciembre 17

Entretenimiento 0 Comments

5 éxitos de acción de Liam Neeson en la pantalla grande

¡La rompieron en taquilla! Liam Neeson ha trabajado en todo tipo de películas y ha logrado que su nombre sea sinónimo de acción, al interpretar  personajes como Bryan Mills en

Gastronomía 0 Comments

Top 3 de recetas vegetarianas: por Nicolás de Zubiría, conductor de “A fuego rápido” en Discovery Home & Health

Recetas para vegetarianos con preparaciones a fuego rápido cuando hay poco tiempo. Nicolas De Zubiría nos deja conocer unas increíbles recetas que podrán prepararse rápidamente en casa. Descubre y experimenta

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta